¿Cómo ven los perros? Descubre la visión canina y sus curiosidades

,

¿Alguna vez te has preguntado cómo ven los perros el mundo que los rodea? Puede que te sorprenda saber que su forma de percibir la realidad es muy diferente a la nuestra. Aunque durante años circuló el mito de que los perros solo ven en blanco y negro, hoy sabemos que no es así. La ciencia ha demostrado que, si bien su visión del color es más limitada, son capaces de distinguir tonalidades y además tienen habilidades visuales que nosotros ni soñamos.

En este artículo te contaremos con detalle cómo es la visión de los perros, si tienen visión nocturna, qué colores pueden percibir, cómo nos ven a los humanos y muchos otros datos curiosos que te ayudarán a entender mejor a tu peludo amigo. ¡Empecemos!

¿Cómo es la visión de los perros?

La visión canina es fruto de millones de años de evolución. Los perros descendieron del lobo, un animal cazador crepuscular que necesitaba adaptarse para sobrevivir en condiciones de poca luz y detectar el más mínimo movimiento de sus presas.

Anatomía del ojo del perro

Para comprender cómo ven los perros, primero hay que entender cómo está formado su ojo. Al igual que nosotros, los perros tienen una retina que recubre la parte interna del globo ocular. Allí se alojan dos tipos principales de células fotosensibles:

  • Conos, encargados de percibir los colores y la nitidez de los detalles.
  • Bastones, especializados en detectar el movimiento y en ver con poca luz.

En los humanos predominan los conos, por eso tenemos una excelente percepción del color y detalles. En cambio, los perros tienen muchas más células bastón, lo que los hace expertos en captar movimientos y ver en condiciones de escasa iluminación.

Otra parte importante de sus ojos es el tapetum lucidum, una especie de espejo natural situado detrás de la retina que refleja la luz y mejora su visión nocturna. Es el responsable de ese brillo tan particular que vemos en sus ojos cuando les da la luz en la oscuridad.

Diferencias entre la visión de los perros y los humanos

Aunque compartimos ciertas similitudes, hay diferencias claves:

  • Percepción del color: los perros tienen solo dos tipos de conos (dicromáticos), mientras que los humanos tenemos tres (tricromáticos). Esto limita su gama de colores, aunque sí distinguen varios matices (como veremos más adelante).
  • Campo visual: gracias a que sus ojos están situados en un ángulo aproximado de 20 grados respecto al frente, los perros tienen un campo visual de unos 240 grados, superior a los 200 grados humanos. Esto les otorga una mayor visión periférica.
  • Visión binocular y percepción de profundidad: el campo donde ambos ojos superponen imágenes (visión binocular) es más estrecho, por eso perciben la profundidad mejor cuando miran directamente de frente.
  • Agudeza visual: se calcula que un perro necesita estar a unos 6 metros para ver con el mismo nivel de nitidez que un humano logra a 23 metros. Es decir, tienen una visión algo “borrosa” en comparación con nosotros.

¿Cómo ven los perros los colores?

Vamos a desmentir de una vez por todas el viejo mito: no, los perros no ven en blanco y negro. Aunque su espectro cromático es limitado comparado con el nuestro, son perfectamente capaces de distinguir varios colores.

Mitos y realidades sobre el daltonismo en perros

Durante mucho tiempo se creyó que los perros eran completamente daltónicos. Sin embargo, diversos estudios con estímulos visuales y recompensas demostraron que sí pueden diferenciar ciertos colores, especialmente en las gamas del amarillo y del azul.

Podríamos decir que tienen un tipo de daltonismo rojo-verde, similar al que padecen algunas personas. Para ellos, colores como el rojo, naranja o rosa se perciben como tonos amarillentos o marrones. En cambio, distinguen sin problemas los azules y amarillos, mientras que el verde se les confunde con un gris-amarillo.

Qué colores ven los perros

Comparativa: visión de colores en perros vs humanos

  • Humanos: tenemos visión tricromática (tres tipos de conos) que nos permite percibir un amplio rango de colores, incluyendo el rojo, verde y azul.
  • Perros: son dicromáticos, con conos sensibles solo al azul y amarillo.

Por ejemplo, si le lanzas una pelota roja sobre el césped verde, para ti destaca mucho, pero para tu perro se pierde en un mar de tonos similares. En cambio, si eliges un juguete azul o amarillo, le será mucho más fácil localizarlo. Este pequeño cambio puede mejorar mucho sus juegos y su disfrute.

