Inicio > Cachorro > Cómo cuidar a un cachorro recién nacido

Cómo cuidar a un cachorro recién nacido

Categorías

Conocer cómo cuidar a un cachorro recién nacido en esta primera etapa de su su vida es fundamental para que nuestros cuidados sean acorde a sus necesidades. La diferencia fundamental estará en si su madre puede atenderle o si nosotros tendremos que asumir el papel de nodriza.

En este artículo encontrarás información orientativa, no suple la consulta veterinaria. Por lo que si tienes alguna duda busca tu clínica veterinaria más cercana.

¿Cómo cuido a un cachorro recién nacido con presencia de la madre?

En situaciones normales la madre se encargará de alimentar, mantener calientes y lavar a los perritos. Tú solo deberás ocuparte de mantener el entorno de cría en condiciones óptimas.

Para ello, es necesario reemplazar con frecuencia los papeles o la sábana que recubre el suelo en el que estén los pequeños, mantener una temperatura ambiental adecuada y proveer a la madre con agua fresca y un pienso específico de buena calidad.

Además de saber cómo cuidar a un cachorro, ten en cuenta que el apetito de las perras aumenta considerablemente durante el período de lactancia y se recomienda que tome un pienso de cachorro para mejorar su condición física, su pelo y que produzca leche de mejor calidad.


Es recomendable controlar el desarrollo de los cachorros pesándolos a medida que van creciendo ¡Un cachorro sano debe duplicar su peso durante los primeros diez días de vida! Esto se debe a que, durante los primeros días, los pequeños solo comen y duermen, reservando todas sus energías para crecer.

Si consideras que el cachorro no está bien alimentado, si llora demasiado, está inquieto o se muestra decaído. No lo dudes y acude con urgencia al veterinario más cercano.

¿Cómo alimentar a un cachorro recién nacido al que su madre no alimenta?

Si han nacido muchos cachorros existe la posibilidad que la madre no pueda pueda alimentarlos a todos o repudie a alguno de ellos (normalmente a los más débiles) por lo que, en ese caso, deberás alimentarlos con leche maternizada para cachorros.


Intenta si es posible alternar las tomas de leche materna con la alimentación artificial para que ninguno se quede sin leche materna, ya que ésta contiene los anticuerpos que les protegerán contra posibles enfermedades. Para ello, lo ideal es turnar la lactación de los cachorros para asegurarte de que todos lactan de la madre.

Cuando alimentes a un cachorro con biberón, es importante que lo devuelvas inmediatamente a su madre para que se ocupe de su cuidado, acciones como el lamido son un incentivo necesario para que el cachorro orine y defeque normalmente. En el caso que la perra no lo haga, deberás realizar esos cuidados como verás más adelante el artículo en el punto: emula el ritual de limpieza.

¿Cuándo puedo empezar a pasear a mi cachorro?

Es conveniente empezar a sacar de paseo al cachorro cuando haya adquirido suficiente inmunidad, gracias a las vacunas correspondientes contra las enfermedades más graves. Los cachorros pueden contraer numerosas enfermedades con sólo husmear la orina o las heces de otros perros infectados.

Cuando empieces a pasear a tu cachorro procura que los paseos sean siempre aproximadamente a la misma hora y que se acostumbre a ir atado desde el principio.


Es importante aprender a predecir cuando necesita hacer sus necesidades. Lo normal es sacarlo tres veces al día. No es recomendable llevarse al perro de vuelta a casa corriendo justo después de que ha hecho sus necesidades, porque empezará a asociar el fin del paseo con el momento en que las hace y en el futuro puede mostrarse reacio a hacer sus necesidades en el exterior. Es mejor premiarlo con snacks para cachorros cuando hace sus necesidades durante el paseo y alargar este un poco antes de volver a casa.

¿Cómo debo cuidar a un cachorro huérfano?

Hay casos en que la madre no puede ocuparse en absoluto de cuidar a los cachorros y tendremos que hacerlo por ella. La etapa más delicada son las primeras dos semanas. Los cachorros tienen los ojos y los oídos cerrados y hay que ayudarlos a mantener su temperatura corporal.

Estos son los cuidados básicos para cachorros huérfanos que necesitas conocer:

Mantener la temperatura adecuada

Es fundamental proporcionarles una fuente de calor (no es suficiente con abrigarlos ya que durante las primeras semanas de vida aún no termorregulan correctamente). Durante la primera semana, la temperatura ambiental debe ser de 32ºC, bajando a 29ºC entre los 7 y 21 días y a 24ºC al llegar a los 30 días.

