Si alguna vez has visto a tu gato mirar por la ventana y te has imaginado salir a pasear juntos, sabes lo emocionante… y a la vez un poco desafiante que puede parecer enseñarle a usar arnés y correa. La buena noticia es que, con calma, paciencia y algunos pasos sencillos, puedes ayudar a tu gato a adaptarse sin estrés.
Es importante recordar que no a todos los gatos les gusta pasear, y nunca se debe forzar al animal. Dentro de casa también puedes ofrecerle actividades de exploración que pueden ser igualmente enriquecedoras. Para complementar esto, echa un vistazo a nuestro post sobre enriquecimiento ambiental para gatos. |
¿Por qué usar un arnés con tu gato?
Con el arnés, tu gato puede explorar sin riesgos, olfatear nuevos olores y ejercitarse un poquito, lo que también ayuda a mantener su mente activa.
Hay quienes dejan a sus gatos salir libres por el jardín o la calle, pero esto puede ser muy peligroso: accidentes, peleas con otros animales o intoxicaciones son riesgos reales. Por eso, si decides que tu gato salga, lo más recomendable es que sea con arnés y correa, en un lugar seguro y bajo tu supervisión.
¿Es mejor arnés o collar? |
---|
Para pasear con tu gato, el arnés es la opción más recomendada. A diferencia del collar, distribuye la presión de forma uniforme, evitando lesiones en el cuello y permitiendo que tu gato se mueva con libertad. Además, los gatos son mucho más escapistas que los perros: se pueden escabullir con facilidad si solo llevan collar, por lo que el arnés es mucho más seguro. |
¿Cómo acostumbrar a tu gato al arnés paso a paso?
Los gatos necesitan tiempo, paciencia y, sobre todo, respeto. Aquí te enseñamos paso a paso cómo acostumbrar a tu gato al arnés.
- Paso 1: déjale olerlo. Antes de intentar ponérselo, deja que tu gato se familiarice con el arnés. Colócalo cerca de su cama, rascador o lugar favorito. Que lo huela, lo investigue y lo vea como un objeto más de su entorno. Esto ayuda a que lo perciba de forma natural y sin miedo.
- Paso 2: premios y refuerzo positivo. Cada vez que tu gato se acerque al arnés, recompénsalo con un snack, caricia o juego. El refuerzo positivo hace que asocie el arnés con algo agradable. Si tu gato es sensible a los cambios, puedes complementar con feromonas sintéticas, (como Feliway), que ayudan a transmitir sensación de seguridad y calma en momentos nuevos o estresantes.
- Paso 3: pónselo en casa… sin correa. Una vez que lo acepte cerca, intenta colocárselo unos segundos. No ajustes ni enganches nada. Simplemente simula el gesto. Repite este paso varios días hasta que no muestre incomodidad.
- Paso 4: deja que lo lleve en casa. Cuando se lo dejes puesto, que esté en casa, con tranquilidad. No le pongas la correa todavía. Déjalo andar, saltar, jugar… Que vea que no pasa nada. Puede que al principio se quede quieto o camine raro. Es normal. No te rías ni lo fuerces: solo observa y anímalo.
- Paso 5: prueba con la correa. Una vez que ya camina normal con el arnés, puedes enganchar la correa. No tires de ella. Déjalo explorar mientras la arrastra por el suelo.
- Paso 6: primera salida breve y tranquila. Cuando veas que ya lo acepta bien en casa, prueba una salida. Antes de salir a la calle, ensaya en espacios intermedios: pasillo de la comunidad, patio interior, terraza grande cerrada, garaje sin tránsito. El objetivo: exposición controlada a sonidos y olores nuevos sin sobresaltos.
- Paso 7. Cuando estos ensayos salen bien, prueba exteriores reales: un jardín cerrado o un parque muy tranquilo. No hay prisa: lo importante es terminar antes de que se agobie.
¿Y si no lo acepta…? No todos los gatos están hechos para pasear. Y está bien. Si tras semanas de intentos tu gato no se siente cómodo, respeta su naturaleza. A veces, un alféizar soleado y una ventana segura son más que suficientes. |
IMPORTANTE: otra parte fundamental del proceso es la comodidad del arnés. No todos los modelos son iguales y elegir bien marca la diferencia. Si quieres saber qué tipos existen y cuáles son los más recomendados, te dejamos esta guía: Los mejores arneses para gatos.
Progreso del entrenamiento
¡Comienza el entrenamiento!
💡 Consejo Actual
Has completado todo el proceso de entrenamiento. Tu gato está listo para explorar el mundo contigo de forma segura.
