Un conejo recién nacido es, probablemente, uno de los animales más frágiles que podemos tener en nuestras manos. Su tamaño diminuto, sus ojos cerrados y su dependencia absoluta pueden generar en nosotros una mezcla de ternura y miedo: ¿estoy haciendo lo correcto?, ¿qué necesita para sobrevivir?, ¿cómo puedo suplir a su madre si no está presente?
En esta guía encontrarás todo lo necesario para comprender sus necesidades básicas: desde cómo preparar el espacio donde vivirá, hasta qué tipo de leche puede tomar y cómo alimentarlo correctamente.
¿Qué necesita un conejo recién nacido para sobrevivir?
Los conejos bebés llegan al mundo con una vulnerabilidad enorme. Durante los primeros días dependen casi al cien por cien de su madre, pero en algunos casos —abandono, cría huérfana o madre incapaz de producir leche—, esa tarea recae en nosotros. Para que sobrevivan y crezcan fuertes, hay tres cosas fundamentales que debemos cubrir: ambiente, calor e higiene.
El ambiente ideal: temperatura y espacio seguro
Un conejo recién nacido no puede regular bien su temperatura corporal. En libertad, la madre prepara un nido con pelo, heno y materiales blandos para mantener a las crías calientes. En casa necesitamos recrear, en la medida de lo posible, ese mismo escenario.
Lo mejor es preparar una caja o cajón de tamaño mediano, con paredes altas para evitar que los pequeños puedan salir rodando. El fondo puede cubrirse con mantas suaves, gasas de algodón o incluso papel de cocina sin tintes. Encima de esa base, lo ideal es añadir heno para conejos limpio, que además de aportar calor servirá de primer contacto con el alimento sólido cuando llegue el momento.
La temperatura del nido debe rondar los 26-28 ºC. Para lograrlo, puedes colocar una manta térmica debajo de la caja, siempre protegida con una tela para evitar el contacto directo. Otra opción son las bolsas de agua caliente. Lo más importante es que el calor sea constante y nunca excesivo, ya que los conejitos son muy sensibles al sobrecalentamiento. |
Si bien en los primeros días lo más recomendable es un nido o caja adaptada, cuando el gazapo crezca necesitará un espacio más amplio donde moverse con seguridad. Elige una jaula para conejos que le permita mantener su entorno limpio y ordenado, además de facilitar el acceso al agua, heno y juguetes.
La importancia de la higiene en los primeros días
Un nido cálido sin higiene se convierte rápidamente en un foco de bacterias. La orina y las heces de los gazapos pueden acumularse y afectar su salud.
Por eso es recomendable cambiar las mantas y el heno a diario o, al menos, asegurarnos de que estén secos. Conviene también lavar la caja o recipiente con agua caliente y un jabón neutro.
IMPORTANTE. Aunque los conejos recién nacidos son irresistibles, no es conveniente tocarlos constantemente. Cuanto menos los manipulemos en esta etapa, mejor. Si tenemos que hacerlo para alimentarlos o limpiar el nido, lo ideal es hacerlo con las manos limpias y secas, o incluso con guantes finos de algodón.
Control del peso y crecimiento
Observar a un conejo recién nacido puede dar la falsa impresión de que no cambia nada de un día para otro, pero lo cierto es que su evolución es rápida y constante. Para asegurarnos de que todo marcha bien, es muy útil llevar un control del peso diario con una báscula de precisión (las que se usan en cocina son perfectas).
Un gazapo sano suele duplicar su peso en la primera semana de vida. Si detectamos que el crecimiento se detiene o incluso baja, puede ser una señal de que no está recibiendo suficiente alimento o calor. En ese caso, lo más recomendable es consultar con un veterinario especializado en exóticos para recibir orientación inmediata.
Cómo alimentar a un conejo bebé recién nacido
Durante las primeras semanas, estos animales dependen por completo de la leche materna, y reproducir esa nutrición sin la madre no siempre es fácil. Aun así, existen alternativas que pueden ayudarnos a sacarlos adelante.
¿Qué leche se le puede dar a un conejo recién nacido?
