La cistitis en perros es una inflamación de la vejiga urinaria, que suele estar provocada por bacterias, aunque también puede deberse a otras causas como cálculos urinarios, tumores, malformaciones o incluso estrés. Esta afección no debe tomarse a la ligera, ya que puede afectar seriamente a su bienestar si no se trata a tiempo.
Aquí te explicamos cómo reconocer los síntomas, qué hacer y cómo ayudar a prevenirla.
Síntomas de cistitis en perros
Los perros no pueden decirnos con palabras que algo va mal, así que es importante fijarse en cualquier comportamiento extraño o fuera de lo habitual. Estos son los signos más comunes que pueden alertarte de que tu compañero tiene cistitis:
- Llora o se queja al orinar: puede gimotear, intentar orinar con esfuerzo o parecer incómodo al hacerlo.
- Orina muchas veces pero en poca cantidad: este es uno de los síntomas más frecuentes. Si observas que hace pis a menudo y apenas sale líquido, puede ser un aviso de infección.
- Está más inquieto o nervioso de lo normal: no siempre es por mala conducta; las ganas constantes de orinar generan incomodidad.
- Presencia de sangre en la orina: si ves que la orina está rosada, rojiza o turbia, acude cuanto antes al veterinario.
- Bebe más agua de lo habitual: aunque beber es bueno, si se junta con otros síntomas puede indicar un problema urinario.
- Tiene dificultad o no puede orinar: si tu perro intenta orinar pero no lo consigue, es una urgencia veterinaria. Podría tratarse de una obstrucción que pone en riesgo su salud.
Llevar un registro de estos comportamientos y acudir al veterinario lo antes posible puede marcar la diferencia en su recuperación.
Tratamiento de la cistitis: cómo se trata esta dolencia
El veterinario es siempre quien debe hacer el diagnóstico. Para saber qué le ocurre a tu perro, probablemente le realicen análisis de orina, ecografías o cultivos. Si se confirma que es cistitis, el tratamiento más habitual suele ser antibiótico, aunque todo depende del origen exacto del problema.
En casos más graves, puede ser necesario hospitalizar al animal para garantizar un tratamiento eficaz y una correcta hidratación.
Mientras tu perro esté en tratamiento:
- No interrumpas la medicación aunque parezca que ya se ha recuperado.
- Asegúrate de que beba mucha agua. Esto ayuda a eliminar las bacterias a través de la orina.
- Sácalo a pasear con más frecuencia, ya que necesitará orinar con más asiduidad.
¿Hay remedios naturales para la cistitis?
Algunos productos naturales pueden ayudar como complemento, pero nunca deben sustituir el tratamiento veterinario. Ingredientes como el arándano rojo, la gayuba o la vitamina C pueden colaborar en la prevención o el alivio leve, siempre bajo supervisión profesional.
¡Atención! Los remedios caseros que te compartimos están pensados para ayudarte en el cuidado de tu animal de compañía. Aplícalos siempre con precaución y siguiendo las instrucciones indicadas. Ante cualquier duda, consulta con tu veterinario/a de confianza. |
Prevención de cistitis
Además de vigilar su comportamiento, puedes ayudar a prevenir la cistitis con estas medidas:
- Agua fresca siempre disponible: una buena hidratación ayuda a diluir la orina y a eliminar bacterias del tracto urinario. Si tu peludo no es muy aficionado al agua, puedes probar con una fuente automática que mantenga el agua en movimiento y más atractiva para él.
- Dieta equilibrada y adecuada a sus necesidades: existen piensos formulados para la salud urinaria que pueden ser beneficiosos, especialmente si tu perro ha tenido problemas anteriormente. Consulta con tu veterinario para elegir el más adecuado.
- Paseos frecuentes: sacar a tu perro a pasear con regularidad no solo es bueno para su ejercicio físico, sino que también previene la retención de orina, lo cual puede reducir el riesgo de infecciones urinarias.
- Higiene regular: mantener una buena higiene, especialmente en la zona genital, es importante para prevenir infecciones. Después de los paseos o si tu perro se ensucia, limpia suavemente la zona con toallitas específicas para perros o con agua templada y una toalla limpia.
Y, como sucede en la mayoría de los casos, un adecuado seguimiento del veterinario es también un factor muy importante.
Si quieres seguir leyendo, no te pierdas estos posts:
En Tiendanimal queremos ayudarte en el cuidado de tu perro. Si tienes cualquier duda, nuestros especialistas estarán encantados de asesorarte en el teléfono de Atención al Cliente que puedes consultar aquí o en cualquiera de nuestras tiendas.
