Bulldog Francés

El adorable Frenchie es una raza pequeña y musculosa, perfectamente adaptada a la vida familiar. Es una mascota muy apreciada por su temperamento afable y equilibrado, su aspecto gracioso y una amplia variedad de colores. Es uno de los perros más populares entre los amantes de los animales.

Historia del Bulldog Francés

Estos simpáticos perritos fueron creados como raza de compañía a partir del Bulldog Inglés, en Inglaterra, luego de que fueran prohibidas las riñas de perros y esta raza perdiera su principal razón de ser. Los admiradores del Bulldog comenzaron a seleccionar ejemplares para conseguir un perro más pequeño y menos agresivo que pudiera cumplir el rol de perro de familia. Pronto fueron ganando popularidad y se extendieron por Europa y América. Su origen se remonta a los molosos de Grecia y del Imperio romano.

Características físicas del Bulldog Francés

La apariencia general es la de un perro pequeño alerta, musculoso, con estructura maciza. Su mirada es vivaz y curiosa, con las características orejas de murciélago. Su altura es de 30 cm como máximo y su peso va desde los 9 hasta los 13 kg.

La cabeza es de corte cuadrado, con frente redondeada, hocico ancho y corto y labios superiores colgantes. La mandíbula inferior es fuerte, cuadrada y bien marcada. Los ojos son redondos y oscuros, bien separados. Las orejas son triangulares y erectas, de base ancha y punta redondeada.

El cuerpo es mesoformo; esto quiere decir que visto de perfil se puede enmarcar en un cuadrado perfecto. El pecho es fuerte y profundo, siendo la parte delantera del cuerpo más ancha que la trasera. Los miembros posteriores son algo más largos que los anteriores. La cola puede ser recta o ensortijada (pero no curvada).

El manto es liso, brillante, bien pegado al cuerpo y suave. Se reconocen varios colores dentro de la raza: atigrado, beige, blanco y combinaciones de blanco con los otros dos. El cuidado del pelo es muy sencillo, solo requiere ser acicalado con un cepillo de cerdas suaves cada tanto para mantener el brillo.

¿Cómo es su comportamiento?

El carácter de estos perros es una de sus principales características. El Bulldog Francés tiene que ser cariñoso, alegre y dulce, con una personalidad que puede resultar cómica. Son muy amistosos y un perfecto compañero para los niños. Necesitan la compañía permanente de sus dueños; no son perros que pueden dejarse solos muchas horas al día, pues pueden volverse caprichosos y obstinados para llamar la atención.

Requieren poco ejercicio, por lo que son perfectos para la vida en apartamentos. Son juguetones y les gusta la actividad moderada, pero no son ruidosos ni hiperactivos; tampoco son perros ladradores, solo ladran cuando quieren llamar la atención o si escuchan algún ruido, ya que son muy protectores. Suelen llevarse bien con los extraños y con otros animales, aunque algunos machos pueden mostrarse agresivos con otros perros.

Algo muy común en la raza son las flatulencias constantes y los eructos después de comer, y no sentirán ningún tipo de vergüenza al hacerlo, ni siquiera cuando tengas visita.

Salud de la raza Bulldog Francés

El Bulldog Francés es un perro que no soporta bien las temperaturas extremas, siendo especialmente sensible al calor. Debería vivir en el interior de una casa, con ambiente climatizado. Su hocico corto y paladar largo hacen que no pueda eliminar el calor corporal de manera eficiente, por lo que es proclive a sufrir golpes de calor. Es muy importante evitar el sobrepeso para mantener su salud. Puede alimentarse con un pienso equilibrado de buena calidad, pero también hay alimentos específicos para la raza que tienen en cuenta la particular mordida y el cuidado de sus articulaciones.

Los Bulldogs franceses son conocidos por sus ruidos o ronquidos, debidos a su hocico chato. No obstante, cuando son exagerados o notamos que les cuesta respirar, puede terminar en un grave problema de salud relacionado con la dificultad para respirar (síndrome Braquicefálico). También son muy habituales los problemas cardíacos y en la columna, debido a su cuerpo desproporcionado.

El síndrome de Cushing es una enfermedad común en la raza. Se trata de una patología hormonal que cursa con tumores en las glándulas adrenales, cerca de los riñones y en el cerebro.

También son frecuentes los problemas de alergias.

Ayudante Técnico Veterinario especializada en etología canina. Tiendanimal me ha permitido durante años trabajar en lo que más me apasiona: el mundo animal. Compagino mi trabajo colaborando como voluntaria en protectoras, santuarios, reservas y cualquier evento o actividad relacionada. He realizado diversos seminarios y cursos relacionados con la educación canina, las aves, la primatología y un largo etcétera. Disfruto aprendiendo cada día de estos increíbles compañeros con los que tenemos la suerte de convivir.

« Anterior

El pienso como único alimento

Cosas que debes saber antes de adoptar un ave

Siguiente »

Deja un comentario

¿Necesitas hacer una consulta veterinaria? Recuerda que tu veterinario de confianza es siempre el mejor profesional para ayudarte con la salud y el cuidado de tu mascota. Si necesitas asesoramiento veterinario puedes ponerte en contacto con el equipo de especialistas de Clinicanimal.