¿Cómo limpiar las orejas a mi perro? Guía paso a paso

,

Una buena higiene auditiva en perros ayuda a prevenir infecciones, malos olores y molestias que afectan al bienestar del animal. En esta guía aprenderás cómo limpiar los oídos de un perro con seguridad, qué materiales necesitas, cada cuánto conviene hacerlo y cómo reconocer signos de infección.

¿Por qué es importante limpiar las orejas de tu perro?

Partes del oído del perro

Las orejas de tu perro, especialmente si son grandes, caídas o con mucho pelo, tienden a acumular con facilidad cerumen, suciedad, restos de polvo y humedad. Todo esto crea un entorno perfecto para que aparezcan bacterias y levaduras, aumentando el riesgo de problemas de salud si no se mantiene una rutina de limpieza adecuada.

Cuando no se limpian con frecuencia:

  • Aumenta el riesgo de otitis.
  • Puede provocar rascado constante.
  • Favorece las infecciones crónicas.
  • Obstruye la ventilación del oído.
  • Afecta su bienestar general: la incomodidad auditiva puede alterar su ánimo, dificultar su descanso e incluso afectar su comportamiento.

Materiales necesarios para limpiar el oído de tu perro en casa

Antes de empezar con la limpieza, es importante tener todo lo necesario a mano. A continuación, te dejamos la lista básica de lo que vas a necesitar:


  • Gasas estériles o toallitas especiales para oído canino: son suaves, no sueltan pelusas y permiten limpiar con delicadeza tanto el pabellón (la parte visible de la oreja) como la entrada del canal sin causar daño.
  • Premios o snacks caninos: recompensar a tu perro durante y después de la limpieza ayuda a que asocie la experiencia con algo positivo y esté más tranquilo.
  • Guantes desechables (opcional): no son imprescindibles, pero ayudan a mantener una buena higiene durante el procedimiento.
  • Pinzas de depilar o polvo auricular (solo si lo recomienda el veterinario): en algunos casos puede ser necesario retirar un exceso de pelo dentro del canal auditivo, pero esto solo debe hacerse bajo indicación profesional, ya que no todas las razas lo necesitan.

Evita el uso de alcohol, vinagre u otros remedios caseros para limpiar los oídos de tu perro, ya que pueden irritar la zona y empeorar cualquier problema existente.

Cómo limpiar los oídos a tu perro paso a paso

El objetivo es que la limpieza sea suave y efectiva, sin causar molestias ni dañar el oído de tu perro.

IMPORTANTE. Si en algún momento notas que llora, se queja, evita que lo toques o mantiene la cabeza inclinada, o si ves que sale líquido oscuro, con mal olor o pus, para de inmediato y acude al veterinario. En esas situaciones, seguir limpiando en casa puede ocultar un problema más serio o incluso empeorarlo.

Paso 1: Prepara el ambiente y a tu perro

  • Busca un lugar tranquilo y bien iluminado.
  • Coloca una toalla en la mesa o en el suelo.
  • Deja que tu perro huela el frasco y las gasas. Dale un premio: queremos que lo asocie a algo positivo.
  • Si es pequeño, puedes sujetarlo suavemente en tu regazo; si es grande, siéntate a su lado.

Paso 2: Revisión rápida

  • Levanta el pabellón (la oreja visible) y mira la entrada del canal: busca cera visible, enrojecimiento leve o suciedad.
  • Si hay un cuerpo extraño (espiga) o mucho dolor, detente y consulta.

Paso 3: Aplica el limpiador correctamente

  • Levanta el pabellón para enderezar la entrada del canal.
  • Coloca la boquilla del frasco en la entrada (sin forzar hacia dentro) y aprieta hasta llenar ligeramente el canal.
  • No hace falta “apuntar” profundo: el canal del perro es en forma de L y el líquido llega solo a donde debe.

Paso 4: Masajea la base de la oreja (importante)

  • Mantén el pabellón levantado y masajea la base de la oreja durante 20–30 segundos.
  • Debes oír un “chup-chup”: significa que el líquido está disolviendo la cera.
  • Este masaje despega la suciedad para que luego puedas retirarla sin meter nada dentro.

Paso 5: Deja que sacuda la cabeza

  • Suelta la oreja y apártate medio paso: lo normal es que tu perro sacuda.
  • Eso ayuda a expulsar el exceso de líquido y restos disueltos.

Paso 6: Retira el exceso con gasa

  • Enrolla una gasa limpia en tu dedo y limpia solo lo que ves: pliegues del pabellón y entrada del canal.
  • Hazlo con movimientos suaves, sin empujar hacia dentro.
  • Cambia de gasa si se ensucia y usa material nuevo para cada oreja (evita pasar microbios de una a otra).
IMPORTANTE. Nunca introduzcas bastoncillos de algodón en el interior del oído. Además de empujar la cera hacia dentro, pueden causar lesiones. Si hay suciedad superficial en los pliegues externos, puedes retirarla con cuidado, pero lo más recomendable es usar gasas.

Si lo prefieres también puedes ayudarte con dedales limpiadores para oídos diseñados para perros que te ayudarán a retirar más fácilmente los restos de suciedad.


Paso 8: Premiar

  • Termina con premios y caricias.
  • Observa cómo quedan sus orejas: sin olor raro, sin exceso de humedad y sin molestia al tacto.

¿Cada cuánto limpiar las orejas de tu perro?

La frecuencia depende de varios factores como la raza, la forma de las orejas, su nivel de actividad o si tienden a acumular más cera o a sufrir otitis.