Haz tu pedido en tiendanimal.es, la tienda online especializada en productos para mascotas número uno en España, o si lo prefieres, acércate a tu tienda más cercana o llámanos por teléfono y te lo enviamos a casa. Recuerda que tienes disponible el servicio de Click & Collect para comprar online y recoger el pedido en tu tienda favorita ¡y con regalo! ¡Corre y no te pierdas nuestras ofertas!
buen dia tengo una pewue de 2 7 meses y se lame mucho su vulvas, la lleve al veterinario hicieron eco y examen de orina en el resultado aparecen escasas bacterias pero igual mandaron hacer urocultivo, que puede ser, necesitará antibióticos? le puse collar isabelino para que no se lama tanto.
la veterinaria la verá mañana que hago mientras? gracias
Mi perro de 5 años empezó a coger su almohada muy seguido todos los días, pensé que era algo normal, pero empezó a soltar manchas de sangre y ahí fue cuando me alarme, eso fue solo un día, también estaba haciendo el pis muy amarillo, y hace poquito pero varias veces, y tiene la parte exterior del pipi un poco inflamado, enseguida empecé a darle bastante agua y se ha ido mejorando. Enseguida cuando vi los síntomas por acá me di cuenta que era cistitis.
Hola tengo una perrita de 2 meses cumplidos. Note que me esta orinando amarillo y cn olor fuerte
Y al momento que termina de orinar le sale cm ilitos de pus
Alguien que me ayude
Tengo un bullterrier tiene 10 años y hace 5 dejo de orinar tomaba agua pero nada, asi que lo lleve al veterinario y le metieron una sonda me dijeron que tenia 1piedra en el conducto y se había atorado y que habian regresado en la vegiga me dijeron que le diera agua de jamaica sin dulce ya orinaba bien dias despues orino como si fuera un coagulo de sangre y estuvo bien ahora a empezado a orinar con sangre y le di trimetroprina con sulfametronidazol se le quito pero volvio a orinar asi por lo que le estamos dando nitrofurantoina
buenas!! podrías comentar si el último medicamento le funcionó por favor, mi perrita ha empezado con lo mismo
hola buenas noches, tengo 4 perritos de 2 años 10 meses, pero tuve que salir y la dejé al cuidado de alguien más, al regresar me di cuenta que orina por gotas y a veces un poco mas, pero a veces nada, que hago estoy preocupada por ella la llevé al veterinario del pueblo y ya la inyecto 2 veces y no a habido mejoríame pueden ayudar por favor, gracias.
Mi perro esta igual, le recetaron antibióticos… pero lo veo decaído después de las inyección que le dieron de antibiótico… y es un perro ya viejo de 13 años de edad .
¿tu perrito ha mejorado?
tengo una perra la operaron de calculos en la vejiga salio todo bien pero continua que a la primera vez orina todo y por rato hace intenciones de orinar varias veces pero no bota nada
la operacion que le realizaron fue basada en el tema mencionado
Hola, mi perro tiene 8 años de edad y pasó por una operación debido a un tumor no maligno en el testiculo. Pero tuvo una fibrosis junto al pene y aunque se le está quitando, mi perro empezó desde hoy a las 8:50 PM desl sábado 18 de Noviembre no ha podido orinar. Me preocupa, pues en el lugar que vivo los veterinarios no abren los domingos y me preocupa mucho
hola doctor mi cachorra tiene cinco meses lleva con nosotros un mes y la saco a hacer pipi y lo hace pero cuando llegó a casa a veces lo hace otra vez y no aguanta más de tres horas sin hacer pipi bebé bastante agua no sé si es normal.
buenas tardes, tengo una Bulldog francés de 9 meses tiene cistitis, le enviaron nicilan de 250mg, hoy es la quinta dosis y en ocasiones orina con sangre, en cuanto tiempo se ve la mejoría con ese antibiótico?
antibiótico una perra orine
Si tengo una perrita con infección urinaria en casa, la otra perrita que tengo, se puede contagiar?
no es contagioso!
Hola! Hace un año mi perrete,no pudo hacer pis…De ahí una grave infección,a todos los niveles.Por fortuna,sigue con nosotros.Aunque,sigue con incontinencia urinaria y por sí sólo no orina.Dicen que podría ser neurológico y sin cura…Podéis ayudarme.Gracias!!
Buenas noches el sábado se atoro con u a perrita mi border collie de 10 meses fue u. Sustaso y después de ahí empieze a notar q se le sale la. Pis y no se quiere acercar a mi la quiero sacar a pasear el día de hoy y como si me tuviera miedo Jamaz le he pegado ni nada así
Pienso q es sistitis mañana la llevo al veterinario.. Pero estoy muy preocupada. Pueden ayudarme xfavor
Ella no es así
Mi perro murió de cististi tenía un tumor tenía cáncer de vejiga doctor te pregunto a se le hicieron 2 operaciones luego. Le. Dio peritonitis se murió no. Se si fue diligencia de donde lo atendieron o ya tenía el cáncer muy avanzado
Diligencia?
