En esta guía encontrarás todo lo que necesitas saber sobre la cría de canarios paso a paso, desde la preparación inicial hasta el momento en el que los polluelos abandonan el nido. ¡Vamos allá!
¿Qué necesitas para la cría de canarios en casa?
Antes de pensar en huevos y pichones, lo primero es asegurarte de que cuentas con todos los elementos necesarios.
Jaulas para la cría de canarios: cómo elegir la mejor
Los canarios no son aves sociables, así que fuera de la época de cría deben vivir en jaulas separadas. Durante la cría, se utiliza una jaula específica, más amplia, con separador central. Esta división permite que macho y hembra se vean y se escuchen sin riesgo de peleas.
CONSEJO: Busca una jaula amplia, fácil de limpiar, con barrotes resistentes y espacio para incorporar todos los accesorios: comederos, bebederos, nido y perchas. Idealmente, colócala en un lugar tranquilo, sin corrientes de aire ni exposición directa al sol, y lejos del ruido o la actividad constante de personas o animales.
Nidos y accesorios
El nido es uno de los elementos más importantes. Lo ideal es optar por un nido abierto (los cerrados dificultan la observación) y con base metálica o de plástico, ya que se desinfectan fácilmente y pueden reutilizarse.
Incluye también materiales de nidificación como fibras naturales suaves (cáñamo, yute, algodón especial para aves) para que la hembra pueda construir el nido a su gusto. Añade perchas naturales (no de plástico) para evitar lesiones en las patas y asegúrate de que los comederos y bebederos estén bien fijados.
La mejor pasta de cría para canarios
La alimentación durante la cría debe ser lo más rica y completa posible. Además de una mezcla equilibrada de semillas, es fundamental incluir pasta de cría específica. Esta pasta está enriquecida con proteínas, vitaminas y minerales, y está formulada para favorecer el crecimiento de los polluelos.
Otros productos recomendados
- Vitamina E antes de la reproducción (estimula el celo).
- Huevos de plástico para sincronizar la incubación.
- Suplementos de calcio (para prevenir problemas en la puesta).
- Termómetro y higrómetro cerca de la jaula.
- Jaula auxiliar para los polluelos destetados.
Con todo esto, tendrás el entorno ideal para que tus canarios críen con seguridad y tranquilidad.
Época de cría de canarios: ¿cuándo empezar?
La época de cría de canarios comienza con la primavera, cuando los días se alargan y las temperaturas se suavizan. En España, suele iniciarse entre marzo y abril, y puede alargarse hasta julio. Es fundamental respetar estos ciclos naturales, ya que el fotoperiodo (cantidad de horas de luz) influye directamente en el celo y la conducta reproductiva de estas aves.
Evita forzar la reproducción en invierno o fuera de temporada. Un ambiente cálido, tranquilo y con buena iluminación natural es ideal. Si lo deseas, puedes usar luz artificial para prolongar las horas de luz de forma progresiva hasta alcanzar las 14-16 horas diarias, que es lo que necesitan para entrar en celo.
Cría de canarios paso a paso: desde el emparejamiento hasta el destete
Aquí comienza lo bonito. Pero también lo delicado. Cada fase requiere atención y cuidado.
1-Cómo criar canarios: el emparejamiento correcto
Lo primero es asegurarte de que tienes una pareja compatible. Durante la temporada de cría, los machos cantan con fuerza y las hembras comienzan a buscar materiales para hacer el nido. Es en este momento cuando puedes juntarlos.
Usa una jaula de cría con separador. Observa cómo se comportan a través de los barrotes: si se acercan, se “besan” con el pico y no se muestran agresivos, puedes retirar la separación. Si el macho ataca, sepáralos y vuelve a intentarlo pasadas unas horas.
2-La puesta: señales, cuidados y sincronización
La hembra pondrá entre 3 y 6 huevos, uno por día. Para sincronizar la incubación, sustituye cada huevo real por uno de plástico hasta que termine de poner todos. Entonces, devuelve los huevos originales al nido.
Esto permite que los polluelos nazcan al mismo tiempo, lo que facilita su alimentación y desarrollo homogéneo. Durante esta fase, evita manipular el nido innecesariamente y mantén una higiene extrema.
3-Tiempo de incubación de los huevos de canario
Desde que la hembra comienza a incubar (cuando ya están todos los huevos), pasan unos 13-14 días hasta el nacimiento de los polluelos. Puedes revisar los huevos al trasluz (con una linterna) al tercer día para comprobar si están fecundados. Si no ves venitas ni sombra alguna, revisa de nuevo al quinto día.