La leche de coneja tiene una composición muy particular: es rica en proteínas, grasas y calorías. Por eso no se debe usar leche de vaca, ya que resulta demasiado pobre en nutrientes y puede provocar diarreas graves.
La opción más cercana y recomendada es la leche especial para gatitos, que suele encontrarse en clínicas veterinarias o tiendas de animales. Este tipo de fórmula contiene los niveles adecuados de grasa y proteína, y se digiere mejor que otros sustitutos.
Al preparar la leche, conviene hacerlo siguiendo las instrucciones del envase y nunca improvisar medidas. Una mezcla demasiado concentrada puede dañar el estómago del gazapo, y demasiado diluida no aportará los nutrientes que necesita.
Si tienes dudas sobre qué fórmula elegir o cómo prepararla, lo más sensato es consultar con un veterinario, que podrá orientarte en función del estado de la cría.
Cantidad y frecuencia de la alimentación
En la naturaleza, la madre coneja alimenta a sus crías una o dos veces al día, normalmente durante la noche o la madrugada. Sus tomas son cortas pero muy nutritivas.
Cuando alimentamos de forma artificial, necesitamos adaptarnos a ese patrón, pero sin olvidar que la leche de sustitución no es idéntica a la natural.
De manera general, se recomienda:
- De 0 a 7 días de vida: 2 tomas al día de 2–2,5 ml cada una.
- De 1 a 2 semanas: 2 tomas al día de 5–7 ml cada una.
- De 2 a 3 semanas: 2 tomas al día de 7–13 ml cada una.
- De 3 a 6 semanas: 2 tomas al día de 13–15 ml cada una, combinadas ya con introducción de heno.
Estas cantidades son orientativas y siempre pueden variar según el tamaño de la camada y el peso de cada gazapo. Por eso, además de medir, es fundamental observar: un conejo saciado suele quedarse tranquilo después de comer, mientras que uno con hambre seguirá inquieto y buscando más alimento. |
Cómo dar de comer a un conejo recién nacido paso a paso
- Usa un cuentagotas o una jeringa pequeña con tetina especial para crías.
- Coloca al conejito sobre una toalla suave, en posición horizontal, nunca boca arriba.
- Ofrece la leche poco a poco, gota a gota, dejando que él succione de forma natural.
- Haz pausas para que pueda tragar y respirar bien.
- Una vez terminada la toma, limpia con un algodón húmedo la boquita y el pelaje cercano para evitar restos pegajosos.

IMPORTANTE. Después de cada comida es necesario estimular la zona genital y anal con un bastoncillo de algodón mojado en agua tibia. Esto imita el lamido de la madre y les ayuda a orinar y defecar. Es un paso delicado pero esencial para que no acumulen desechos en su organismo.
Preparación para el destete
El destete comienza de manera natural hacia las 3–4 semanas de vida. En este momento, los gazapos empiezan a mostrar interés por el heno y a mordisquearlo.
A partir de la cuarta semana, además del heno, podemos empezar a introducir poco a poco pellets específicos para conejos jóvenes. Nunca se debe ofrecer pan, galletas, frutas dulces ni vegetales crudos a estas edades, ya que su sistema digestivo aún no está preparado.
El destete suele completarse alrededor de las 6–8 semanas, momento en el que los conejos ya deberían alimentarse únicamente con heno y pellets, y dejar de lado la leche.
En esas situaciones, siempre es recomendable pedir orientación al veterinario. Ellos pueden evaluar la condición del gazapo y aconsejar el mejor momento para completar el destete.
Socialización temprana y manejo seguro
A partir de la tercera o cuarta semana ya empieza a ser bueno que los conejos tengan algo de contacto con las personas.
Esto no significa estar cogiéndolos todo el rato, sino tener gestos suaves y cortos: acariciarles la cabeza, hablarles con calma o dejar que se acerquen a oler nuestra mano.
Cuando los cojamos, hay que hacerlo con cuidado, sujetando bien su cuerpo pero sin apretar demasiado. Evita movimientos bruscos o ruidos fuertes, porque pueden asustarse y dar un salto que termine en una caída.
