Saber qué les pasa y por qué se sienten ansiosos o estresados es necesario para poder ayudarlos a enfrentarse a estas situaciones sin tanta angustia y a que, poco a poco, vaya normalizándolas.
Causas del estrés en perros
La ansiedad y el estrés en los perros se pueden producir por situaciones muy cotidianas que escapan a nuestro control: visitar al veterinario, ruidos estridentes o quedarse solos en casa son motivos suficientes para que se produzca el estrés en perros. Lo que sí podemos hacer es intentar que cambien su manera de comportarse y enfrentarse a estas situaciones a través de una correcta educación.
Para saber cómo hacerlo, lo primero que hay que saber son las causas que les producen estrés o ansiedad. A continuación exponemos las más habituales:
- Separación de los dueños. Muchos perros sienten ansiedad al ver marchar a sus dueños y quedarse solos en casa. Hay algunos más miedosos que otros, incluso algunos que han vivido situaciones traumáticas en el pasado, por ello, al quedarse solos sienten abandono y esto les genera ansiedad. Su comportamiento ante esta situación de soledad se basa en destrozar los muebles y en ladrar constantemente. Es importante ofrecerles juguetes que les gusten y que les ayuden a pasar estos momentos solos en casa. En Tiendanimal tenemos un catálogo muy amplio con diferentes juguetes que seguro que le encantarán a tu mascota. Además, si lo pasan mal hay que intentar no dejarles solos en casa mucho tiempo seguido y si, la situación no mejora, habrá que acudir a un educador canino para que nos dé las pautas a seguir y así controlar esas situaciones de ansiedad y estrés o al menos rebajarlas.
- Fuertes ruidos. Los ruidos estridentes como los cohetes o los petardos son ruidos desconocidos para los perros y esto les provoca miedo y les genera ansiedad. Ante estos estímulos auditivos tan fuertes, que no entienden de dónde vienen, los perros no saben cómo comportarse y eso les causa estrés. En estos momentos hay que acompañarlos con las palabras, calmarlos de esa manera para que vayan aprendiendo a controlar su miedo.
- Visitas al veterinario. Acudir al veterinario suele venir acompañado por una experiencia dolorosa, por eso, los perros sienten estrés cuando se acercan a la consulta veterinaria. Asocian ese lugar a un momento desagradable y desconocido para ellos. En esta situación, hay que estar tranquilo para transmitírselo a los animales y premiar el autocontrol con snacks y recompensas caninas, utilizando el refuerzo positivo.
- Viajes en coche, avión, tren o barco. Durante los trayectos en coche, algunos perros se marean o lo asocian con experiencias negativas como ir a veterinario. Mientras que en el resto de transportes, la separación de sus dueños les causa estrés, nerviosismo y ansiedad. Nuestra actitud debe ser, una vez más, la de la calma y la tranquilidad. Y, en el caso de los mareos, se puede pedir un medicamento al veterinario para evitarlo.
- El ambiente es casa. Es importante cuidar el ambiente que hay dentro de casa, ya que nuestro estrés le puede
Causas del estrés en gatos
Los gatos también pueden sufrir estrés por determinadas situaciones. Esto afecta a su calidad de vida y a su felicidad; pueden empezar a esconderse debajo de los muebles, a marcar su territorio y a hacer sus necesidades fuera del arenero o acicalarse de manera excesiva hasta provocarse heridas. Por ello, es de vital importancia conocer las causas que les generan ansiedad y estrés para poder solucionarlas y favorecer su bienestar. Las causas más frecuentes del estrés en gatos son:
- La llegada de otro animal a casa. Los gatos son muy territoriales y si un animal nuevo entra en casa se pueden sentir amenazados. Por ello, si llega un perro u otro gato a la casa, hay que seguir una serie de pautas para que la convivencia sea la mejor posible y que se adapten poco a poco. El miedo que sienten algunos gatos hacia otros es una causa de estrés muy habitual.
- Momentos de cambios en casa. Los cambios de entorno, las mudanzas… afectan a los felinos, tan rutinarios y territoriales. Son momentos que les provocan estrés y para evitarlo se pueden usar hormonas para gatos. Son calmantes naturales que aliviarán la ansiedad y el estrés ante situaciones que alteran su tranquilidad. En Tiendanimal tenemos diferentes productos antiestrés para gatos que les ayudarán de forma natural a enfrentarse a situaciones complicadas.
- Miedo al castigo. Los castigos no funcionan en absoluto con los gatos, al revés, les causan estrés y problemas de comportamiento. Antes las represalias, los felinos responden atemorizados, huyendo rápidamente. Por eso, nunca hay que utilizar el castigo para conseguir un buen comportamiento del gato; el refuerzo positivo y los premios son la mejor manera.
- Uso del arenero. Hay que estar atento y saber cuándo y cómo utiliza el arenero el gato, ya que una de las causas para saber que está estresado o que tiene miedo es que no hace sus necesidades dentro, si no que elige otro rincón de la casa.
Ahora que ya conoces algunas de las razones por las que los perros y gatos sufren estrés y ansiedad, ¿cómo reaccionarás ante estas situaciones? Cuéntanos a qué tiene miedo tu mascota y qué haces para ayudarla.
Ayudante Técnico Veterinario especializada en etología canina. Tiendanimal me ha permitido durante años trabajar en lo que más me apasiona: el mundo animal. Compagino mi trabajo colaborando como voluntaria en protectoras, santuarios, reservas y cualquier evento o actividad relacionada. He realizado diversos seminarios y cursos relacionados con la educación canina, las aves, la primatología y un largo etcétera. Disfruto aprendiendo cada día de estos increíbles compañeros con los que tenemos la suerte de convivir.