Cuando un perro está enfermo y lo llevas a consulta, el veterinario lo revisa para intentar determinar cuál es el origen del problema. Muchas veces será suficiente con el examen físico y las preguntas que te haga, pero otras te pedirá hacer algunos estudios complementarios, entre los cuales se encuentra el hemograma.
No te preocupes, aquí te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre el hemograma en perros: qué es, para qué sirve, cuándo se recomienda hacerlo y por qué puede ser tan importante para mantener sano y feliz a tu mejor amigo.
¿Qué es un hemograma en perros?
Un hemograma en perros es una prueba de laboratorio que consiste en analizar una muestra de sangre para saber cómo está funcionando el organismo del animal. Es una prueba habitual y bastante sencilla, pero que aporta muchísima información valiosa.
El hemograma es un análisis de sangre bastante común que ayuda a los veterinarios a tener una visión general de la salud del perro.
Este tipo de prueba es muy útil porque puede mostrar indicios de infecciones, anemias, inflamaciones o problemas de coagulación, incluso antes de que se noten signos externos en el perro. Por eso, se utiliza tanto en diagnóstico como en revisiones preventivas o seguimientos médicos.
Si tienes dudas sobre el estado de salud de tu perro o crees que podría beneficiarse de esta prueba, lo mejor es acudir al veterinario para que valore su caso y te oriente según sus necesidades. |

¿Qué analiza un hemograma exactamente?
Un hemograma completo en perros suele incluir:
- Recuento de glóbulos rojos (eritrocitos): encargados de transportar oxígeno.
- Hemoglobina y hematocrito: relacionados con la cantidad y concentración de oxígeno en la sangre.
- Recuento de glóbulos blancos (leucocitos): fundamentales en la defensa contra infecciones.
- Fórmula leucocitaria: distribución de los diferentes tipos de glóbulos blancos.
- Recuento de plaquetas: esenciales para la coagulación.
¿Para qué sirve un hemograma en perros?
Esta prueba permite detectar una gran variedad de problemas antes de que den la cara con síntomas evidentes. Puede revelar desde una infección leve hasta enfermedades más complejas.
Tu veterinario puede solicitar un hemograma en situaciones como:
- Revisión anual o chequeo general.
- Sospecha de infecciones o procesos inflamatorios.
- Evaluación previa a una cirugía.
- Detección de anemia, problemas inmunitarios o enfermedades parasitarias.
- Seguimiento de tratamientos crónicos o recuperación de enfermedades.
¿Qué enfermedades o alteraciones puede detectar?
Un hemograma no da un diagnóstico cerrado por sí solo, pero sí es una herramienta importante para orientar al veterinario. Puede ayudar a detectar:
- Anemias.
- Infecciones bacterianas o virales.
- Leucemias u otros trastornos de la médula ósea.
- Presencia de parásitos en sangre.
- Problemas de coagulación.
¿Cuándo conviene hacerle un hemograma a tu perro?
Un hemograma puede ser necesario en muchas más situaciones de las que imaginamos. No solo se utiliza cuando el perro está enfermo o presenta síntomas evidentes, sino que también se recomienda en revisiones de rutina, especialmente en animales mayores o con enfermedades crónicas.
Detectar alteraciones antes de que se conviertan en un problema mayor es una de las grandes ventajas de esta prueba.
También es habitual que el veterinario pida un hemograma antes de una cirugía, para asegurarse de que el perro está en condiciones óptimas para la anestesia y el procedimiento. O, por ejemplo, si tu peludo ha tenido vómitos, diarreas recurrentes, pérdida de apetito, apatía o cualquier otro cambio llamativo en su comportamiento o aspecto, esta prueba puede ayudar a saber qué está ocurriendo por dentro, aunque por fuera no se vea nada alarmante.
Si tu compañero ya ha entrado en la etapa senior, es fundamental prestarle más atención a estos chequeos. Puedes echar un vistazo a nuestra guía completa para cuidar a un perro senior para conocer todos los cuidados que necesita en esta etapa.
¿Cómo se realiza un hemograma canino?
¿Qué le hacen exactamente al perro?
