La infancia es un período de máximo aprendizaje en la mayoría de las especies. Es el momento en el que el cerebro está más preparado para absorber información y crear las conexiones neuronales necesarias para desarrollar todas las funciones mentales de la edad adulta. En los humanos, esta etapa abarca varios años, pero en los perros la evolución desde el nacimiento hasta la etapa adulta dura aproximadamente un año, dependiendo de la raza.
Si queremos educar a nuestro cachorro para que se convierta en un adulto equilibrado y bien adaptado a la vida con las personas, es importante conocer qué ocurre en las diferentes etapas del crecimiento del perro y así sacar el máximo de su potencial, exigiéndole siempre según sus capacidades en cada momento.
1º Trimestre de vida del cachorro
Periodo neonatal (0 a 2 semanas)
Durante las dos primeras semanas de la vida, los cachorros dependen por completo de su madre, viéndose muy influenciados por ella y por sus hermanos de camada. Desde este momento ya van aprendiendo a desarrollar algunas habilidades sociales sencillas y de coordinación motora. Generalmente solamente comen y duermen. Siendo suficiente con la leche de su madre. Pero si esto no es posible, podemos encontrar leches comerciales de sustitución de muy buena calidad que podemos suministrarles cada 2 horas. También conocidas como leches maternizadas. Este tipo de leche debe ser administrada entre los 1,5 y 2 meses de vida del cachorro, combinándose con pienso o latas starter.
Periodo de transición (2 a 4 semanas)
Sus ojos se van abriendo y ya pueden mantenerse de pie y caminar. Además, sus sentidos del oído y el olfato se van desarrollando, y los dientes empiezan a salir. Al terminar este periodo ya tienen que ser capaces de ver bien y de ir aprendiendo a hacer sus necesidades.
Hay que recordar que hasta que tenga todas las vacunas puestas no podrá salir a la calle. Podemos colocar empapadores de celulosa para perros. De este modo, podemos crear un espacio donde sepa que tiene acudir. Diseñador para absorber la orina y evitar los malos olores en casa.

Periodo de socialización (4 a 12 semanas)
En esta fase es muy importante que el cachorro socialice y que conozca a otros perros y personas. A las 5 semanas, los cachorros empiezan a descubrir el mundo que les rodea y disfrutan mucho con los juegos interactuando con las personas, por ejemplo cuerdas, pelotas, peluches, frisbees, etc. No obstante, si es posible, debe permanecer con su madre y hermanos al menos 8 semanas para aprender a inhibir mordeduras y otras normas de socialización canina.
Cuando haya cumplido las 7 semanas, es el momento de empezar a entrenarlo para que haga sus necesidades en el lugar que hayas determinado. Entre las 8 y las 10 semanas es normal que el cachorro pase por una fase de miedo, lo que puede evitarse gracias al refuerzo positivo. En este sentido, los premios son muy útiles para fomentar determinadas conductas y evitar otras.
Aunque, sin duda, el mejor momento para el adiestramiento es entre las 9 y las 12 semanas, ya que es cuando el cachorro está desarrollando sus actividades sociales de manera activa y presta más atención a las órdenes que le damos.
En cuanto a la alimentación, como decíamos antes, si no puede ser amamantado por la madre, tomará leche maternizada y pienso o latas starter hasta las 8 semanas, y a partir de este momento le administraremos pienso específico para cachorros, pudiendo ser de tipo húmedo. Además, podemos incluir algún snack puppy de vez en cuando.

