La rabia es una de esas enfermedades que todos hemos escuchado mencionar, pero que muchas veces asociamos únicamente con los perros. Sin embargo, también puede afectar a los felinos, por lo que conocer qué es, cómo se contagia y qué hacer para prevenirla puede marcar la diferencia entre un simple susto y un riesgo grave para la salud de tu compañero de cuatro patas.
¿Qué es la rabia en gatos y por qué es peligrosa?
La rabia en gatos es una enfermedad mortal provocada por un virus que ataca directamente al sistema nervioso central. Esto significa que afecta al cerebro y a la médula espinal, provocando cambios de comportamiento, alteraciones motoras y, finalmente, la muerte.
La vía más habitual de contagio es la saliva de un animal infectado, generalmente a través de mordeduras o arañazos profundos. El virus viaja desde la herida hasta el sistema nervioso, y desde allí se expande, alterando el organismo de forma progresiva.
Lo que la hace tan peligrosa es que:
- Es incurable: una vez que el gato desarrolla los síntomas, no existe tratamiento efectivo.
- Es letal: prácticamente todos los animales que presentan la enfermedad mueren.
- Es transmisible a humanos: y en las personas, también resulta mortal si no se actúa de inmediato tras la exposición.
Aunque solemos asociarla con perros callejeros, los gatos son igualmente vulnerables. Al tener contacto con la calle, otros animales o incluso murciélagos, corren el riesgo de infectarse si no están vacunados.
¿Cuáles son los síntomas de la rabia en gatos?
Detectar la rabia no siempre es fácil porque al principio puede parecerse a otras enfermedades. Aun así, hay señales muy típicas que es importante que conozcas:
Cambios de comportamiento y agresividad
Uno de los primeros signos es el cambio en la conducta habitual del gato. Si normalmente es tranquilo y de pronto se muestra irritable, agresivo o, al contrario, extrañamente apático.
Los gatos infectados suelen reaccionar de forma exagerada a ruidos, luces o movimientos. Pueden bufar, arañar o morder sin motivo aparente, o bien esconderse y mostrarse excesivamente asustados.
RECUERDA: Es importante recordar que un cambio de comportamiento no significa automáticamente que exista rabia. Puede deberse a muchas otras causas, como estrés, moquillo o incluso toxoplasmosis. |
Señales físicas y neurológicas
Además del comportamiento, la rabia provoca alteraciones físicas:
- Salivación excesiva o espuma en la boca.
- Dificultad para tragar.
- Espasmos musculares y convulsiones.
- Pupilas dilatadas.
- Descoordinación al caminar.
Estas manifestaciones se deben a que el virus daña el sistema nervioso y los músculos no responden con normalidad.
Etapas de la enfermedad en gatos
La rabia se desarrolla en fases:
- Fase prodrómica (2-5 días): el gato se muestra nervioso, se lame insistentemente la herida y puede tener fiebre o falta de apetito.
- Fase furiosa (2-7 días): aparecen convulsiones, agresividad, salivación abundante. En algunos casos no llega a manifestarse y se da la llamada “rabia silenciosa”.
- Fase paralítica (3-4 días): comienza la parálisis progresiva, el animal pierde fuerza, deja de moverse y termina falleciendo.
Es duro, pero necesario saberlo: una vez que un gato entra en estas fases, no hay vuelta atrás.
¿SABÍAS QUÉ? el 28 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Rabia, una fecha que pone de manifiesto la importancia de la vacunación de animales de compañía para evitar su contagio y, con ello, su transmisión a las personas. |
¿Cómo se contagia la rabia en gatos?
Transmisión entre animales
Lo más común es que ocurra a través de una mordedura. La saliva de un animal enfermo —como un perro, un zorro, un mapache o un murciélago— puede transmitir el virus. También puede pasar si hay un arañazo profundo y la saliva entra en la herida.
El riesgo es mayor en animales que salen a la calle sin control, que no están vacunados o que tienen contacto con fauna salvaje. La mejor forma de prevenirlo es mantener las vacunas al día y evitar que anden sueltos sin supervisión. |
Rabia en gatos y contagio a humanos
Un gato con rabia también puede transmitirla a las personas. Esto sucede si muerde o araña, o si su saliva toca una herida o una mucosa, como los ojos o la boca.
Por eso, si hay la mínima sospecha y alguien ha sido mordido o arañado, lo más importante es ir al médico de inmediato.
La vacuna contra la rabia en gatos: protección esencial
Si hay una medida realmente eficaz frente a esta enfermedad, es la vacuna. Gracias a ella se consigue evitar que el virus llegue a propagarse y, con ello, proteger tanto al animal como a quienes conviven con él.
¿A qué edad se debe vacunar por primera vez?
Normalmente, la primera dosis de la vacuna contra la rabia se aplica entre los 3 y los 6 meses de vida. Lo mejor es consultar al veterinario, que recomendará el momento adecuado según el estado de salud y el entorno del animal.
👉Si quieres más información detallada sobre esta y otras vacunas importantes, echa un ojo a nuestro calendario de vacunación felino.
¿Cuántas vacunas contra la rabia necesita mi gato y cuándo debo ponérselas?
En la mayoría de los casos se recomienda una dosis al año. Sin embargo, en algunas zonas y según la normativa, el refuerzo puede ser cada tres años.
¿La vacuna de la rabia en gatos es obligatoria?