Cómo manejar la correa sin asustar al gato
Llevar a un gato con correa no es lo mismo que pasear a un perro. Aquí la clave está en:
Evitar los tirones
Si tiras de golpe, el gato puede asustarse y empezar a pelearse con el arnés. Lo ideal es mantener la correa siempre floja, como si hiciera una “sonrisa” entre los dos. Si quieres que cambie de dirección, acércate tú o muévete despacio, pero nunca lo arrastres.
Dejar la correa suelta
Piensa en la correa como un cinturón de seguridad: está ahí solo por si acaso. El gato tiene que poder elegir por dónde ir dentro de un espacio seguro. Tu papel es vigilar alrededor: evitar ruidos, perros sueltos o lugares donde pueda resbalar.
Motivarlo con premios
Cuando camine a tu lado, te mire o vuelva hacia ti, aprovecha para darle un premio: puede ser un snack para gatos, un ratito de juego o incluso dejarle oler algo que le guste. Así aprenderá que estar cerca de ti es algo bueno, sin necesidad de forzarlo.
Errores al poner arnés y correa a un gato (y cómo evitarlos)
- 1. Ir demasiado rápido: ponerle el arnés un día y al siguiente sacarlo a la calle casi nunca funciona. Lo normal es que se asuste y lo rechace. Lo mejor es seguir los pasos que te hemos indicado arriba.
- 2. Darle premios que no le motivan: algunos gatos en la calle no quieren comer su snack habitual. Para estas ocasiones lleva algo que de verdad le encante: un poco de comida húmeda, malta o su premio favorito.
- 3. No respetar su carácter: cada gato es distinto. Hay gatos aventureros y otros que son más de sofá. No intentes compararlo con lo que ves en redes sociales ni lo fuerces a algo que no quiere.
- 4. Elegir mal el arnés: un arnés demasiado flojo puede hacer que se escape. Uno muy apretado es incómodo. La medida ideal es que quepan uno o dos dedos entre el arnés y su cuerpo.
- 5. Tirar de la correa: el gato no se pasea como un perro. Si mantienes la correa tensa, solo generas estrés. Lo ideal es que siempre esté floja y, si necesitas que cambie de rumbo, lo guíes con tu cuerpo o con un premio, nunca a tirones.
- 6. Elegir mal el lugar de la primera salida: no empieces en una calle con coches, ruidos o perros. Busca un sitio tranquilo, como un patio o un jardín cerrado, y mantén la salida corta.
Preguntas frecuentes sobre cómo acostumbrar a tu gato al arnés
¿Cuál es el mejor momento para empezar?
Cuanto antes, mejor. Los gatos jóvenes suelen aceptar el arnés con más facilidad, pero también es posible acostumbrar a un gato adulto si se hace con paciencia y sin prisas.
¿Está bien que un gato use un arnés todo el tiempo?
No es recomendable. Durante el entrenamiento en casa, es mejor que tu gato lleve el arnés solo durante períodos cortos, de unos 15 a 30 minutos. Una vez que se haya acostumbrado, puede usarlo durante los paseos, pero no debe llevarlo puesto todo el día. Dejarle el arnés puesto sin supervisión puede ser peligroso si se engancha en algo.
¿Cuánto tarda un gato en acostumbrarse al arnés?
Depende de cada gato. Algunos se adaptan en pocos días, mientras que otros pueden necesitar varias semanas. La clave es ir poco a poco, con paciencia y refuerzos positivos. No todos los gatos aceptan el arnés, y eso también está bien.
¿Y si se tumba “como si no pudiera andar”?
Es típico al notar el peso del arnés. No empujes ni tires. Señuelo al suelo (snack/juguete), dos pasos, premio, y fin. Repite. Suele desaparecer en pocas sesiones.
¿Qué hago si se asusta de repente?
Acorta la correa sin tirones, pon el cuerpo entre él y el estímulo, ofrece refugio (transportín) y vuelve a casa. La próxima vez, baja el nivel de exposición (lugar más tranquilo, tiempo más corto).
Si todavía tienes dudas sobre si sacar a tu gato a pasear es una buena opción, te recomendamos leer este artículo: ¿Puedo pasear a mi gato? Recomendaciones.
Puedes seguir aprendiendo con estos posts relacionados que hemos preparado:
En Tiendanimal queremos ayudarte en el cuidado de tu gato. Si tienes cualquier duda, nuestros especialistas estarán encantados de asesorarte en el teléfono de Atención al Cliente que puedes consultar aquí o en cualquiera de nuestras tiendas.
Haz tu pedido en tiendanimal.es, la tienda online especializada en productos para mascotas número uno en España, o si lo prefieres, acércate a tu tienda más cercana o llámanos por teléfono y te lo enviamos a casa. Recuerda que tienes disponible el servicio de Click & Collect para comprar online y recoger el pedido en tu tienda favorita ¡y con regalo! ¡Corre y no te pierdas nuestras ofertas!