Inicio > Perros > Cuidados de mi perra después del parto: Consejos para su recuperación

Cuidados de mi perra después del parto: Consejos para su recuperación

Categorías

Cuidar a tu perrita después del parto es súper importante para que se recupere bien y disfrute de esta nueva etapa con sus cachorritos. Sabemos que te pueden surgir un montón de dudas: ¿qué cuidados necesita?, ¿cuándo puede volver a salir a pasear?, ¿cómo asegurarte de que todo va bien? No te preocupes, aquí te contamos todo lo que necesitas saber.

Te recomendamos que leas también nuestra Guía completa sobre el parto y gestación en perras, donde te explicamos todo sobre cómo prepararte para la llegada de los cachorros, qué esperar durante el embarazo y cómo cuidar de tu perrita desde el principio. ¡Te será de gran ayuda!

¿Cómo saber si mi perrita está bien después del parto?

Después de que tu perrita haya tenido a sus cachorritos, es normal que quieras asegurarte de que está recuperándose bien.

  • ¿Está comiendo y bebiendo? Al principio puede que coma menos o no tenga mucho apetito, pero poco a poco debería volver a comer y beber como siempre. Ofrécele una comida rica en nutrientes para que recupere fuerzas y pueda alimentar a sus cachorros.
  • ¿Está tranquila y cuida de sus cachorros? Es normal que esté un poco cansada, pero debe seguir prestando atención a sus crías. Si la ves muy decaída o no se acerca a los cachorros, puede ser que necesite que la revise un veterinario.
  • ¿Tiene un flujo normal? Durante unas semanas es común que tenga una secreción marrón o rojiza, que es parte del proceso normal. Sin embargo, si notas un olor raro o que el flujo es muy oscuro, podría ser señal de una infección.
  • ¿Tiene fiebre? Si tu perrita está caliente al tacto o tiembla, puede ser que tenga fiebre. Su temperatura no debería pasar de los 39°C, así que si ves algo raro, lo mejor es ir al veterinario.
  • Revisa sus mamas. Tócalas con cuidado para ver que no estén muy duras o hinchadas. La leche debe ser normal, sin grumos ni sangre.

Siguiendo estos consejos, podrás asegurarte de que tu perrita está sana y feliz después del parto. ¡Y recuerda, si algo no te convence, siempre es mejor consultar al veterinario para quedarte más tranquilo!

¿Qué hacer si mi perra está agitada después del parto?

Es normal que, después del parto, tu perrita pueda estar un poco nerviosa o inquieta. Los cambios hormonales, el cansancio y la nueva situación con los cachorros pueden hacer que se sienta un poco agitada. Aquí te dejamos algunos consejos para ayudarla a calmarse y sentirse mejor:

  • Crea un ambiente tranquilo: Es importante que el lugar donde está tu perrita sea cómodo y silencioso. Coloca su cama o el cajón del parto en un sitio apartado, lejos de ruidos fuertes o de mucho movimiento. Asegúrate de que los cachorros estén cerca para que ella sienta que están seguros.

  • Dale tiempo para descansar: Aunque tu perrita esté muy pendiente de sus cachorros, también necesita descansar. Si ves que se siente abrumada, dale un momento para que pueda estar sola en un lugar seguro. Asegúrate de que tenga agua fresca cerca y ofrécele un poco de comida, aunque sea en pequeñas porciones.
  • Permítele hacer pausas breves: Es posible que tu perrita no quiera alejarse de los cachorros, pero necesita salir a hacer sus necesidades. Llévala afuera unos minutos para que pueda respirar aire fresco y luego regresa con ella al interior.
  • Habla con ella y dale caricias suaves: A veces, tu presencia y voz pueden ser muy reconfortantes para ella. Esto puede ayudar a que se relaje y se sienta más segura.
Si tu perrita sigue muy agitada o muestra otros síntomas como jadeo excesivo, fiebre o no quiere cuidar a los cachorros, es mejor consultar al veterinario para descartar cualquier problema de salud.

¿Es normal que mi perra esté delgada después del parto?

Sí, es bastante normal que tu perrita esté un poco más delgada después de dar a luz. El embarazo y la lactancia son dos etapas muy demandantes energéticamente, y esto puede hacer que pierda algo de peso. Sin embargo, es importante que se recupere de manera saludable para que vuelva a estar en forma y pueda cuidar bien de sus cachorros.