🐕 Escenas: Cómo ven los perros vs humanos

🏞️ Escena 1: Parque con pelota roja

👤 Visión humana

Lo que vemos: Pelota roja brillante que destaca claramente sobre el césped verde

🐕 Visión canina

Lo que ven: Pelota amarillo-marrón que se confunde con el césped amarillento

Explicación: La pelota roja que para nosotros es muy visible, para los perros se ve como un tono amarillo-marrón que se camufla con el entorno. Por eso es mejor usar pelotas azules o amarillas para jugar.

🌅 Escena 2: Atardecer en el campo

👤 Visión humana

Lo que vemos: Cielo con tonos naranjas, rojos y dorados vibrantes

🐕 Visión canina

Lo que ven: Cielo con tonos amarillos y marrones, menos intensidad

Explicación: Los hermosos atardeceres rojos y naranjas que admiramos, los perros los perciben como tonos más apagados de amarillo y marrón. Sin embargo, ven mucho mejor las siluetas y movimientos en estas condiciones de poca luz.

🌸 Escena 3: Jardín con flores coloridas

👤 Visión humana

Lo que vemos: Flores rosas, violetas y naranjas sobre césped verde

🐕 Visión canina

Lo que ven: Flores amarillo-marrones y azules sobre césped amarillento

Explicación: Un jardín colorido para nosotros se ve mucho más uniforme para los perros. Las flores rojas y rosas se ven amarillo-marrones, mientras que solo las azules mantienen un color similar. El césped verde se percibe como amarillo opaco.

🔍 Diferencias clave en la visión

  • Colores: Los perros no ven rojos ni verdes, solo azules y amarillos
  • Contraste: Su visión es menos nítida pero detectan mejor el movimiento
  • Visión nocturna: Ven 5 veces mejor que nosotros en la oscuridad
  • Campo visual: Tienen 40° más de visión periférica (240° vs 200°)
  • Detección: Son expertos detectando objetos en movimiento

¿Los perros tienen visión nocturna?

Una de las preguntas más frecuentes es si los perros tienen visión nocturna. La respuesta corta es: no ven en total oscuridad, pero sí ven mucho mejor que nosotros en penumbra o con poca luz.

¿Por qué los perros ven mejor en la oscuridad?

Este superpoder visual tiene varias explicaciones anatómicas:

  • Mayor número de bastones: estos fotorreceptores son extremadamente sensibles a la luz tenue y les permiten detectar movimientos con poca luminosidad.
  • Tapetum lucidum: este tejido actúa como un espejo, reflejando la luz que pasa por la retina y dándole una “segunda oportunidad” para ser captada por los bastones. Gracias a esto, aprovechan mucho más la escasa luz ambiental.
  • Pupilas grandes: se dilatan ampliamente para dejar entrar más luz.

Por todas estas razones, si bien no ven en completa oscuridad, pueden orientarse mucho mejor que nosotros al anochecer o en ambientes poco iluminados. Es una herencia directa de sus ancestros lobos, que cazaban al amanecer o al atardecer.

Ventajas de la visión nocturna en su día a día

Esta capacidad les resulta muy útil, no solo en la naturaleza. Por ejemplo, en casa pueden moverse sin problemas por la noche, evitar obstáculos o detectar a alguien que se acerca mucho antes que nosotros.

Así que si notas que tu perro te observa con atención en la penumbra, no te extrañes: para él, ese entorno no es tan oscuro como para ti.

¿Cómo ven los perros a los humanos?

Otra pregunta muy común es cómo ven los perros a los humanos. ¿Nos distinguen bien? ¿Nos reconocen por la cara o por otros factores?

Reconocimiento de rostros y emociones

Aunque su agudeza visual sea menor, diversos estudios muestran que los perros son capaces de diferenciar rostros humanos y reconocer expresiones emocionales. Esto es impresionante teniendo en cuenta que no son animales estrictamente visuales como nosotros, sino que su mundo está mucho más guiado por el olfato.

De hecho, son muy hábiles para detectar pequeños cambios en nuestra postura o lenguaje corporal, algo que muchas veces pasa inadvertido para nosotros mismos. Por eso saben si estás tenso, feliz o triste con solo mirarte.

¿Nos ven diferentes de otros animales?

Sí. Diversas pruebas de discriminación demostraron que los perros pueden diferenciar a los humanos de otros perros, gatos u objetos. Aunque su visión no es tan detallada como la nuestra, la combinan con el olfato y el oído, logrando un “mapa multisensorial” muy eficaz.

Además, tienen una memoria visual sorprendente: pueden recordar el aspecto de personas conocidas aunque haya pasado mucho tiempo sin verlas.

¿Te preocupa la visión de tu perro?
En Clinicanimal cuentan con servicios veterinarios especializados para detectar y tratar cualquier problema ocular en tu peludo. Si notas que tropieza, tiene los ojos opacos o simplemente quieres un chequeo preventivo, elige tu centro más cercano y pide cita.