Si tras una semana siguen vacíos, retíralos con cuidado y permite que la hembra vuelva a intentarlo. Durante la incubación, la hembra apenas se moverá. Asegúrate de que tiene comida y agua fresca siempre a su alcance.
4-El nacimiento: primeros cuidados de los pichones
Los polluelos nacen ciegos, sin plumas y completamente dependientes. Durante los primeros días, serán alimentados únicamente por los padres, sobre todo por la hembra. No es necesario intervenir, pero sí proporcionar la mejor alimentación posible.
Alimentación durante la cría
Los padres deben tener acceso continuo a:
- Pasta de cría enriquecida.
- Semillas limpias y frescas.
- Agua limpia y renovada cada día.
- Frutas y verduras suaves.
- Suplementos vitamínicos (consultar dosis con un profesional).
Evita dar alimentos fríos, restos humanos o verduras con alto contenido en agua como el pepino. Los cambios bruscos en la dieta pueden afectar negativamente a los polluelos.
No te pierdas el siguiente post para profundizar más sobre los cuidados de los pichones de canarios.
5-El momento de abandonar el nido
En un plazo aproximado de tres semanas, los pichones están lo suficientemente desarrollados como para mudarse a su propia jaula. Este paso es muy importante para fomentar su independencia y evitar conflictos territoriales con los padres. Asegúrate de que los jóvenes ya comen solos antes de trasladarlos y mantenlos bajo observación los primeros días.
Cuando la pareja reproductora se queda de nuevo a solas en la jaula especial para cría de canarios, puedes cambiar el nido para dejar paso a una nueva camada. Una pareja bien alimentada con una dieta rica en proteínas puede producir hasta tres nidadas en una misma temporada de cría.

¿Buscas productos para tus canarios? En Tiendanimal tienes de todo: jaulas, pasta de cría, vitaminas, nidos, accesorios y cuidados específicos para cada etapa. ¡Visítanos!
Cría de canarios para principiantes: consejos para tener éxito
- Paciencia y observación: no todos los emparejamientos funcionan a la primera.
- Higiene ante todo: desinfecta jaula, nido y accesorios antes de cada intento.
- Evita el estrés: no muevas la jaula ni la expongas a ruidos o manipulaciones constantes.
- No manipules los polluelos innecesariamente: deja que los padres hagan su trabajo.
- Controla las nidadas: no permitas más de tres por temporada.
- Consulta a un veterinario si ves comportamientos anormales, polluelos inactivos o hembras que no comen o se ven agotadas.
Preguntas frecuentes sobre la cría de canarios
- ¿Cada cuánto tiempo ponen huevos los canarios? Una vez iniciada la temporada, una hembra puede hacer hasta tres puestas separadas por unas semanas de descanso.
- ¿Cuánto tardan en nacer los canarios? Entre 13 y 14 días desde que la hembra comienza a incubar todos los huevos al mismo tiempo.
- ¿Puedo criar varios canarios juntos? Fuera de la época reproductiva, lo ideal es tenerlos separados. Durante la cría, solo una pareja por jaula.
- ¿Qué hago si los padres no alimentan a los polluelos? Consulta a un veterinario especializado. En algunos casos, puede ser necesario alimentarlos manualmente con papilla para aves.
- ¿Cuándo separar a los polluelos de los padres? Entre los 21 y 28 días, cuando ya comen solos y tienen plumaje completo.
- ¿Puedo reutilizar el nido? Sí, pero siempre debe desinfectarse adecuadamente antes de cada uso.
Y hasta aquí esta guía para la cría de canarios en casa. Esperamos que te haya resultado útil. Si tienes más dudas, no dudes en consultar con profesionales. ¡Y que disfrutes de tus nuevos compañeros alados!
Y si quieres seguir aprendiendo, no te pierdas estos otros posts sobre el mundo del canario:
En Tiendanimal queremos ayudarte en el cuidado de tu animal de compañía. Si tienes cualquier duda, nuestros especialistas estarán encantados de asesorarte en el teléfono de Atención al Cliente que puedes consultar aquí o en cualquiera de nuestras tiendas.
Haz tu pedido en tiendanimal.es, la tienda online especializada en productos para mascotas número uno en España, o si lo prefieres, acércate a tu tienda más cercana o llámanos por teléfono y te lo enviamos a casa. Recuerda que tienes disponible el servicio de Click & Collect para comprar online y recoger el pedido en tu tienda favorita ¡y con regalo! ¡Corre y no te pierdas nuestras ofertas!