Inicio > Perros > ¿Cómo curar una herida a un perro?

¿Cómo curar una herida a un perro?

Categorías

Si tienes un animal de compañía, seguramente te has encontrado con la necesidad de curar alguna herida. Pero, ¿sabes cómo hacerlo de manera correcta? En este post te contamos cómo curar las heridas de tu perro que son superficiales.

Las heridas superficiales son muy comunes en los perros y pueden preocuparnos bastante. Aquí te compartimos algunos consejos básicos de primeros auxilios para que sepas cómo actuar cuando tu peludo amigo se lastime. Recuerda, siempre es mejor consultar a un veterinario si la herida parece grave o no mejora con el tiempo.

Tipos de heridas en perros

Los perros pueden hacerse daño de muchas formas, ya sea mientras pasean o juegan en casa. Las heridas pueden ser más o menos graves. Aquí te explicamos los tipos de heridas más comunes en perros y cómo reconocerlas:

  • Heridas abiertas: Son aquellas en las que se rompe la piel y brota sangre en mayor o menor cantidad (puede tratarse de cortes, arañazos…).
  • Heridas cerradas: En estas, la piel no se rompe y la sangre se acumula debajo. La zona suele inflamarse, enrojecerse y cambiar de color (de rojizo a morado, luego verde-amarillento).
  • Heridas con puntos: Son las heridas suturadas tras una cirugía, donde se ha realizado un corte que se cierra con puntos para facilitar la cicatrización.
  • Fracturas: Son roturas o fisuras de huesos, que pueden ser visibles (abiertas) o no (cerradas).
  • Quemaduras: Son lesiones causadas por fuego, fricción, superficies calientes o sustancias químicas corrosivas. Su gravedad depende de la profundidad y causa de la quemadura.

Mi perro tiene una herida, ¿qué hago?

Antes de ponerte manos a la obra debes valorar la herida: ¿es superficial o profunda? ¿parece grave? ¿sangra?…

Cuando tu perro se haga una herida, si es grave, lo primero es no perder la calma para poder actuar con rapidez. Si sangra mucho, debes taponarla y ejercer presión hasta cortar la hemorragia. Una vez controlado el sangrado, pon un vendaje temporal y acude de inmediato a tu veterinario. Recuerda que las heridas pueden ser más serias de lo que parecen y, a veces, tardan más en cicatrizar por no tratarlas correctamente.

Sin embargo, normalmente, las heridas más comunes de nuestros peludos suelen ser pequeños cortes y raspaduras. Así que, si se trata de una herida superficial, un roce o una quemadura leve, puedes curarla siguiendo estos pasos.

Pasos a seguir para curar una herida a un perro

  • Usa un bozal: Es posible que a tu perro le duela la zona y, aunque tenga un buen carácter, puede intentar morderte mientras le curas. Para prevenir los mordiscos ponle un bozal. Úsalo solo si es necesario.

  • Recorta el pelo: Si tu perro tiene el pelo largo, recorta cuidadosamente los pelos alrededor de la herida para que puedas limpiarla bien.
  • Limpia la herida: Limpia la herida con un poco de suero fisiológico o clorhexidina de uso cutáneo. Si no tienes en casa, puedes usar agua con un poco de jabón diluido. Usa siempre gasas estériles, nunca algodón, porque deja restos de fibras en la herida.

Lo más importante durante la limpieza es eliminar toda la suciedad para que no se infecte la herida. La limpieza de la herida debe ser siempre desde dentro hacia fuera, así evitarás que la suciedad vuelva de nuevo a la herida.

  • Elimina la suciedad: Retira cualquier material extraño, como trozos de barro secos, restos de plantas o trozos de cristales. Revisa la herida a fondo para asegurarte de que no quede ningún resto que a la larga pueda hacer que se infecte.
  • Desinfecta: Para terminar la limpieza conviene desinfectarla, especialmente si al principio estaba muy sucia.
  • Deja secar al aire: Para una buena cicatrización, siempre es mejor dejar que la herida se seque al aire. Si la tapas, puede tardar más tiempo en cicatrizar. Para favorecer la cicatrización, puedes ponerle un poco de aloe vera o productos específicos cicatrizantes.

  • Evita que tu perro se lama o rasque la herida: Esto ayudará a que la herida no se infecte y se cure más rápido. Puedes usar un collar isabelino.

¿Cómo curar las heridas entre los dedos de mi perro?

Lo primero que debes hacer para curar la herida de tu perro es valorar la gravedad de la lesión. Si se trata de una herida superficial, podrás tratarla tú, pero si esto se te dificulta o crees que es profunda y/o sangra en abundancia, llévale al veterinario a la mayor brevedad.