La prueba consiste en extraer una pequeña cantidad de sangre, normalmente de una vena de la pata o del cuello. No suele tardar más de unos minutos.
¿Necesita preparación previa?
Generalmente no es necesario que el perro vaya en ayunas, aunque puede depender del tipo de análisis que acompañe al hemograma. Si el veterinario necesita más pruebas, te lo indicará con antelación.
¿Cuánto tardan en dar los resultados?
En la mayoría de clínicas, los resultados están listos el mismo día o en un plazo de 24 a 48 horas. Algunas incluso cuentan con laboratorio propio para tenerlos en el momento.
¿Qué significan los resultados de un hemograma en perros?
Los resultados aparecen en forma de cifras, muchas veces acompañadas de rangos de referencia. ¡No te agobies! No hace falta que entiendas todo, eso es tarea del veterinario.
Parámetros más importantes y su interpretación básica
- Glóbulos rojos bajos: puede indicar anemia.
- Glóbulos blancos altos: podría haber una infección o inflamación.
- Plaquetas bajas: riesgo de sangrados.
- Cambios en la fórmula leucocitaria: orientan hacia causas específicas como infecciones virales, bacterianas o incluso procesos tumorales.
No te alarmes antes de tiempo. Una cifra fuera de lo normal no significa necesariamente que el perro esté enfermo. El veterinario valorará todo el conjunto, los síntomas y, si hace falta, pedirá pruebas adicionales. |
Importancia del hemograma en la salud de tu perro
El hemograma es una herramienta fundamental para conocer el estado de salud general de tu perro. Aunque no haya síntomas visibles, esta prueba puede revelar alteraciones internas que todavía no han dado la cara, lo que permite actuar con antelación. En casos de infecciones, inflamaciones o anemias, por ejemplo, detectar el problema a tiempo puede marcar una gran diferencia en el tratamiento y recuperación del animal.
Además, es especialmente útil para hacer un seguimiento de enfermedades crónicas o valorar cómo está respondiendo el perro a un tratamiento. También ayuda a decidir si es seguro realizar una cirugía o iniciar una medicación concreta.
En definitiva, el hemograma aporta información valiosa que permite al veterinario tomar decisiones más seguras y ajustadas a lo que tu peludo necesita en cada momento.
Preguntas frecuentes sobre el hemograma en perros
¿Es doloroso para el perro?
La extracción es rápida y se hace con una aguja fina. Algunos perros ni se inmutan y otros pueden estar algo más nerviosos, pero no es una experiencia traumática.
Recuerda: es una prueba sencilla, pero siempre debe hacerse bajo la supervisión de un especialista veterinario, quien además interpretará los resultados correctamente.
¿Cuánto cuesta un hemograma?
El precio puede variar entre 25€ y 60€, dependiendo de la clínica y de si se acompaña de otras pruebas.
¿Cada cuánto se recomienda hacerlo?
En perros sanos, una vez al año suele ser suficiente. En perros mayores o con enfermedades crónicas, puede ser necesario con más frecuencia.
¿Es fiable este tipo de análisis?
Sí, siempre que se realice correctamente y se interprete junto con la historia clínica y los síntomas del perro.
Si quieres seguir leyendo, no te pierdas estos posts:
En Tiendanimal queremos ayudarte en el cuidado de tu perro. Si tienes cualquier duda, nuestros especialistas estarán encantados de asesorarte en el teléfono de Atención al Cliente que puedes consultar aquí o en cualquiera de nuestras tiendas.
Haz tu pedido en tiendanimal.es, la tienda online especializada en productos para mascotas número uno en España, o si lo prefieres, acércate a tu tienda más cercana o llámanos por teléfono y te lo enviamos a casa. Recuerd
Buenas mi perritos le diagnosticaron la enfermedad de la garrapata y tiene las plaquetas bajisimas, y tiene una pequeño sangrado en la encía, como hago para subirlo las plaquetas.
Hola, a la Mi a también le diagnosticaron lo mismo.
Para subirle las defensas: jugo de tomate de árbol, pimentón rojo, guayaba, miel y hígado de res crudo, licuas todo y se lo das.