Durante la lactancia, tu perrita necesita una dieta que le proporcione la energía y los nutrientes que necesita para producir leche y recuperarse. Un pienso de buena calidad para cachorros es una excelente opción, ya que está formulado para ser más energético y le ayudará a recuperar peso.


En lugar de darle una o dos comidas grandes al día, intenta dividir su ración diaria en varias porciones más pequeñas. Algunos suplementos para perros, como el calcio o las vitaminas, también pueden ser recomendables si tu perrita está muy delgada o necesita un apoyo extra. Habla con tu veterinario para ver si es necesario añadirlos a su dieta.

Es normal que en los primeros días no tenga mucho apetito y, a veces, incluso podría vomitar alguna de las placentas que ingirió. No te preocupes, pero asegúrate de retirarlas de inmediato para que no vuelva a comerlas. También es común que su materia fecal sea más blanda y oscura de lo habitual durante la primera semana.

¿Cuándo puede salir mi perra después de tener cachorros?

Después de que tu perrita tenga a sus cachorros, es importante que descanse bien antes de volver a sacarla a pasear.

Durante la primera semana, lo mejor es que solo salga para hacer sus necesidades y durante poco tiempo, ya que necesita recuperarse y estar cerca de sus crías. A partir de la segunda semana, si la ves más animada, puedes comenzar con paseos cortos y tranquilos, evitando lugares muy ruidosos que puedan estresarla.

Pasadas las tres semanas, probablemente ya esté más fuerte y lista para pasear un poco más, pero siempre observa cómo se siente y no la fuerces. Cada perra es diferente, así que lo importante es que vayas adaptando los paseos según su recuperación.

Si hace frío o llueve, cuídala del clima para que no se resfríe. En estos casos, puede ser útil equiparla con algo de ropa para perros. Aquí te dejamos nuestra lista de TOP mejores chubasqueros y abrigos impermeables para perros, para que encuentres el más adecuado para tu perrita.

¿Se puede bañar a una perrita después del parto?

Sí, se puede bañar a tu perrita después de que tenga a sus cachorros, pero es mejor esperar al menos tres semanas para darle un baño completo. Esto le dará tiempo para recuperarse y adaptarse a la lactancia sin estresarse. Si necesitas limpiarla antes, usa toallitas húmedas para perros o un paño con agua tibia, evitando mojar sus mamas.


Cuando llegue el momento de bañarla, usa un champú para perros y asegúrate de que el agua esté tibia para que se sienta cómoda. Haz que el baño sea rápido y sécala bien para evitar que pase frío. Si ves que se pone nerviosa, mejor espera unos días más. ¡Lo importante es que esté tranquila y a gusto!

Cuidados de una perra después del parto ¿cómo saber si está bien?

Cuidados adicionales para que tu perrita se recupere mejor

Después del parto, hay algunos detalles que pueden ayudar mucho a que tu perrita esté más sana y feliz. Aquí te dejamos algunos consejitos para cuidarla bien:

  • Examina su barriga con suavidad: Puedes palpar su abdomen para asegurarte de que no quedó ningún cachorrito o placenta dentro. Hazlo con delicadeza, colocando una mano a cada lado de su barriga y presionando suavemente para notar si hay algo extraño. Si tu perrita es grande o no estás seguro, es mejor consultar al veterinario para que la revise.
  • Observa su comportamiento con los cachorros: Algunas perritas pueden volverse un poco agresivas si sienten que alguien se acerca demasiado a sus cachorros. Otras, en cambio, pueden querer estar tanto contigo que dejan a los cachorros solos por mucho tiempo. Si esto pasa, llévala de vuelta al cajón y asegúrate de que se quede con ellos, especialmente durante las primeras tres semanas, cuando los cachorros necesitan su calor y su leche para mantenerse sanos y calientitos.
  • Revisa sus mamas cada día: Toca con cuidado para ver que no estén hinchadas o duras. La leche debe salir normal, sin grumos ni sangre. Si notas algo raro, mejor consulta al veterinario.
  • Mantén limpio el lugar donde están los cachorros: Cambia las mantitas o sábanas con frecuencia para evitar infecciones y asegúrate de que el sitio sea tranquilo y calentito.
  • Dale comida rica y nutritiva: Necesita una dieta de buena calidad para perras lactantes, así tendrá la energía que le hace falta para producir leche y recuperarse.
  • Déjala descansar todo lo que necesite: Asegúrate de que tenga un lugar cómodo donde pueda dormir tranquila sin ser molestada. El descanso es clave para que se sienta mejor.
  • Vigila su flujo vaginal: Es normal que tenga un poco de flujo marrón o rojizo hasta tres semanas después del parto, pero si ves que tiene mal olor o un color raro, mejor llévala al veterinario.
  • Anímala a moverse un poquito: Si el veterinario lo permite, empieza con paseos cortos y tranquilos. Así irá recuperando fuerza poco a poco.
  • Controla los parásitos: Asegúrate de que no tenga parásitos internos o externos. Consulta con el veterinario para usar el antiparasitario para perros más adecuado.