En muchos lugares sí lo es, incluso aunque la rabia esté erradicada en humanos. Esto se debe a que sigue presente en países cercanos y puede reintroducirse en cualquier momento. Conviene informarse de la normativa local.
Efectos secundarios de la vacuna contra la rabia en gatos
Al igual que el resto de vacunas, la antirrábica puede causar efectos secundarios leves que, pasadas unas horas, terminan desapareciendo. Algunos de estos efectos secundarios son:
- Picores y reacción alérgica en la zona vacunada.
- Fiebre.
- Falta de apetito.
- Cansancio.
- Apatía.
- Enrojecimiento de la zona vacunada.
- Bulto en la herida del pinchazo.
- Ganas de esconderse.
- Vasculitis cutánea.
Si después de varios días sigue teniendo alguno de estos síntomas, es recomendable acudir a un veterinario para determinar una solución.
¿Puede un animal vacunado contagiarse de rabia?
La vacuna protege en un porcentaje muy alto, pero no existe riesgo cero. Por eso es importante mantener los refuerzos al día y evitar el contacto con animales salvajes.
¿Cuánto cuesta la vacuna contra la rabia en gatos?
El precio depende de la clínica y de la zona. En general, suele estar entre los 20-30 euros, pero algunas clínicas ofrecen paquetes que incluyen la vacuna junto con una revisión completa u otros servicios preventivos.
Por eso, lo más recomendable es preguntar directamente en tu clínica veterinaria de confianza para saber el coste exacto y las opciones disponibles.

Prevención de la rabia en gatos
La rabia no tiene cura, así que la mejor forma de proteger a tu gato es evitar la exposición al virus.
- Mantén el calendario de vacunación al día y no te saltes los refuerzos.
- Evita que salga suelto sin control, sobre todo en zonas donde pueda cruzarse con animales callejeros o salvajes.
- No lo dejes tener contacto con animales desconocidos, aunque parezcan sanos.
- Revisa su cuerpo después de cualquier pelea o herida y, si notas algo raro, acude al veterinario.
- Asegura ventanas, terrazas o patios para que no entren murciélagos ni otros animales que puedan ser portadores.
- Lleva a tu gato a revisiones periódicas para comprobar que todo está en orden.
- Infórmate de la normativa local, ya que en muchas zonas la vacuna es obligatoria.
La rabia es una enfermedad mortal, sin cura y con un alto riesgo de contagio. La única manera de proteger de verdad es prevenir. Ante cualquier duda sobre vacunación, prevención o revisiones, lo mejor es consultar directamente con tu veterinario
Si quieres seguir leyendo, no te pierdas estos artículos que pueden ser de tu interés:
En Tiendanimal queremos ayudarte en el cuidado de tu gato. Si tienes cualquier duda, nuestros especialistas estarán encantados de asesorarte en el teléfono de Atención al Cliente que puedes consultar aquí o en cualquiera de nuestras tiendas.
Haz tu pedido en tiendanimal.es, la tienda online especializada en productos para mascotas número uno en España, o si lo prefieres, acércate a tu tienda más cercana o llámanos por teléfono y te lo enviamos a casa. Recuerda que tienes disponible el servicio de Click & Collect para comprar online y recoger el pedido en tu tienda favorita ¡y con regalo! ¡Corre y no te pierdas nuestras ofertas!
yo tengo 6 gatos uno se enfermó por un obseso el limpiaba la erida el dábamos amocilina luego un día me dijeron que diera tempra y murió pero no sé si es rabia además todo los tengo vacunados desde hace 4años cada año el pongo la vacuna de la rabia
En mi casa encontré hace dos días un pequeño murciélago, según mi esposo llevaba dos días y nuestras mascotas habían jugado con el, me preocupe demasiado, sacamos el murciélago, preguntamos al veterinario y dijo que no había problema, desde ayer uno de nuestros gatos viene vomitando, estoy muy preocupada lo llevaremos a la veterinaria ojalá no sea ese virus 😔.
hola buenas tardes disculpa la molestia
es que tengo una gran duda
resulta q hace dos días por la mañana mi familia y yo encontramos la comida de nuestro gato en los escalones pero el alimento estaba vomitado, el gato en ese momento no lo aviamos visto para nada así q se nos ISO raro pensamos q lo habían envenenado o algo así, pero algunas horas después habíamos salido y al llegar el gatito estaba por fuera de la casa acostado a un lado de la puerta y osea nosotros nos sentimos bien en ese momento por creer q estaba bn el gatito y no había pasado nada , pero resulta q al bajar del coche el gato no espero a nada y corrió, en todo el día ni al siguiente día había aparecido ni siquiera a comer asta hoy al llegar del colegio estaba acostado por debajo del coche y le intentamos ablar pero no uso caso lo que se nos ISO demasiado raro ya que siempre es muy imperativo y apegado a nosotros, luego de un rato salí yo sola aver si hay seguía y si hay estaba y me arrime un poco a él por fuera y le able para darle de comer y rápido fué,actuó como siempre actúa cuando le sirvo de comer , pero no comió asta que me retire un poco
quiero saber si es rabia lo que tiene o si hay alguna esperanza de que sea algotra cosa
sería tan amable de decirme por favor
Que mal que no te hayan dado una respuesta a ti consulta y espero tu gato se encuentre bien.
Por el comentario veo que lo dejan salir de casa, lo cual no es conveniente, lo mejor es castrarlo y adecuar la vivienda para que él no salga, ya que lo pueden envenenar por fuera.