¿Cómo se cría a mano un pichón de ninfa?

Los criadores los suelen retirar de la jaula de los padres y ponerlos en incubadoras, pero si tus aves son tranquilas y no les molesta que te acerques, puedes dejar a los pichones con los padres y alimentarlos solo 2 o 3 veces al día, dejando el resto del trabajo a ellos. Si bien la tarea de alimentar a los pichones no es muy difícil, hay muchas cosas que pueden salir mal: quemaduras, daños en el pico, perforaciones de la mucosa, aspiración y neumonía, contaminación… Por eso es recomendable que acudas a un veterinario o un criador profesional que te muestra en persona cómo se hace y te enseñe algunos trucos; ningún artículo o video es suficiente para que sepas exactamente lo que debes hacer.

La higiene, primordial para la cría de pichones

Para empezar debes ser muy estricto con la higiene, porque los pichones son muy susceptibles a infecciones. Lava muy bien tus manos antes de comenzar. Las jeringuillas deben ser esterilizadas cada vez que las vayas a usar y el cuenco donde prepares la papilla debe ser de vidrio, cerámica o acero inoxidable, materiales que se pueden desinfectar fácilmente para evitar la aparición de bacterias.

La papilla hay que prepararla con agua hervida o mineral y la que sobre debes descartarla; no la guardes. Una vez que hayas dado de comer a cada pichón hay que limpiar alrededor del pico con un bastoncillo húmedo y darle un poco de agua con un gotero para que no queden restos de comida ya que éstos podrían contaminarse fácilmente con bacterias u hongos como las candidas.

¿Qué y cuánto dar de comer al pichón de ninfa?

Lo pichones de ninfas crecen muy rápido, por eso necesitan comer mucho, pero al principio sus buches son pequeños y solo pueden recibir raciones pequeñas varias veces al día. A medida que crecen la ración puede ir aumentando. Para darte cuenta, debes palpar el buche que se encuentra en la parte baja del cuello, cuando le das comida se percibe inmediatamente.

No debes cargarlo demasiado porque puede dilatarse excesivamente poniendo en riesgo la vida del animal, y además debes controlar que casi se vacíe el buche, pero no dejes que se vacíe totalmente, entre una comida y la siguiente. Si el buche nunca se vacía o demora demasiado (más de 4 horas) entonces debes consultar a un veterinario en seguida.

La papilla más adecuada y las más segura es la pasta de cría para ninfas o cotorras en polvo que puedas preparar con agua segura cada vez. Estas ya contienen las proteínas, vitaminas y minerales que hacen falta. Las papillas caseras pueden ser muy buenas también, pero tienes más riesgo de contaminación, sobre todo si eres inexperto. Muchos criadores agregan papilla para bebés de manzana una vez al día.

La temperatura de la papilla es muy importante, debes dársela a 40ºC, es decir solo un poco más caliente que tu mano. Si está demasiado fría es más difícil de digerir, y si está demasiado caliente puedes provocar una dolorosa quemadura en el buche, que puede ser desde leve hasta mortal.

En torno a las semanas 5 y 7, los polluelos ya pueden recibir 2 comidas al día y estarán tan acostumbrados a la jeringuilla que casi ni es necesario sostenerlos. Para esta etapa ya han empezado a comer solos algo de mijo y la papilla es solo un complemento. Entre las 8 y 12 semanas de edad estarán listos para independizarse. Te darás cuenta de que ha llegado el momento cuando notes que su buche está lleno en el horario de su comida porque ha comido solo.

Otro factor a tener en cuenta es la personalidad de cada ave, algunas continúan pidiendo papilla por más tiempo que otras. Incluso puedes seguir alimentando a tu ave adulta con jeringuilla de vez en cuando, así te será más fácil darle medicamentos si alguna vez es necesario.

¿Te ha parecido interesante? Puedes leer más artículos sobre aves aquí.

Además, puedes encontrar los mejores productos para tu mascota en Tiendanimal.