Señales de alerta y cuándo acudir al veterinario
Cuidar a un conejo recién nacido sin su madre no es fácil. Aunque pongas todo de tu parte, a veces pueden aparecer problemas. Estas son algunas señales que deben ponerte en alerta:
- No sube de peso o incluso lo pierde de repente.
- Tiene diarrea o las cacas son muy blandas.
- Su barriguita está muy dura o hinchada.
- Se ve débil, sin ganas de moverse o muy apagado.
- Al beber leche parece que le cuesta respirar, estornuda o le sale líquido por la nariz.
Si notas cualquiera de estas cosas, lo mejor es llevarlo al veterinario lo antes posible. Los especialistas en animales exóticos saben cómo ayudar y pueden detectar problemas que en casa no se ven a simple vista.
Además, llevar a tu conejo al veterinario de manera regular es muy importante para asegurarte de que crece sano y fuerte. En esas visitas el especialista revisará su desarrollo, te aconsejará sobre su alimentación y le pondrá las vacunas para conejos que sean necesarias.
Preguntas frecuentes sobre el cuidado de conejos recién nacidos
¿Cuánto tiempo puede sobrevivir un conejo recién nacido sin su madre?
Muy poco. Un conejo bebé depende totalmente de la leche materna y del calor del nido. Si la madre no está, hay que actuar rápido: darle un lugar cálido y seguro y empezar a alimentarlo según recomiende el veterinario.
¿Cuándo puede empezar a comer heno un conejo bebé?
A partir de la tercera o cuarta semana ya puedes poner heno en su nido. Al principio solo lo mordisqueará, pero poco a poco empezará a comerlo. El heno será su alimento principal durante toda su vida, así que es bueno que se acostumbre desde pequeño.
¿Cada cuánto hay que alimentarlo?
En las primeras semanas suelen necesitar dos tomas al día, con la cantidad ajustada a su edad y peso. No se trata de darles mucha leche, sino la suficiente para que crezcan sin forzar su estómago. Un conejo bien alimentado suele quedarse tranquilo y dormido después de comer.
¿Cuándo debo llevar a mi conejo bebé al veterinario?
Lo ideal es hacerlo lo antes posible, incluso aunque lo veas bien. El veterinario podrá revisar su estado, enseñarte la mejor forma de alimentarlo y darte indicaciones sobre su cuidado. Más adelante, cuando crezca, necesitará revisiones periódicas.

Si quieres seguir leyendo, te recomendamos estos artículos sobre conejos:
En Tiendanimal queremos ayudarte en el cuidado de tu conejo. Si tienes cualquier duda, nuestros especialistas estarán encantados de asesorarte en el teléfono de Atención al Cliente que puedes consultar aquí o en cualquiera de nuestras tiendas.
Haz tu pedido en tiendanimal.es, la tienda online especializada en productos para mascotas número uno en España, o si lo prefieres, acércate a tu tienda más cercana o llámanos por teléfono y te lo enviamos a casa. Recuerda que tienes disponible el servicio de Click & Collect para comprar online y recoger el pedido en tu tienda favorita ¡y con regalo! ¡Corre y no te pierdas nuestras ofertas!
mi coneja dió a luz en la noche y no sabía que estaba embarazada, parió 6 y solo sobrevivió uno, la mamá no quiere acercarse al que quedó vivo que hago para que se alimente?
BUEN DIA MI CONEJA PARIÓ AYER 4 CONEJOS MI HIJA LA AYUDO, PERO CUESTA QUE LOS AMAMANTE SE ECHA BOCA ABAJO Y CUANDO LE PONEMOS LOS CONEJOS Y LE DUELE AL AMAMANTAR SE PARA Y SE SALE DEL NIDO QUE PUEDO HACER LE AGRADEZCO LA ASESORIA POR FAVOR ES PRIMERA VEZ QUE TENGO CONEJITOS BEBES O GAZAPOS
tengo dos conejos recién nacidos y no tienen a su mamá y ya se me están poniendo flacos casi no comen. los obligó o que hago. no quiero que se me mueran
no le den leche de gatos a los conejos se mueren les da una infección al estómago por culpa de esa leche , tenía 6 conejos y 5 se murieron por culpa de la leche de gato , les tienen que dar leche de cabra o papilla de su alimento.
