Los erizos son unos animalitos pequeños y muy bonitos que no superan los 20 cm de longitud. Pueden vivir solos o en pequeños grupos de hembras con o sin un solo macho entre ellas. Si colocas dos machos juntos es muy posible que acaben peleando.
Es muy difícil que encuentres jaulas de alambre diseñadas especialmente para erizos, pero las que se indican para conejos, cobayas o hurones suelen ser adecuadas. El espacio mínimo que necesitan es de 60×60 cm, pero siempre cuanto más grande mejor. Si le permites hacer algo de ejercicio fuera de la jaula todos los días, el tamaño puede ser un poco menor. No hace falta que tenga más de un nivel, de modo que una jaula de hurones se puede separar en 2 o 3 espacios independientes cerrando la comunicación entre los pisos. Se prefieren los barrotes verticales, así el erizo no puede trepar y caer. Es muy importante que la distancia entre barrotes no supere los 2 cm. para evitar que su cabeza o sus patitas queden atascadas. Por la misma razón el suelo no debe ser de alambre, sino liso. Lo mejor es una bandeja de plástico con bordes altos que sea fácil de limpiar y que evite que el lecho y la comida caigan de la jaula.
Muchos prefieren alojar a sus erizos en acuarios de cristal. Estos son también apropiados, lucen muy bien en cualquier ambiente y brindan una muy buena visión del interior. El inconveniente es que no permiten una buena ventilación y en este tamaño resultan más pesados y costosos que las jaulas. Los acuarios pequeños no brindan suficiente espacio para que un erizo pueda moverse con comodidad.
Los dueños más creativos pueden fabricar hábitats originales usando recipientes de plástico grandes. Se pueden calar varios agujeros para mejorar la ventilación e incluso unir dos contenedores mediante un tubo de PVC grande a modo de túnel y duplicar el espacio. Si el recipiente es lo suficientemente alto como para que no pueda trepar, puedes dejarlo sin tapa. Este tipo de alojamiento resulta económico y puedes diseñarlo a tu gusto, aunque no es de lo más vistoso ni elegante.
El piso de la jaula debe cubrirse con algún lecho higiénico que no sea tóxico, que no desprenda polvillo y sea absorbente. Tiene que ser liviano para poder colocar un lecho de varios centímetros de profundidad. Hay muchos adecuados como la viruta de pino sin aromatizantes, lecho de maíz, los pellets de papel o papel periódico trozado. También se puede usar un pedazo de alfombra o trozos de tela como base; tienen la ventaja de ser suaves y cálidos para sus patitas, pero deben ser lavados con frecuencia.
Es importante que tengas en cuenta al escoger la jaula que los erizos necesitan un ambiente cálido, donde la temperatura no descienda a menos de 20ºC. Un hábitat cerrado es más fácil de calefaccionar si la habitación es fría. Para quienes solo necesiten calentar la jaula durante la noche, se recomiendan las almohadillas que se calientan en el microondas y brindan calor durante varias horas sin riesgo de electrocución. Podrás encontrar otras opciones para calentar la jaula entre los productos para reptiles.
Artículos relacionados
- ¿Cuál es el mejor lecho higiénico para roedores?
- Limpieza y desinfección de jaulas y terrarios
- Alimentación de los erizos
hola bunos dias me gustaria saber si pueden ayudarme .puedo poner de base en la jaula la espuma aislante de piso flotante y cubrirla con papel maxiwep para piso de mi erizo
muy buenos dias, deseo saber donde estan ubicados
mil gracias.
Hola muy buenas tardes, una pregunta. Puedo utilizar la arena para gatos en hábitat de mis erizos, ya q un veterinario m recomendó utilizar en lugar de acerrin tela polar y la verdad el olor es mucho muy desagradable.
Hola Lalis:
Te recomendamos usar mejor lecho de papel.
¡Saludos!
Hola donde puedo conseguir la jaula para mí erizo ? Y cuál es la más apropiada?
Donde esta la tienda y cuanto cuesta un erizo
Buenas tardes, “Erizo adicto”. Para conocer todas nuetras tiendas físicas, puedes consultarlas a través de este enlace: Nuestras tiendas Respecto a tu consulta sobre el erizo, en Tiendanimal no vendemos animales vivos, si no que promovemos la adopción a través de nuestro sistema de adopciones. Así que, sentimos no poder ayudarte en este punto. Un saludo y gracias por tu consulta.
Tengan mucho cuidado con el periódico, la tinta es toxica para la mayoría de los animales 🙁
hola tengo una perrita fox terrier y me gustaria comprar un erizo. puedo?????
Hola Victoria, la convivencia entre animales de distinta especie en una casa es perfectamente compatible. Tú conoces a tu perrita Fox Terrier y el grado de sociabilización que tiene, por lo que, si consideras que ella sería capaz de aceptar a una nueva mascota, anímate sin duda. Un saludo y ¡no dudes en contarnos si al final te has decidido a incluír un nuevo miembro en tu familia!
hola donde puedo encontrar esas cercas que son para tener a los erizos que son como de metal, como un parque infantil… gracias!!
Hola arianna, no tenemos de esas cercas en TiendAnimal, pero quizás el parque plegable de nylon te sirva. Pincha aquí para verlo. En la misma sección puedes ver varias jaulas grandes que te pueden interesar. Saludos!
yo he comprado un terrario de PVC estoy buscando el libro Manual del terrario, haber si me da una idea de que meter en el .Pero muchas gracias por tus ideas hasta otro momento
Hola mariol, si no puedes conseguir el libro, aquí te dejo un enlace donde hay varias guías y manuales sobre erizos. Si tienes alguna sugerencia podemos publicar más artículos sobre estas mascotas. Saludos!
La foto es de un erizo europeo, animal protegido que no puede tenerse en cautividad. No así el erizo africano o el egipcio que sí podemos tenerlo.
Decir también también que los erizos son animales territoriales, y no suelen vivir en grupos, ni si quiera formado por todo hembras, ya que suelen tener peleas. Si bien es cierto que algunas hembras consiguen llevarse bien y podemos tenerlas en la misma jaula (madre e hija por ejemplo). Cuantas más tengamos en el mismo lugar más grande debe ser este.
Si tenemos un macho en el grupo montaría a las hembras, sin descanso, habría hembras constantemente preñadas y pariendo y lo más probable que las crias no salieran adelante ya que el estrés haría que el macho, otra hembra, o la propia madre las matase.
Machos y hembras deben vivir en habitats separados, y si alguna hembra está preñada, en jaula individual con la máxima tranquilidad posible
Gracias Ana por tus aclaraciones. Espero que nos ayudes con tu experiencia si se presentan consultas sobre el cuidado de los erizos. 🙂