Información muy valiosa. Pero no explicaron cómo revertir o intentar solucionar el problema.
bnas tardes mi perrita tiene piometra es una Husky siberiano q me aconsejan, me dicen q necesito operar, pero q si tiene los glóbulos rojos bajos no pueden operar,q me aconsejan muchas gracias.
Ayer le sacaron examenes de sangre, estos fueron los resultados:
Parámetro Resultados Valores Referenciales
SERIE ROJA
Hematocrito 44.0 37-54 %
Hemoglobina 14.5 12-18 g/dL
Eritrocitos 6,700,000 5,500,000-8,500,000 /uL
VCM 65.7 60-77 fL
HCM 21.6 19-24 pg
CHCM 33.0 29-36 g/dL
SERIE BLANCA
Leucocitos 10,410 6,000-15,000 /uL
VALOR RELATIVO %
Neutrófilos % 81 60-77 %
Metamielocitos % 0 0-3 %
Abastonados % 0 0-3 %
Segmentados % 81 60-77 %
Linfocitos % 6 12-30 %
Monocitos % 9 3-10 %
Eosinófilos % 4 2-10 %
Basófilos % 0 0-1 %
VALOR ABSOLUTO
Neutrófilos 8,432 3,200-11,550 /uL
Metamielocitos 0 0-450 /uL
Abastonados 0 0-450 /uL
Segmentados 8,432 3,200-11,550 /uL
Linfocitos 625 800-4,500 /uL
Monocitos 937 180-1,500 /uL
Eosinófilos 416 120-1,500 /uL
Basófilos 0 0-90 /uL
SERIE PLAQUETARIA
Plaquetas 351,000 185,000-500,000 /uL
MPV 9.8 5-15 fL
SOLIDOS PLASMÁTICOS
Solidos plasmáticos 7.7 5.2-8.2 g/dL
hola comparo hoy con mi perra y tus análisis están re bien no tiene infección exceñentes
buenas noches, mi perro tiene 590000 en plaquetas… qué le puedo dar qué puedo hacer?
Muy altas. Dicen que infusión de ginki biloba va bien pero aquí los expertos duran que puede ser plaquetas y hematicrito alto. Esperemos
Mi baby de 4 patitas ( PembCorgi 13 años/ 37.0 lbs ) tiene las plaquetas en 124,000 y los globulos blancos en 23,000. !
El ver que lo atendió me dice que las plaquetas están muy altas que deben estar por debajo de 500. Otro vet me dice que están bien están bajita ya que el limite es de 200,000- 5 00,000 cual de los dos sexos esta correcto ?
Deeded
Buenas noches quisiera que me ayudaran mi perrita tiene 7 años y le hicieron un examen
LEUCOCITOS (6.0-17.0) ….. 20.34
NEUTROFILOS SEGMENTADOS (3.0-11.5) …… 18.10
BANDAS (0.0-0.3) ….. 1.02
MONOCITOS (0.150-0.135) ….. 0.20
EOSINOFILOS (0.100-0.125) …. 0.00
RECUENTO GLOBULOS ROJOS (5.4-7.1) …. 4.99
HEMOGLOBINA (13-19) …. 10.3
HEMATOCRITO (57-54) …. 33.4
PLAQUETAS (160-430) …. 63
PROTEINAS PLASMATICAS (6.0-7.8) …. 10.3
CREATININA (0.5-14) …. 11.08
Algo que me recomiendes me dicen que tiene infeccion hurinaria pero los dias de hospitalizacion son muy caros y soy de bajos recursos te agradezco ojala tratamiento desde la casa con antibioticos
antibiótico en casa a mi me.dierpn Amoxidal. duo. fíjate el peso
hola. tengo una perrita de solo 1 añito, está con posibilidad de tener linfoma. le realizaron un hemografia y sale con todos los recuentos sanguíneos normales excepto las plaquetas con 130 un valor bajo. que significa? y que se puede hacer para aumentarlas?
Buenas tardes a mi perrita le salieron los leucocitos en 5,6 es muy malo y esta con conbulciones le salio positiva a herliquia que ago
perra de 16 años pierde peso y apetito hemograma leucocitosis y encimas hepaticas elevados. Ecografia hepatica :lobulo derecho agrandado imagen compatible con neo o leptopirosis .La perra solo sale a la vereda de la casa.Al haber 37000 globulos blancos, signos de infeccion y la imagen ecografica de higado es probable la leptopirosis ?