mi coneja tuvo 7 conejos y se me murieron 4 me quedaron 3 macho y tengo miedo q se me mueran
no le den leche de gatos a los conejos se mueven tenía 6 conejos y 5 se murieron por culpa de la leche de gato , les tienen que dar leche de cabra o papilla de su alimento
Remalo el blog este, supuestamente deberian aclarar dudas y quedan muchas más.
Y ese usuario que no se si es admin de la pagina que se llama “CriadoraProfecional” (ojo ahi el nombre) deja arto que desear con sus repuestas, que las conejas son mala madre incluso (el peor consejo e información mas inútil que he leído).
Las personas vienen a estos blogs a sacar dudas sobre la crianza de los gazapos, no para que los esten enviando al veterinario por todo, si uno solo quiere saber una generalidad, siempre responden “llame a un veterinario”. Si quisiera ir con un veterinario ya lo habria hecho hace tiempo y no estaria comentando aqui no creen? A veces alguien solo quiere saber cuando es oportuno tomar a un gazapo porque dicen “no toque a los gazapos recien nacidos”, entonces como esperan que saque la cria que nacio muerta?, digan cuando es oportuno tomar a las crias, o como esperan llevarlas al veterinario tambien?
Sean mas concientes con el tipo de información que buscan transmitir, y si quieren mas vistas también deberian aplicar mejores respuestas, los profesionales tampoco lo saben todo, y si bien es bueno ir a asesorarse con uno, hay personas que buscan esta información porque la requieren urgente o son de lugares donde no hay veterinarios de especialidad y es normal. Internet es libre y nunca saben de que sitio les puede llegar una pregunta.
Hola, tengo una coneja qué ha dado a luz dos veces, pero en la segunda, cuando los conejos tenían 20 días se murió la conejita mamá y no se con que alimentarlos??
hola mi coneja tubo 8 bebés y se murieron 7 me quedo uno que lo puse en una cajita porque estaba helado ahora está mejor pero no sé cuántas veces alimentarlos porque la mamá no se queda quieta y tuve que entrar al bebé tiene una semana
hola mi coneja tuvo hoy 7 conejitos se murieron 6 no sé si la coneja el que queda lo está amamantando no sé que hacer ayuda
tengo una coneja y acaba de tener 5 conejitos pero como que no sabe cuidarlos pero con mi niña tiene confianza entonces la niña la acostó y le puso los conejito en cada chuchito y si dejo ella que le hagan chuchito , pero si la meto en la misma cajita no se está quieta y me da miedo que los vaya a aplastar que hago
mi coneja por ratos rechaza sus crías pero por ratos no acaba de dar a luz pero casi mata dos por qué los piso muy duro los tengo aparte en una caja para que se calienten ya que estaban muy fríos pero casi no se calientan que puedo hacer para que no se mueran por favor ayúdemen estoy desesperada no sé que hacer
mi coneja dió a luz a 6 conejos 2 ya murieron pero sus patitas no están completas 3 nacieron sin una o más patitas que pasa ahí
Mala genética de la madre, Padres hermanos, o tal vez la coneja se los comió las patitas, si es así el caso, lo mejor sería ponerle mucha comida y agua ya que luego de dar a luz las conejas si no tienen suficiente sustento se comen a las crías, si el problema es la genética deberías cambiar a la coneja o al conejo dependiendo de cuál sea el causante del problema
Buenas tardes tengo un conejo y una coneja, la coneja ya había dado A luz pero no se que paso porque cuando tenia a los bebes en su barriga no se saco el pelo y eso me preocupa, logramos salvar 1 pero la coneja lo mato no se que haser ayuda porfa, la coneja se llama cacidi y el conejo lucio.