El primer paso es desinfectar la herida, para ello necesitas clorhexidina de uso cutáneo, yodo tipo Betadine o suero fisiológico. Si la hemorragia no cesa, puedes usar unas gasas para presionar la herida, siempre con cuidado, y taparla en caso de que sea necesario.

El perro debe estar lo más quieto posible para que puedas localizar la herida y limpiar mejor la zona. Revisa la herida durante varios días para ver si cicatriza correctamente y, en caso de que notes cualquier signo de infección o que no cierra con normalidad, dirígete al veterinario para que puedan revisarla.

Tipos de heridas en perros y cómo curarlas

¿Cómo curar una herida en la oreja de un perro?

Las orejas de los perros son muy delicadas debido a la gran cantidad de vasos sanguíneos que tienen. La forma de curar la herida depende de si está en la parte externa o interna de la oreja.

Si la herida se encuentra en la parte externa, puedes seguir los mismos pasos que si tuviese una herida entre los dedos de una pata, es decir, limpiar con suero y desinfectar con agua oxigenada o yodo tipo Betadine, apretando suavemente en la oreja con una gasa.

Si la herida está en el interior de la oreja, es más complicada y delicada de tratar. Aunque puedes limpiar y desinfectar con mucho cuidado, es recomendable que lleves a tu perro al veterinario para asegurarte de que recibe el tratamiento adecuado y evitar complicaciones.

¿Cómo curar una herida en el ojo de un perro?

Si tu perro tiene una herida alrededor del ojo, es importante actuar con cuidado. Primero, limpia suavemente el área alrededor del ojo con una gasa empapada en suero fisiológico. Evita usar productos fuertes o cualquier cosa que pueda irritar el ojo. Mantén la herida limpia y revisa si hay signos de infección como enrojecimiento, hinchazón o secreción.

Si notas algo fuera de lo normal o si tu perro parece tener dolor, llévalo al veterinario de inmediato. Los ojos son muy delicados y requieren atención profesional si hay cualquier complicación.

Si se trata de una herida interna en el ojo, es imprescindible consultar a un veterinario. Este tipo de heridas, causadas por arañazos, elementos cortantes o golpes, pueden ser muy serias y necesitar tratamiento especializado.

Tratamiento de una herida en el hocico de un perro

Para tratar una herida en el hocico de tu perro, primero limpia la zona con cuidado usando suero fisiológico o agua tibia y jabón suave. Luego, aplica un antiséptico para desinfectar la herida. Si la herida no mejora en unos días o empeora, es mejor consultar al veterinario para un tratamiento adecuado.

¿Cómo curar una herida en la almohadilla de un perro?

Las heridas en las almohadillas de un perro pueden ser difíciles de curar porque son zonas muy sensibles y siempre están en contacto con el suelo. Si se trata de una herida superficial:

  • Antes de desinfectar, limpia la zona con agua tibia y jabón o un poquito de suero para eliminar cualquier suciedad.
  • Usa una gasa empapada en un antiséptico y aplica suavemente sobre la herida con toques ligeros. Esto ayudará a prevenir infecciones. También te puedes ayudar de pomadas cicatrizantes.
  • Aunque lo ideal es dejar la herida al aire, en el caso de las almohadillas, el contacto constante con el suelo si vamos a salir a la calle puede ser perjudicial. Cubre la herida con un vendaje limpio para protegerla.

No te pierdas nuestro post sobre cómo cuidar y proteger las almohadillas de tu perro para más consejos y cuidados preventivos.

¿Cómo curar una herida de garrapata en perros?

Para curar una herida de garrapata en perros, primero debes comprobar que el parásito ha sido eliminado por completo, ya que es bastante habitual que, al retirar la garrapata, dejemos parte de la ‘’boca’’ de la misma (hipostoma) en el interior de la piel, lo que puede provocar una reacción grave en el animal. Te recomendamos que sigas estos consejos para quitar garrapatas en perros correctamente.

Una vez que el parásito ha sido eliminado, debemos desinfectar la zona con normalidad. Observa la zona de la herida durante unos días. Si notas signos de infección, como enrojecimiento, hinchazón o pus, o si tu perro muestra otros síntomas de enfermedad, es importante llevarlo al veterinario de inmediato.

Las garrapatas pueden transmitir varias enfermedades infecciosas, por lo que para evitar futuras infestaciones, aplica un tratamiento antiparasitario para perros adecuado.


