El erizo como mascota para niños

El erizo como mascota para niños: Estos pequeños animales pueden ser realmente adorables y son una mascota ideal por su fácil cuidado y mantenimiento en comparación con otros que requieren mucha más atención, como es el caso de los perros o gatos.

El erizo como mascota para niños

Aunque debemos de tener en cuenta sus peculiaridades, como es el caso de las púas que rodean su cuerpo, con una serie de pautas y medidas a tener en cuenta en su tratamiento y cuidado, puede ser el compañero perfecto.

Características de los erizos

Los erizos son animales bastante solitarios, ya que sólo suelen juntarse con otros de su misma especie durante la época de celo; además, prefieren la noche al día y por lo tanto, pasan la gran mayoría del día durmiendo.

Por lo tanto una de las primeras cosas a tener en cuenta a la hora de adquirir uno es la recomendación de que no esté acompañado por otro de su especie; Mejor mantenerlos en solitario.

Tienen una esperanza de vida que ronda los 4 o 6 años dependiendo del individuo y pesan en torno a 400 – 600 gramos.

Cuidados necesarios

Al igual que sucede con otras mascotas, una buena alimentación es la base de la que debemos partir para que nuestro pequeño amigo tenga una vida sana y feliz.

Tienen una dieta bastante variada, aunque es importante que sea baja en grasas, ya que tienen tendencia a engordar con facilidad. Podrás encontrar una gran variedad de ofertas para que tu pequeño disfrute de un menú adecuado para él.


¿Sabías que los erizos también pueden comer pienso para gatos?

Lo ideal es el pienso para gatitos ya que tiene un tamaño más reducido y es más fácil de ingerir para ellos.

Si quieres darle algún premio o recompensa a tu erizo, las frutas les suelen gustar mucho. Eliminando los cítricos que pueden causarles problemas estomacales, puedes darles cualquier otro tipo de fruta: plátano, manzana, sandía…

También puedes darle algunos insectos como grillos o gusanos deshidratados para aumentar la proteína de su dieta.

No nos debemos olvidar nunca de dejar a su disposición agua limpia y fresca para que pueda beber cuando sea necesario.

Otro aspecto que debemos cuidar es su alojamiento. Tienen preferencia por espacios lisos; materiales como el plástico duro o el cristal serán perfectos para ellos. Terrarios o tortugueras pueden ser una gran opción ya que cuentan con agujeros para la ventilación y se accede por la parte superior. También se puede optar por una jaula con barrotes, son fáciles de limpiar y hay una gran variedad de modelos a elegir.
A los erizos les encanta esconderse a dormir en algún rincón apartado y oscuro, por lo que colocarles una madriguera donde puedan cobijarse es muy importante.

Debemos inculcar a nuestros hijos el respeto y el cuidado por el animal, así como hacerlos partícipes de su cuidado. Con una serie de pautas y medidas para aprender a manipular a estos pequeños amigos, podrán convivir perfectamente con el resto de la familia.

 

Técnica Especialista en Mascotas. Trabajo día a día con lo que más me gusta: las mascotas. Compagino mi profesión con diversas ONG del sector que ayudan cada día a miles de animales que han sido víctimas del maltrato y el abandono. Siempre en continua formación para seguir entendiendo y ofreciendo los mejores servicios al mundo animal.

« Anterior

Pienso 100% natural

Claves para entender qué quiere decir nuestro gato

Siguiente »

3 comentarios en «El erizo como mascota para niños»

  1. Mi esposo se encontró un erizo en un cuarto de basura. Lo trajo a casa sin haberlo hecho revisar por un veterinario para ver su estado de salud y demás. Me preocupa saber que son portadores de varias bacterias y tenemos una niña. Por lo que la higiene en mi casa para mines primordial. Que recomiendan hacer?

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas hacer una consulta veterinaria? Recuerda que tu veterinario de confianza es siempre el mejor profesional para ayudarte con la salud y el cuidado de tu mascota. Si necesitas asesoramiento veterinario puedes ponerte en contacto con el equipo de especialistas de Clinicanimal.