Buenas noches una consulta. lleve a mi perro de raza de un Cruze pitbullde y América Bully 2 años a una consulta porque convulsionó,
Le hicieron un hemograma completo cuyo resultados fueron:
SERIE BLANCA:
linfocitos (MBC ) 21
linf ( % ) 31.1
Mid ( % ) 28.5
Gran (%) 40.4
Linf # 6.5
Mid # 6.0
Gran # 8.5
SERIE ROJA:
hematíes (RBC) 8.38
HGB 22.4
HCT 69.5
MCV 83.0
MCH 26.7
MCHC 32.2
SERIE PLAQUETARIA:
PLT 231
MPV 8.1
PDW 12.8
PCT 0.18
También le hicieron pruebas de:
ANAPLASMA negativo
BABESIA negativo
EHRLICHIA SP negativo
( HEMOPARASITO)
Que me recomienda estoy muy preocupada.
Al final supo que tenia su perro???
los linfocitos están elevados porque el valor normal es 12-30% y tiene el 31,1% puede tener enfermedad prolongada o puede ser el caso que le falten vitaminas y minerales entonces lo recomendable es que coma mas vegetales, mas cereales y alimentos que contengan zinc, hierro y vitamina C, la Hemoglobina esta en 22,4 y el valor normal es de (12-18) el HTC O HEMATOCRITO está muy elevado ya que el valor normal está entre (37-55) esto hace que la sangre este muy espesa y produzca coágulos o enfermedades cardíacas que pueden ser por incorrecta alimentación solo a base de croquetas que activan solo sus sentidos organolépticos que son los del gusto y el sabor pero sin un buen aporte nutricional. puede que tenga apoplejía o mejor dicho sangrado dentro de los órganos o pérdida de circulación dentro de algún órgano asimismo sangrado en las glándulas suprarrenales. consulte a su veterinario mas cercano!!!
buenas tardes a mi chapisito kiko de 13 años tiene elevado esto:
HGB=21,6g/dl
MCHC=40g/dl
Leucositos=18,00k/ul
NEU=13,94k/ul
MONO=1,75K/UL
PDW=7,6fl
ALT=147 U/L
QUE ALIMENTACION TENDRIA QUE DALRE PARA VAJAR ESAS DEFICIENCIAS ALTAS,O COMO SE LES PUEDE REGULARIZAR.
GRACIAS.
Necesito ayuda que puede ser que tenga bajo
Lym 7.72
Y alto
Neu 87.67
Ayuda urgente esta embarazada con 24 días y está vomitando y no quiere comer
Ya la lleve dos veces al veterinario y sigue igual
Qué significa amilasemia alta?
Buenas! mi perro tiene valores de eosinófilos, basófilos y monocitos en 0
linfocitos 2, me podrias ayudar con el significado de esto? por lo que leo están bastante alterados sus resultados.
Actualente está cursando con alguna enfermedad de tipo hepatico (valores G.O.T. 152 -valor normal:10-60 y G.P.T. 305 -valor normal: 10-60)
NO le realizaron glucosa pero creo que podria tener diabetes.
Muchas gracias y espero puedan responderme. Saludos!
Hola saludos le hice un estudio a mi gata y salió con resultados de el :
Hb 6.9
HCT 22.4
PLT 55
Leucocitos 4.16
Neutrófilos 1.80
Me podrían ayudar aún posible diagnóstico por favor ?