Hola mi perrita tiene cistitis y le hemos dado Nicilan por recomendación médica pero se lo dejo de dar acorde al tratamiento inmediatamente le vuelve la cistitis no se que hacer
A mí perra le dió cistitis, se le hizo tratamiento y mejoró pero ahora se orina sola y unas veces es abundante y otras veces es poquito, a veces con sangre o otras sin sangre
Buenas, tengo una bodeguera de 8 meses y está en celo es normal q después de hacer pipí varías veces, q al rato se sienta para hacer otra ves y no le salga nada de orina ?
Hola Anna:
Aconsejamos que tu veterinario/a de confianza la revise para descartar una posible infección de orina.
¡Saludos!
Hola, tengo una perra de año y medio, la rescate de la calle hace 10 meses. En todo este tiempo siempre hizo pis con muchísima frecuencia, más de 2 veces por hora.
Lo lleve a 3 veterinarios y todos no me supieron diagnosticar nada. Le hicieron hemograma completo y no salió nada raro. Me podrían ayudar? Gracias
Hola Hernán:
Sería preciso hacer una analítica de orina completa y una ecografía abdominal para comprobar el estado de su sistema renal sea correcto.
¡Saludos!
Hola tengo un frenchies tiene 7 meses con una cistitis con sangre la he llevado varías veces al veterinario la medican y desde que termina el tratamiento vuelve ya no sé qué hacer ayúdenme
Hola Rosa:
En este caso, lo ideal sería hacer un estudio completo, con análisis de orina, ecografía de abdomen y cultivo bacteriario para determinar si hay que modificar el tratamiento porque haya resistencias al mismo.
Esperamos tenga pronta mejoría.
Un saludo.
Hola mi perra de 5 años hace pis con ligera mucosa blanca q puede ser
Gracias
Siento tanto dolor en mi corazón por tal negligencia da tristeza que existan algunos médicos que no se tomen en serio la necesidad de las mascotas sino que ven Comercial su profesión! Si uno busca clínicas privadas y da lo que sea necesario es porque son parte de nuestra familia y valen mucho para nosotros! Deberían haber leyes para protegerlos también.
Exactamente
No lo toman han en serio su salud como a nosotros nos importa
Que tristeza y que coraje
Tuve una mala experiencia y muy dolorosa, tuve hasta hace 20 días un precioso terrier, le hice todos los exámenes salió con su próstata inflamada por lo que sugirieron castrarlo, sin embargo tambein tenía una leve cistitis que recetaron enrofloxacina, él había perdido el apetito por muchos días tenía 6 años, por lo que solicité al médico otra opción de antibiótico que le ayudara y fuese Vía intramuscular, lo cual le aplicaron la Levofloxacina.tristemente le aplicaron 3 dosis y provocaron desmejoras en él en 3 días llevándolo a provocarle taquicardia vomito debilidad extrema y paro cardíaco, avise al médico pero dijo que debía esperaro que mejorara en 3 días del tto falleció y solo me dijeron lo sentimos mucho !!!!
.
Que fea situación por qué si no saben o no pueden te mandan a otro lugar
Te entiendo muy bien
Un abrazo
Por eso mismo a mi me da miedo llevarlo al veterinario porque ya me he enterado de muchas negligencias médicas, por eso siempre trato de resolver con remedios naturales.
mi perrita golden esta dormida y de un momento se le ve el pelito mojado en su colita
Hola! Jorge si me permites comentarte que deberías llevarla a un chequeo veterinario para que te saque de dudas. Si bien es un signo que algo anda mal, estás a tiempo de frenar complicaciones futuras y sufrimiento para ella. Es más se nos aconseja a los tutores de cada canino llevarlos por lo menos al veterinario una vez al año. Espero estén bien.
Mi mascota tiene 2 meces y tiene cistitis la cual lo lleve al veterinario y ya esta en tratamiento con enrofloxacino con hoy será la 4a dosis y aun orina en pequeñas cantidades y con orina hematica será que lleba pocos días para notar mejoría o si tal vez ocupa un tratamiento más eficaz que alguien me opine porfavor o así estará siempre mi cachorrito????
Hola! Buen día, mi experiencia con mis canhijos, y mira que han Sido varios y se han enfermado de todo, es: el enrofloxacino está contraindicado para cachorros, les trae problemas de crecimiento. Necesita sus exámenes de laboratorio (química sanguínea, hemograma y examen general de orina), apoyados con ecograma. Todo esto para diagnosticar la causa real, y se confirma que es cistitis, entonces se cambia el antibiótico, porqué el enrofloxacino por más de cinco días provoca insuficiencia renal (es muy agresivo para un cachorro). Mi mejor consejo por el bien de tu cachorro es que cambies de veterinario, el tiempo que tiene con el tratamiento ya debió haber mostrado mejoría. Espero haberte ayudado y que tú pequeño mejore.