2º Trimestre de vida del cachorro
Periodo del rango (de 3 a 6 meses)
Del mismo modo que los niños humanos, los cachorros en esta etapa son muy influenciables, tanto por sus propios compañeros caninos como por las personas. El cachorro empezará a entender la jerarquía y a saber quién manda y sobre quién puede dominar.
Cuando el perro cumple los 4 meses de vida, pasa de nuevo por una fase de miedo, por lo que tenemos que continuar con el adiestramiento positivo.
Si ya le hemos puesto todas las vacunas, también es el momento en el que pueden salir a pasear. Para adiestrarlo y enseñarlo a ir por la calle, hay correas especiales de adiestramiento. Pero si tu perro es dócil y obediente, también podemos optar por una extensible o de nylon.
No obstante, hay que tener en cuenta que en esta época se desarrolla la dentición y comienza la masticación destructiva, por lo que si tu perro no deja de morder su correa, puedes decantarte por una metálica. Pero también es recomendable suministrarle mordedores, tanto para fortalecer la mandíbula como para que aprenda a medir sus fuerzas.
3º y 4º Trimestre del cachorro
Adolescencia (de 6 a 12 meses)
El momento exacto en el que se inicia la etapa adolescente depende mucho de la raza y del tamaño del perro. Los perros de razas pequeñas suelen entrar en la adolescencia entre los 6 y los 8 meses, mientras que los de razas grandes lo hacen entre los 9 y los 12 meses.
Es la etapa en la que desarrollan su personalidad, cuando los miedos e inseguridades se acentúan. En esta fase también son muy importantes las técnicas de refuerzo positivo. De hecho, regañarle o castigarle solamente puede empeorar las cosas.
El perro ya entiende perfectamente que forma parte de una manada y es habitual que presente comportamientos desafiantes a medida que va explorando hasta donde llega su dominio y descubra cuál es su papel en la manada. Pero, además, los cachorros no castrados pueden mostrar comportamientos sexuales durante este periodo tales como el marcaje o la monta de objetos animados o inanimados, por lo que siempre es recomendable la castración para eliminar estos comportamientos y mejorar la calidad de vida de nuestro animal.
En lo que respecta a la alimentación, por lo general, a partir de los 12 meses es recomendable empezar ya con el pienso de adulto, aunque depende del tamaño. Los perros mini pueden hacerlo a los 10 meses, mientras que los perros medianos comienzan entre los 12 y los 14 meses, los grandes entre los 14 y los 18 meses y los gigantes entre los 18 y los 24 meses. En cualquier caso, para hacer el cambio, lo ideal es ir mezclándolo con el pienso de cachorro al menos durante 10 días de manera gradual, sustituyendo cada vez más cantidad del pienso de cachorro por el pienso de adulto, con el fin de que el animal vaya adaptándose al nuevo sabor y que su sistema digestivo también se adapte a la nueva composición nutricional.
Si necesitas completar información sobre cómo cambiar el pienso de tu mascota, puedes leer nuestro artículo Pasos para cambiar el pienso de tu perro progresivamente. Añadir que en el caso de los cachorros los días de cambio de pienso se pueden espaciar un poquito más para darles más margen de adaptación.

Ahora que ya sabes cuáles son las etapas de crecimiento de un perro en los primeros 12 meses de vida y qué es lo que cabe esperar en cada una de ellas, podrás estar preparado frente a determinados comportamientos, de manera que puedas mantener una actitud positiva y motivadora al mismo tiempo para educar a tu perro como deseas. Recuerda siempre que el primer año de vida de un cachorro es crucial y que todo lo que aprenda será para siempre.
Para finalizar no te pierdas los siguientes post sobre cachorros. ¡Seguro que son de tu interés!:
En Tiendanimal queremos ayudarte a proteger a tu mascota. Si tienes cualquier duda, nuestros especialistas estarán encantados de asesorarte en el teléfono de Atención al Cliente que puedes consultar aquí o en cualquiera de nuestras tiendas.
Haz tu pedido en tiendanimal.es, la tienda online especializada en productos para mascotas número uno en España, o si lo prefieres, acércate a tu tienda más cercana o llámanos por teléfono y te lo enviamos a casa. Recuerda que tienes disponible el servicio de Click & Collect para comprar online y recoger el pedido en tu tienda favorita ¡y con regalo! ¡Corre y no te pierdas nuestras ofertas!