posible enfermedad rikettsiar…descartar Erliquiosis canina… pero sus valores se acercan más a ese diagnóstico
Buenas tardes mi nombre es claudia camacho, hace 7 meses recogí de la calle una perrita Golden el veterinario me dijo que ella tenia 10 años, y hace dos semanas le han salido unas masas en la parte de las patas traseras, y en el brazo izquierdo le salió otra masa casi no puede caminar le realizaron exámenes de sangre y salió este resultado recuento glóbulos rojos7.87, hepatocritico57,hemoglobina18.9, volumen corpuscular media 66,hemoglobina corpuscular media21.0, c.h.c.c.m32.0 valor relativo 5.0, neutrófilos 60, valor absoluto neutrofilos3.0 proteínas plasmáticas albumina4.3, globulina4.5 el veterinario me dijo que era mejor dormirla, quisiera una segunda opinión me daría mucha tristeza, porque es una perrita muy amorosa, DIOS LES BENDIGA
y si infección tiene. maoa de 11 años.tbien.le.dieron antibiótico y urgente veterinario
Hola , tengo un caso de mi perrita de 9 años empezo con dolor fiebre y orina rojiza , la lleve al vet y hicieron un examen de hemograma donde salieron los siguientes resultados
recuento de celulas blancas CH 14.10
Recuento de granulocitos 11.9
recuento de Lynfocitos CH
Recuento de monocitos 1.8
recuento de eosinofilos CH 0.10
granulocitos %CH * 85..0
linfocitos % CH 12.6
monocitos% CH * 1.8
eosinofilos % CH 0.60
recuento de globulos rojos CH * 8.70
hemoglobina CH *20.4
hematocrito CH * 20..4
VMC 73.9
MCH 23.4
MCHC
ANCHOO DE DSITUBUCION DE GLOBULOS ROJOS 12.4
PLAQUETAS CH 478.0
PLAQUETOCRITO 0.35
VOLUMEN PLAUQETARIO MEDIO 7..3
ANCHO DE DISTRIBUCION PLAQUETARIO PDW 16..3
Buenas tardes! A mi perro le hicieron un extendido y estos fueron los resultados:
Eritrocitos: No se observan alteraciones relevantes
Leucocitos
– (R: 6.000 – 17.000)
Bandas
– % (0) (R: 0 – 100)
Neutrófilos
60 % (-) (R: 3.500 – 12.000)
Linfocitos
30 % (-) (R:1.500 – 4.800)
Monocitos
10 % (-) (R:0 – 800)
Eosinofilos
% (-) (R:0 – 1.000)
*Se observan neutrofilos toxicos
Plaquetas:227.000
No se observan alteraciones relevantes
Quisiera saber por favor si esta bien o hay algo más que preocuparme. Especialmente la parte de “Se observan neutrofilos toxicos” y las plaquetas. Quedo muy atenta, muchas gracias por anticipado
Acude con el médico que realizo los análisis ya que lo tenemos que correlacionar con anamnesis y EFG
Hola mi perro sangrando por el hocico y fui a hacerle una biometria h.
Eritrocitos 5,95 m/pl
Hct 37.8
Hgb 13.0
Mcv 63.5
Mch 21,8
Mchc 34 .4
Rdw16.1
%Retic 1.7
Retic 98,2
Leucocitos 9,31
Neu 72.1
Lym 21.1
Mono 4,9
Eos 1, 3
Baso 0.6
Neu 6,71
Lym 1.97
Mono 0,46
Es 0,12
Baso 0,05
Plq 617k/pl
Mpv10,5
PD 22,3
Por 0,65
Estoy muy preocupada por lo que alcanzo a entender leyendo en Internet están altas sus plaquetas el tiene 9 años.es mi bb hoy tenemos cita con la veterinario.
Apreciaría su comentario sobre los resultados. Gracias mil
Hola mi perrita tiene 4 años le hice examen de sangre y me dio los resultados siguientes
Hemoglobina 12.9 hematocrito 40 leucocitos 15.8 x10 plaquetas 180 x 10 eosinofilios 2 y neitrofilos 86 le indicaron quinolaba un antibiótico en inyección 8cc cada 48 horas me puede ayudar y darme su opinion igual me puede decir q dicen los resultados del examen.gracias
Hola. consulta! soy de Argentina pero igual, a ver si me pueden ayudar dando su punto de vista.
Le hice analisis a mi perrita luego de mucho tiempo. Solo para control ya que no tiene ningun sintoma de absolutamente nada, por el contrario se la ve bien.
Los analisis arrojaron todos dentro de rangos normales salvo los neurtrofilos “cay” (Asi lo puso el laboratorio, ya que tambien menciona los neutrofilos seg, q esos salieron dentro del rango normal) retomando.. que el maximo segun el laboratorio, es de 300 y le salieron 474
Por otro lado la urea de max 50, le salio 54 que eso no creo sea significativo.