¿Qué hacer con los cachorros rechazados?

Es importante que, durante las primeras horas después del parto, vigiles a tu perrita para asegurarte de que no rechace o sea agresiva con algún cachorrito. Esto a veces pasa si el pequeño tiene algún problema o está muy débil. Si ves que uno es rechazado, llévalo al veterinario para que lo revise cuanto antes. Si el cachorro está bien, tendrás que ayudarlo alimentándolo con biberón hasta que pueda comer solo.

Aquí te dejamos algunos consejos para que el pequeño tenga todo lo que necesita:

  • Como su mamá no lo está alimentando, tendrás que darle una leche especial para cachorros. Dale de comer cada 2-3 horas, incluso por la noche, para que reciba todos los nutrientes que necesita.

  • Los cachorros tan pequeños no pueden regular su temperatura por sí solos. Ponlo en un lugar cómodo y cálido, usando una manta o una botella de agua caliente bien cubierta para darle calor.

  • Los cachorros recién nacidos no pueden hacer sus necesidades solos. Después de alimentarlo, frota suavemente su barriga y la zona genital con un paño húmedo y tibio para estimularlo, como haría su mamá.
  • Si sus hermanitos lo apartan, ponlo cerca de ellos para que se sienta acompañado y protegido.

Para completar esta información, te recomendamos que leas nuestro artículo Cómo cuidar a un cachorro recién nacido con más consejos y recomendaciones para que le des a tu pequeño el mejor cuidado posible.

Signos de alerta: cuándo consultar a un veterinario

Si tu perrita muestra algunos de estos signos después del parto, puede ser señal de que algo no va bien. Aquí te dejamos algunas cosas a tener en cuenta, y recuerda que siempre es mejor consultar al veterinario:

  • Deja de cuidar a los cachorros: Si de repente ya no les presta atención o parece incómoda, podría estar sintiéndose mal.
  • Fiebre o cambios en su flujo vaginal: Un flujo con mal olor o fiebre pueden ser señales de una infección. No esperes y consulta al veterinario rápidamente.
  • Problemas en las mamas: Si notas que las mamas están hinchadas o doloridas, puede que tenga alguna molestia que le impida alimentar bien a los cachorros.
  • Síntomas de falta de calcio: En perras pequeñas, la falta de calcio puede provocar nerviosismo, jadeo o temblores.
  • Retención de placenta o cachorros: Si hay signos de dolor abdominal o secreciones inusuales, podría haber quedado alguna placenta o cachorro dentro. En este caso, es esencial la atención veterinaria.

Ante cualquier síntoma extraño, no dudes en pedir ayuda profesional para asegurarte de que tu perrita se recupere bien y sus cachorros estén sanos.

Cuidar a tu perrita después del parto es muy importante para que se recupere bien y sus cachorros crezcan sanos. Con un poco de paciencia y siguiendo estos consejos, podrás ayudarla a sentirse mejor y adaptarse a esta nueva etapa.

Recuerda que cada perrita es diferente, así que lo importante es estar pendiente y darle los cuidados que necesita. Y, si tienes dudas o ves algo raro, no dudes en llevarla al veterinario. Un profesional podrá orientarte y asegurarse de que tanto ella como los cachorritos estén en buenas manos.

Si quieres seguir leyendo, no te pierdas estos artículos que pueden ser de tu interés:

En Tiendanimal queremos ayudarte en el cuidado de tu perro. Si tienes cualquier duda, nuestros especialistas estarán encantados de asesorarte en el teléfono de Atención al Cliente que puedes consultar aquí o en cualquiera de nuestras tiendas.

Haz tu pedido en tiendanimal.es, la tienda online especializada en productos para mascotas número uno en España, o si lo prefieres, acércate a tu tienda más cercanallámanos por teléfono y te lo enviamos a casa. Recuerda que tienes disponible el servicio de Click & Collect para comprar online y recoger el pedido en tu tienda favorita ¡y con regalo! ¡Corre y no te pierdas nuestras ofertas!

Scroll al inicio