¿Puedo curar la herida de mi perro con Betadine?

Puedes desinfectar la herida de tu perro con betadine, siempre y cuando esté diluido con agua y no se trate de una herida muy abierta, ya que retrasa la cicatrización y limita el cierre de la herida. Si se trata de heridas superficiales, son un buen antiséptico.

Mi perro tiene una herida en carne viva, ¿qué hago?

Si tu perro tiene una herida en carne viva, lo mejor es llevarlo al veterinario lo antes posible. Este tipo de heridas necesita un mayor control y atención profesional para asegurar una correcta cicatrización. El veterinario limpiará la herida, aplicará el tratamiento adecuado y te dará recomendaciones para cuidar a tu perro durante todo el proceso de cicatrización.

Es fundamental evitar que tu perro se toque la herida, y si es necesario, utilizar un collar isabelino para impedir que se lama o rasque.

Recuerda, las heridas en carne viva son serias y requieren atención profesional para evitar complicaciones y asegurar la pronta recuperación de tu mejor amigo.

Cómo curar una herida en un perro en el ojo, almohadilla, hocico y orejas

¿Cómo curar una herida infectada de un perro?

Sabrás que la herida de tu perro está infectada cuando veas pus debajo de la piel. Es importante curar la herida lavándola con algún antiséptico y aplicando una pomada sobre ella hasta que cicatrice. 

Si se ha formado una costra, no la quites. En su lugar, lava la zona alrededor de la herida y sécala después con delicadeza. Procura consultar con el veterinario para acertar con el medicamento y evita que tu perro se lama la herida o la toque.

¿Cómo evitar que tu perro se rasque una herida?

Es importante evitar que tu perro se rasque la herida, ya que podría empeorar la cicatrización. Por ello, puedes ponerle un poco de Aloe Vera o productos cicatrizantes y, si lo ves necesario, taparla con una gasa o utilizar un collar isabelino.


Mi perro tiene una herida en la pata y se lame

Para evitar que tu perro se lama una herida en la pata, lo más efectivo es usar un collar isabelino. Este collar impide que el perro alcance la herida con su lengua. Además, puedes cubrir la herida con un vendaje limpio para protegerla de la suciedad y reducir la tentación de lamerla.

Asegúrate de que el vendaje esté bien sujeto pero no demasiado apretado, y revisa la herida regularmente para asegurarte de que esté sanando correctamente.

¿Qué debemos tener en el botiquín de nuestro perro?

Tener un botiquín para tu perro es esencial para poder actuar rápidamente en caso de accidentes o emergencias. Aquí te dejamos una lista de elementos básicos que no pueden faltar:

  1. Guantes desechables: Para mantener la higiene mientras tratas a tu perro.
  2. Tijeras y pinzas: Útiles para cortar vendajes y retirar cuerpos extraños.
  3. Gasas estériles y vendajes: Para cubrir y proteger las heridas.
  4. Esparadrapo y cinta adhesiva: Para asegurar los vendajes en su lugar.
  5. Antisépticos: Como Betadine diluido y agua oxigenada para desinfectar heridas.
  6. Suero fisiológico: Ideal para limpiar heridas y ojos.
  7. Pomada cicatrizante: Para ayudar en la curación de las heridas.
  8. Alcohol: Para desinfectar las herramientas, no para usar directamente en las heridas de tu perro.
  9. Termómetro: Para controlar la temperatura de tu peludo.
  10. Collar isabelino: Para evitar que tu perro lama o rasque las heridas.
  11. Jabón suave: Para limpiar heridas y patas.

Tener estos elementos a mano te permitirá actuar de manera eficiente y segura ante cualquier incidente. Recuerda, siempre es mejor estar preparado y, ante cualquier duda o situación grave, consulta a tu veterinario para asegurar el bienestar de tu compañero peludo.

Si quieres seguir leyendo, no te pierdas estos artículos que pueden ser de tu interés:

En Tiendanimal queremos ayudarte en el cuidado de tu perro. Si tienes cualquier duda, nuestros especialistas estarán encantados de asesorarte en el teléfono de Atención al Cliente que puedes consultar aquí o en cualquiera de nuestras tiendas.

Haz tu pedido en tiendanimal.es, la tienda online especializada en productos para mascotas número uno en España, o si lo prefieres, acércate a tu tienda más cercanallámanos por teléfono y te lo enviamos a casa. Recuerda que tienes disponible el servicio de Click & Collect para comprar online y recoger el pedido en tu tienda favorita ¡y con regalo! ¡Corre y no te pierdas nuestras ofertas!

Scroll al inicio