El colesterol le salio 193, de 280 que seria el maximo.
La albumina 3.40 de 4 max.
La otra encima hepatica le salio bien.
A que podria deberse y que seria conveniente repetir o hacer en analisis de sangre? y orina deberia hacerle?
Quisiera me den su punto de vista.
Desde ya muchas gracias!!
Hola Jimena:
Ese ligero aumento de los neutrófilos suele deberse a que tu perrita puede haber estado pasando algún tipo de infección no relevante. El resto de valores que indicas se encuentran prácticamente dentro de la normalidad también, no obstante tu veterinario/a valorará la analítica en conjunto con la exploración que haga a tu perrita.
¡Saludos!
Hola, mi perrita tiene 5 años y presenta unas erupciones, irritación, escamas. Se rasca y se muerde por que le pican.
Le tomaron exámenes y en los resultado le aparece Hematocrito:56 , Hemoglobina: 19.2, Neutrófilos: 13.280, Albumina: 6.3. GGT: 13.8, GOT (AST): 60.0 y Proteinas totales: 9.9. Estos valores estaban todos en negrita y según la doctora que se los tomó dice que no tiene nada. Me podría ayudar. Gracias Javiera Munizaga jmunizaga23@gmail.com
Hola Javiera:
Los valores aparecen en negrita porque el laboratorio que realizó el análisis ha detectado que los parámetros varían respecto de los niveles que consideran óptimos. En este caso, tal como ha indicado tu veterinaria, la analítica sería correcta. Aconsejamos revisar la alimentación de tu perrita, descartar una posible alergia o intolerancia alimentaria/ambiental y escoger una dieta adecuada.
Además, recuerda tenerla siempre desparasitada con collares o pipetas.
Para el baño, usa un champú para problemas dermatológicos.
¡Saludos!
Mí perra hace veinte días tuvo ocho cachorros y en dos horas dejo de caminar y ahora está sin poder moverse , tiene linfopenia neutrófila hiper segmentados y mí veterinario dice que es neurológico , que le puedo dar no quiero que se me muera
Mi perro de 4 años tiene bajos los glóbulos blancos, con que tipo de comida puede elevarlos?
Mi caramelo tenía dos añitos y le encontraron los glóbulos blancos bajos y se me murió estamos tan tristes. Quisiera que el tiempo regresara y cuidarlo mejor lo extraño tanto
¡Lo lamentamos mucho Laura! Te mandamos todo nuestro apoyo.
Buenas noches! Me perrito tiene 6 meses y le dieron los glóbulos blancos 4mil y los linfocitos 350 , los veterinarios me dicen que no tiene tratamiento , que no es adecuado tratar este tipo de situación… necesito ayuda por favor, no sé que hacer!
Buenas, mi perra es adulta y tiene semanas que no tiene mucho apetito, la lleve al veterinario y le salió los glóbulos blancos bajos y las plaquetas bajas además en el tórax dicen que le salió líquido en.los pulmones, le agradecería su opinion
Mi perrito salio con los globulos blancos en 344 casi no camina
Yesenia : buenas noches a la perrita que tiene mi tia le hicieron unos examenes y le salieron asi y le dieron hora en un mes mas con neurologo porque no hay disponible donde vive antes, me podrian ayudar a ver si estan bien o no , porfavor
LEU 7.29
LIN 1.35
MON 0.36
NEU 5.51
EOS 0.05
BAS 0.02
LYM% 18.6%
MON% 4.9%
NEU% 75%
EOS% 0.7%
BAS% 0.2%
ERI 8.48
HB 19.7+
HCT 57.07+
VCM 67
HCM 23.2
CHCM 34.5 g
RDWc 15.9%
RDWs 40.6
PLT 272
VPM 7.8
PCT 0.21%
PDWc 35.3%
PDWs 12.5
indicadores de diagnostico
PrVW 359/362
PrVR 345/347
PrVE 288/293
Lisante de LEU 0.55ml
Lisis 2 3.50ml
Me podrian ayudar