Preguntas frecuentes sobre la visión de los perros

¿Cómo de lejos pueden ver los perros?

En términos generales, los perros no son especialmente buenos para ver detalles a larga distancia. Para que te hagas una idea, lo que un humano con visión perfecta distingue con claridad a unos 23 metros, un perro necesita tenerlo a apenas 6 metros. Sin embargo, lo compensan con una increíble habilidad para detectar el más mínimo movimiento incluso a cientos de metros.

¿Pueden los perros ver la televisión?

Sí, muchos perros miran la tele con curiosidad, sobre todo si aparecen animales moviéndose o sonidos que les llaman la atención. Hoy en día, con las pantallas modernas, las imágenes se muestran a una velocidad que su ojo interpreta como un movimiento continuo, no como una serie de parpadeos. Así que no es raro ver a tu perro embobado frente a un documental de naturaleza.

¿Cómo saber si mi perro tiene problemas de visión?

Observa si:

  • Tropieza con objetos o paredes.
  • Se muestra inseguro en lugares nuevos o con poca luz.
  • Tiene ojos opacos o presenta secreciones inusuales.
  • Es más temeroso o se sobresalta con facilidad.

Ante cualquiera de estos signos, lo mejor es acudir al veterinario. Hay enfermedades oculares como cataratas o atrofias retinianas que, detectadas a tiempo, pueden tratarse o al menos controlarse.

¿Los perros tienen buena vista?

¡Por supuesto que sí! Pero su vista está diseñada para cosas diferentes a la nuestra. Por ejemplo, si algo permanece completamente quieto a cierta distancia, para ellos puede volverse prácticamente invisible. Esta es justamente la estrategia que siguen muchos animales que son presas naturales de perros grandes: quedarse inmóviles para pasar desapercibidos.

En cambio, los perros son verdaderos expertos en detectar movimientos, aunque sean mínimos, gracias a la cantidad de bastones que tienen en su retina.

¿Qué razas de perro tienen la mejor y la peor vista?

No todos los perros ven igual. Hay razas que destacan por una visión especialmente afinada, como los labrador retriever o los galgos, conocidos por su agudeza visual y su capacidad para seguir presas a distancia.

En el lado opuesto, algunas razas como el pastor alemán o el rottweiler son más propensas a la miopía, por lo que pueden tener una visión algo más limitada. Esto no suele impedirles hacer vida normal, pero conviene conocerlo para adaptar juegos o actividades.

Curiosidades de la vista de los perros

Aquí te dejamos algunos datos sobre la visión de los perros que probablemente no sabías y que saciarán tu curiosidad:

  • Cuando nacen, los cachorros son completamente ciegos. Su visión comienza a desarrollarse entre la segunda y tercera semana de vida.
  • Su campo de visión alcanza los 240 grados, comparado con los 200 grados humanos. Eso les da una “visión panorámica” excelente.
  • Son muy buenos calculando distancias gracias a su visión tridimensional, por eso pueden atrapar cosas al vuelo con tanta destreza.
  • Prefieren seguir un objeto en movimiento antes que uno estático, debido a su retina dominada por bastones.

Ahora que sabes cómo ven los perros, seguro que puedes entenderlos mucho mejor. Ellos no necesitan ver con tanta nitidez ni tantos colores como nosotros; su mundo está lleno de olores y sonidos que complementan perfectamente su particular forma de mirar.

Cuando lances su juguete, recuerda elegir colores que realmente puedan ver, como el azul o el amarillo. Y no olvides que, aunque sus ojos son increíbles, necesitan revisiones periódicas para mantenerlos sanos.


Si quieres seguir aprendiendo sobre el fascinante mundo de los perros, no te pierdas estos posts:

En Tiendanimal queremos ayudarte en el cuidado de tu perro. Si tienes cualquier duda, nuestros especialistas estarán encantados de asesorarte en el teléfono de Atención al Cliente que puedes consultar aquí o en cualquiera de nuestras tiendas.

Haz tu pedido en tiendanimal.es, la tienda online especializada en productos para mascotas número uno en España, o si lo prefieres, acércate a tu tienda más cercanallámanos por teléfono y te lo enviamos a casa. Recuerda que tienes disponible el servicio de Click & Collect para comprar online y recoger el pedido en tu tienda favorita ¡y con regalo! ¡Corre y no te pierdas nuestras ofertas!

« Anterior

Los perros entienden los sentimientos de los humanos

Hurones: La hora del baño.

Siguiente »

17 comentarios en «¿Cómo ven los perros? Descubre la visión canina y sus curiosidades»

  1. mi perro
    es un Pastor de 9 años está perdiendo la visión
    nose porque. talvez se expuso mucho a la soldadura o eso le.le.hace daño?