Es muy importante vigilar la temperatura de los cachorros constantemente, dado que si se enfrían dejarán de alimentarse. Al cuidar a un cachorro ten mucho cuidado si usas botellas de agua caliente o almohadillas térmicas, pues esto puede quemarle fácilmente si es pequeño.

Emula el ritual de limpieza que haría la madre

Cuando limpies el cuerpo y la cara del cachorro con un paño húmedo, frota su abdomen presionando en dirección al ano. Esto, además de lavarlo, le estimula su digestión y les ayuda a hacer sus necesidades. Debes repetir el procedimiento entre 6 y 8 veces al día, después de cada comida y vigilar que la cama esté siempre bien seca. Utiliza siempre toallitas aptas para animales ya que PH es distinto al nuestros y así evitaremos que se le irrite la zona.


Estimula que se muevan

Déjale que se mueva para que haga un poco de ejercicio, ten en cuenta que cuando están con la madre los cachorros deben competir con sus hermanos para alimentarse, por lo que tienen que moverse bastante.

Para estimular el movimiento también se recomienda sostenerlo en las manos para estimularlos con el contacto.

Una de las formas más seguras de hacerlo es utilizar parques para acotar sus desplazamientos de esta manera podrán moverse sin peligro.


Control de peso

Es importante controlar su aumento de peso. Un cachorro huérfano debe aumentar cada día entre 2 y 3 gramos por kg de peso adulto (si no es de raza puedes estimarlo por el peso de la madre).

Para sustituir la leche materna, lo mejor sería conseguir leche de otra perra que esté amamantando, pero como esto no siempre es posible,

La otra alternativa, son las fórmulas de reemplazo para la leche de perra, aunque también podemos preparar un sustituto de emergencia casero con la siguiente receta:

Sustituto de emergencia
250 ml de leche de vaca entera.
1 yema de huevo.
2 a 4 gotas de un suplemento de vitaminas para bebés.

Para cuidar a un cachorro y alimentarlo bien, lo ideal es preparar pequeñas cantidades para que la mezcla no se eche a perder y administrarla a temperatura corporal. Hasta que tengan tres semanas, los cachorros comerán entre 6 y 8 veces al día. A partir de ese momento pueden tomar leche 4 veces al día y empezar con un alimento sólido.

Utiliza un biberón pequeño para suministrar la leche. Asegúrate de que la tetina cabe bien en su boca y de que el cachorro no tiene que hacer demasiado esfuerzo para terminar su ración.

Si el cachorro no succiona del biberón, acude a tu veterinario inmediatamente para que te ayude a encontrar una solución que garantice la correcta alimentación del pequeño. Además, podrá aconsejarte sobre cómo cuidar a un cachorro mejor que nadie.


El primer alimento sólido de los cachorros puede ser una porción de pienso para cachorros de buena calidad disuelto con un poco de agua o con la fórmula que le estabas dando antes. Una vez que se acostumbre, añade cada vez menos líquido hasta que alcancen entre 6 y 8 semanas. Llegados a ese punto, deberán comer solo el alimento sólido.

Echa un vistazo a nuestra infografía, ¡lo verás todo más claro!

cómo cuidar a un cachorro

Algunos problemas frecuentes en cachorros

Los cachorros recién nacidos son muy frágiles y se desestabilizan rápidamente. Los problemas más frecuentes son la deshidratación, la hipotermia y la diarrea. Asegúrate de que estén siempre bien hidratados, deben verse gorditos y con la piel turgente, no acartonada o desvitalizada.

Revisa su temperatura corporal tocándoles frecuentemente, su cuerpo y sus extremidades deben estar siempre tibias. Las heces de los cachorros normalmente son amarillentas y blandas, pero pueden volverse más acuosas en caso de un cambio de dieta de la madre o al darles fórmula para cachorros.

Finalmente, como hemos dicho al principio del post será un veterinario quién deba realizar una diagnóstico de salud de los cachorros. Y si necesitas algo consulta nuestra catálogo de productos básicos para cachorros.

Si quieres aprender más sobre los cuidados esenciales para tu cachorro, te invitamos a leer estos artículos:

En Tiendanimal queremos ayudarte a elegir lo mejor para tu cachorro. Si tienes cualquier duda, nuestros especialistas estarán encantados de ayudarte en el teléfono de Atención al Cliente que puedes consultar aquí o en cualquiera de nuestras tiendas.


Haz tu pedido en tiendanimal.es, la tienda online especializada en productos para mascotas número uno en España, o si lo prefieres, acércate a tu tienda más cercanallámanos por teléfono y te lo enviamos a casa. Recuerda que tienes disponible el servicio de Click & Collect para comprar online y recoger el pedido en tu tienda favorita ¡y con regalo! ¡Corre y no te pierdas nuestras ofertas!

Scroll al inicio