Aquí tienes algunas recomendaciones orientativas:

  • Revisión semanal: una vez a la semana dedica unos minutos a revisar sus orejas. Observa si hay enrojecimiento, mal olor, exceso de cera oscura, humedad o si siente molestia al tocarlas.
  • Orejas erguidas (como las de un pastor alemán): suelen ventilarse mejor, por lo que basta con limpiarlas cada 3 o 4 semanas o cuando notes un poco de suciedad.
  • Orejas caídas o con mucho pelo (como las de un cocker, basset o caniche): al retener más humedad y suciedad, necesitan limpieza más frecuente.
  • Perros que nadan con frecuencia: si tu perro se baña o nada a menudo, conviene hacer una limpieza extra después de cada baño, siempre asegurándote de que las orejas estén bien secas antes.
  • Perros con piel sensible o antecedentes de otitis: en estos casos es mejor seguir las indicaciones del veterinario.

Recuerda: limpiar demasiado también puede ser perjudicial. Hacerlo con mucha frecuencia puede irritar la piel del canal auditivo y alterar su barrera natural, lo que facilita la aparición de problemas.

Si después de seguir estos pasos no te sientes seguro o tu perro no se deja manipular, no pasa nada. Siempre puedes acudir a una clínica veterinaria para que realicen la limpieza de forma profesional y sin riesgos. En Clinicanimal contamos con especialistas que pueden encargarse de esta tarea y revisar el estado de sus oídos para asegurarte de que todo está bien.

Además de mantener sus oídos limpios, también es recomendable cuidar otras zonas que acumulan suciedad, como las patas tras los paseos diarios. Aquí te contamos cómo limpiar las patas de tu perro paso a paso.

¿Cómo saber si tu perro tiene infección de oído?

Las infecciones de oído (llamadas otitis externa) son bastante comunes en perros y pueden estar causadas por bacterias, hongos (levaduras) o una combinación de ambos.

Saber reconocer los signos a tiempo es fundamental, porque si hay infección, no debes intentar limpiarle las orejas en casa sin antes consultar al veterinario.

  • Mal olor intenso, persistente.
  • Secreción: oscura, marrón, amarillenta o purulenta.
  • Enrojecimiento marcado del canal y el pabellón; la piel puede verse hinchada.
  • Dolor al tocar la oreja, el perro evita que la manipules o gime.
  • Rascado frecuente y sacudidas de cabeza repetidas.
  • Inclinación de la cabeza hacia un lado.
  • Pérdida de audición aparente o desorientación.

Si notas uno o varios de estos síntomas, no continúes con la limpieza rutinaria. Llévalo al veterinario lo antes posible. A veces será necesario hacer una citología del oído para identificar el microorganismo responsable y así elegir el tratamiento más adecuado.

Preguntas frecuentes sobre la limpieza del oído canino

¿Cómo sé si estoy limpiando bien las orejas de mi perro?

Una buena señal es que, tras la limpieza, el oído se vea limpio, sin restos visibles de cera ni suciedad, y que tu perro no muestre molestias ni intente rascarse de forma insistente. Durante el proceso, asegúrate de no introducir objetos en el canal auditivo, utiliza siempre gasas limpias y masajea bien la base de la oreja para que el limpiador actúe. Si el mal olor o la suciedad persisten después de la limpieza, lo mejor es acudir al veterinario.

¿Qué hago si mi perro no se deja limpiar las orejas?

Si tu perro se resiste, no lo fuerces. Lo mejor es ir poco a poco para que se acostumbre al proceso. Puedes empezar por tocar suavemente sus orejas en distintos momentos del día, siempre asociándolo con premios y caricias. Cuando esté más tranquilo, presenta los materiales sin usarlos. Después, realiza limpiezas muy cortas y sencillas hasta que las tolere bien. Si sigue sin dejarse o reacciona con dolor, consulta al veterinario.

¿Es necesario limpiar las orejas de un cachorro?

Sí, pero con cuidado. Los cachorros también pueden acumular cera o suciedad, sobre todo si juegan en exteriores o están en contacto con otros perros. Usa siempre productos suaves adecuados para su edad y realiza limpiezas más espaciadas al principio.

¿Debo limpiar las orejas de mi perro después del baño o si ha nadado?

Sí, en esos casos es especialmente importante. El agua que queda atrapada en el canal auditivo puede favorecer el crecimiento de hongos y bacterias. Tras el baño o un chapuzón, sécale bien las orejas por fuera con una toalla y, si el veterinario lo recomienda, aplica una solución secante para eliminar la humedad interna.

Continúa aprendiendo más sobre la higiene canina con estos posts:

En Tiendanimal queremos ayudarte en el cuidado e higiene de tu perro. Si tienes cualquier duda, nuestros especialistas estarán encantados de asesorarte en el teléfono de Atención al Cliente que puedes consultar aquí o en cualquiera de nuestras tiendas.

Haz tu pedido en tiendanimal.es, la tienda online especializada en productos para mascotas número uno en España, o si lo prefieres, acércate a tu tienda más cercanallámanos por teléfono y te lo enviamos a casa. Recuerda que tienes disponible el servicio de Click & Collect para comprar online y recoger el pedido en tu tienda favorita ¡y con regalo! ¡Corre y no te pierdas nuestras ofertas!

« Anterior

Guía sobre la alimentación congelada en gatos: qué es, beneficios y cómo elegir la mejor