  2. Excelente artículo…, como curiosidad en 1984, cuando inicié mis estudios de Veterinaria, aún se decía que los perros veían en tonalidades grises. Gracias nuevamente por el artículo.

  3. Hay un ERROR en el artículo. Lo comuniqué en Facebook pero no se me hizo caso. Si los perros ven mejor en la oscuridad y su visión está orientada al movimiento cómo es que tienen retinas pobladas mayormente por conos, según el artículo, si los bastones detectan el movimiento y son sensibles a la baja luz, en realidad tienen más bastones que conos, ahí está el error.

    • Hola CarlosS, tienes razón. El error en el artículo es que las retinas de los perros están pobladas mayormente por bastones, no por conos, por eso la baja definición en la percepción de los colores. Hasta ahora se considera que los perros tienen una visión dicromática, al igual que muchos mamíferos no primates. Pediremos al Sr Anton que haga la corrección y agradecemos tu comentario.

  4. ¡Muy interesante y completo el artículo! Lo compartimos esta tarde en twitter. Un saludo

  5. Aunque sabía algo de este tema, ahora lo entiendo perfectamente. Gracias por la detallada explicación. Agradeceré recibir más información, por ejemplo cómo nuestros perros pueden entender nuestras emociones y lo que ellos sienten cuando nos alejamos de ellos.

  6. Nieves ojalá tu perro tuviera cuerdas vocales y ojalá tu supieras escribir. Nunca “avía” leído semejante “vurrada”, me sangran los “hojos”

  7. Canocía que los perros pueden distinguir algunos colores,pero este artículo me ha aclarado de que forma los ven.De todas formas,tengo Un gran montaña y no se porqué sabe cuando un semáforo está en verde y cuando está en rojo,pues él sin decirle nada se para.Mi conclusión és que debe ser por qué los coches están en movimiento o parados y lo asocia a poder pasar o detenerse.Por otra parte me he entretenido en su adiestramiento a contar entre palabras y frases cortas que puede entender como unas cincuenta palabras dando órdenes.Por ejemplo:En ocasiones lo dejo pasear sin correa y en cuanto llego a un cruce le doy la orden a la derecha o la izquierda y aún él estando más adelantado que yo al recibir la órden la cumple a la perfección.Le digo que tenemos que ir al estanco y sin decirle nada más él va hacía el estanco,aunque su intención era ir hacía otro lugar.En fin que entre el lenguaje corporal,los colores que puedan percibir,el campo de visión y la comprensión tanto verval como corporal se convierte en un gran compañero en nuestras vidas.Como dice una compañera solo les falta que pudieran desarrollar la vibración necesaria para poder comunicarse con la palabra.

  8. Esta muy interesante saber la visión de los peros. También sería interesante saber acerca del oído y. Olfato gracias

  9. Hola, tengo un caniche pequeño que acaba de cumplir 14 años. A simple vista parece tener unas cataratas terribles pero como es mayor y esta devil no vamos a operarle. Parece que no ve. Otras veces da impresion de que si. Sobre todo ve a su compañera que es blanca siempre que se mueve. Se da golpes con las cosas pero pocas veces y suavemente porque en ultima instancia los evita. COMO PUEDO AHCER PARA MEJORAR SU VISION O SU “FORMA DE VER” MEJOR??? Es una gran pena que vea mal y encambio se encuentre bien de resto. Gracias.

    • Hola José, cuando un perro tiene cataratas, puede ver como si tuviera una tela adelante de sus ojos. Si la catarata es leve, la “tela” es translúcida y se va opacando a medida que la catarata madura. Esto quiere decir que si hay más luz o más contraste entre el objeto y el fondo, tu perro lo verá mejor. También podrá ver mejor algo que está en movimiento que si está quieto. Si quieres ayudarle, procura no mover los muebles, no dejar sillas u objetos en su camino, deja su plato, cama, etc siempre en el mismo sitio, mantén los ambientes bien iluminados, pasea siempre por las mismas aceras. Los perros se manejan bastante bien con su olfato y oído y no dependen tanto de la vista, por lo que se acostumbran muy bien a moverse sin ver. Tranquila, tu perro puede llevar una vida excelente aunque su vista no lo sea!

  10. Exteaordinario este mensaje de los perros. Es importante y en lo personal lo agradezco pues así conozco y entiendo mas a los mios que tanto amo. Gracias!!

  11. yo siempre avia escuchado que los perros veian en blanco y negro yosiempre he tenido perro y para mi saber que puede distinguir colores aunque no sea como nosotros me gusta ojala tuviesen tambien cuerdas vocales a mi perra es lo unico que le falta hablar.”aunque se hace entender perfectamente”.

Los comentarios están cerrados.