Ayudante Técnico Veterinario especializada en etología canina. Tiendanimal me ha permitido durante años trabajar en lo que más me apasiona: el mundo animal. Compagino mi trabajo colaborando como voluntaria en protectoras, santuarios, reservas y cualquier evento o actividad relacionada. He realizado diversos seminarios y cursos relacionados con la educación canina, las aves, la primatología y un largo etcétera. Disfruto aprendiendo cada día de estos increíbles compañeros con los que tenemos la suerte de convivir.

« Anterior

La importancia del juego en el perro

Pautas para el aseo habitual del perro

Siguiente »

12 comentarios en «¿Cómo se cría a mano un pichón de ninfa?»

  1. Hola! Como puedo saber que edad tiene mi ninfa papillera? Ya tiene plumitas en el cuerpo y algunas en la cabeza, lo otro, desde cuando puedo comenzar a llevarla al veterinario? Gracias

    Responder
  2. Hola buenas. Ayer retire dos ninfas de 15 dias. Una esta perfectamente, en cambio hay una de ellas que es de color clara y de ojos rojos que no pide comida y tiene la cabeza siempre muy abajo, caida.

    Responder
  3. Hola tengo una ninfa de 4 semanas estaba muy bien de repente como que no puede caminar y se tambalea no se que pueda hacer para ayudarla y saber si esta enferma

    Responder
  4. Hola buenas noches, estoy muy asustada, tengo una ninfa papillera y no vacía el buche. El contenido que tiene dentro no es duro. Pero no lo vacía. No se que hacer. Está activa, no se encuentra decaída y me pide comida, pero no le quiero dar con el buche lleno. Le he masajeado y las heces son normales. Me podrían dar algún consejo por favor ?

    Gracias de antemano

    Un saludo.

    Responder
  5. HOLA ES MI PRIMERA VEZ Q TENGO CACATUA DE UN SOLO MES Q DIA YA PUDEN COMER NORMAL Y UNA PREGUNTA YA LE TENGO Q COMPRA UNA JAULA O TODAVIA NO ALQUIEN Q ME AYUDE

    Responder
    • ¡Hola Marisol! Debes alimentar a tu cacatúa con papilla de cría una semanas hasta que ella comience a querer comer sola el panizo, la mixtura, el pienso y la fruta. En cuanto a la jaula, puedes comprarla cuando desees, para que se vaya acostumbrando. ¡Saludos!

      Responder
  6. Hola, mi ninfa tiene un mes y es la primera que tengo. Estoy un poco preocupada porque cuando duerme hace un ruido raro y no se si porque sueña o es simplemente que ronca. Por favor esperobque me respondan.

    Responder
    • ¡Hola, Laura! Te recomendamos que hagas uso del servicio de consultas veterinarias que ofrecemos en la web. Estamos mejorando este apartado, de manera que todas las dudas sobres cuestiones veterinarias puedan ser resueltas por nuestro equipo de especialistas. Puedes acceder al mismo haciendo click en “consultas veterinarias”. Seguro que te asesoran con tu Ninfa. ¡Un saludo!

      Responder
  7. Hola.mi ninfa de 20 dias tiene un problema con el buche q nunca termina de vaciarse. Creo q es por q le di teniendo ys papillaven el y por q era muy espesa. Q puedo hacer? Le fui dando agua templada y masajes y hace sus heces pero al final al cabo de 5 o 6 incluso 7 h de su toma (ahora si mas pequeña y liquida) nunca deja d tenerel buche como d un garbanzo.esta bien? Tarda demasiado, es normal? Por favor suplico q me respondan. Un saludo

    Responder
    • Hola Susana, te sugiero que consultes con un veterinario que entienda de aves para que la revise. Hay enfermedades virales que afectan el vaciamiento del buche, así como un cuerpo extraño, quemadura, etc. Mientras tanto continúa con las raciones más pequeñas y líquidas para que no pierda peso. Espero que no sea nada serio!

      Responder

Deja un comentario

¿Necesitas hacer una consulta veterinaria? Recuerda que tu veterinario de confianza es siempre el mejor profesional para ayudarte con la salud y el cuidado de tu mascota. Si necesitas asesoramiento veterinario puedes ponerte en contacto con el equipo de especialistas de Clinicanimal.