Hay conejas que son buenas madres y otras que son pésimas, primer punto a aclarar, segundo aveces las conejas no sé sacan el pelo, tercero el hecho de tocar a la sus crías hace que tengan tu olor y que no las consideren suyas si la coneja no te tiene mucha confianza a ti, y siempre recuerda darle mucha comida y agua a las conejas luego y antes del parto ya que normalmente en mi caso te matan las crías por falta de proteínas, saludos
tengo un conejito en casa me lo trajeron de 15 días de nacido , pero quiero educarlo y no se cómo , quiere dormir en la cama , hace popoen el baño y quiere comer puras lechuga no le gusta la zanahoria , ni el repollo
mantiene jugando y montamdose en todas partes , aveces se asoma ala puerta de la calle pero le llamo por su nombre y se devuelve , quiero qu aprenda más son muy inteligentes
NO LE DES LECHUGA AL CONEJOOOO, te lo digo con experiencia los puede matar la lechuga por lo que contiene, si supieras cuántos se me murieron por ese error, dale mejor pasto o heno, no te arriesgues, te recomiendo una mezcla llamada conejin que es perfecto y tiene todo lo que necesitan, y te recomiendo que no salga de la casa por los perros, o si lo hace que lo hagas con mucha supervisión y si el conejo está entrenado para salir y entrar no hay mucho problema, si es joven ten cuidado con los gatos y las aves de presa y siempre bajo supervisión, saludos
Hola, mi coneja es primeriza dio a luz a un bebé pero no le quiere dar de mamar y cada vez que la veo lo bota de la jaula, ¿que hago?
Hola Zamelly:
En este caso aconsejamos acudir a tu veterinario/a directamente para que te indique qué hacer con la cría y confirmar si realmente la madre la está rechazando. Tienes que intentar manipular la jaula lo menos posible.
Si finalmente tienes que separar al gazapo, sigue las indicaciones que te damos en este artículo.
Un saludo.
las conejas solo les dan de mama una vez al día, solo te darás cuenta si la cría empieza a crecer y se ve gordito, deja al conejito en dónde está, no lo toques y intenta que el conejito tenga paredes de lana, manta o lo que sea para que el conejito no se escape, no se puede corregir el comportamiento de una madre así que a menos de que quieras estar horas cuidando a un conejito bebé, deja que la naturaleza siga su curso
Para todos los que lleguen a ver esta página y tengan gazapos recién nacidos,si la mamá no los quiere amamantar,yo la agarró de las patas traseras y delanteras y dejo que ellos mamen,la idea es que la mamá los alimente sola,pero aveces no todas las conejas son maternales,yo así ya e criado un montón de conejitos
eso tmb estoy haciendo yo con mi coneja no es lo ideal pero es lo que hago para que no se mueran los gazapos
yo ni loca hago eso, mis conejas que uso para criar fueron elegidas para ser excelentes madres así sus hijos lo serán, por eso las malas madres las descarto, así sus hijos no lo heredan, luego de criar tantos animales te aseguró que se hereda
gracias 👍
Mi conejo acaba de poner a 4 conejo pero no le quierea dar de mamá como ago para alimentarlo que leche le puedo dar
las conejas dan de mama solo una vez de día, es muy raro verlas hacerla, en vez de sacar las crías si vez que estás dejan de crecer y se pueden huesudas ahí tienes que interferir si no, no
Mi coneja tu 8 conejitos que ago
deja que la coneja se encargue
Hola, que hago en el caso de que mi coneja no le quiere dar de mamar a sus bebes, alguna otra cosa que le pueda dar o que puedo hacer para que le de, no quiero que se me mueran son 6, ayuda…
daselos a un veterinario, es un dolor de cabeza que no vale la pena y consigue una buena coneja madre, recuerda que las conejas solo dan de mamar una vez al día y es muy raro tener la suerte de verlo
me puedo acercar al nido sin tocar conejos?
Hola tengo una coneja q acaba de parir a los conejitos y no los atiende ko les quiere dar de mamarya murieron varios y no quiero q mueran mas por favor me podrian ayudar diciendome como alimenrarlos
cambia la coneja por otra si es tan mala madre, se hereda eso