Inicio > Territorio Animal > ¿Qué hacer cuando encontramos un gato abandonado? Consejos y pasos esenciales

¿Qué hacer cuando encontramos un gato abandonado? Consejos y pasos esenciales

Categorías

Nos encantaría poder dar un hogar a todos esos gatos abandonados con los que nos cruzamos, pero desafortunadamente, la mayoría de la gente no sabe cómo actuar en estas situaciones ni a qué organismos se puede recurrir. Aquí te ofrecemos una guía completa para que sepas qué hacer si te encuentras un gato abandonado y cómo puedes ayudarlo de la mejor manera posible.

La importancia de ayudar a un gato abandonado

Los gatos abandonados enfrentan muchos peligros en la calle: falta de alimento, enfermedades, accidentes y maltrato. Ayudarlos no solo les salva la vida, sino que también contribuye a reducir la población de gatos callejeros y mejora la convivencia en nuestras comunidades. Es un acto de empatía y responsabilidad que puede marcar una gran diferencia en la vida de estos pequeños animales.

La importancia de ayudar a un gato abandonado
¿Sabías que puedes adoptar perros y gatos a través de Tiendanimal? Con Adopta con Tiendanimal puedes acceder a animales en adopción de protectoras y asociaciones cercanas a ti. Da el primer paso y cambia una vida (¡o más!) hoy mismo.

¿Qué hacer si te encuentras un gato abandonado?

¿Te gustaría poder ayudar a todos los gatos abandonados con los que te encuentras? Tan solo debes saber qué hacer, y nosotros te damos las claves para ello, ¡para que no haya ni un solo gatete sin hogar!

¿Está realmente abandonado o es un gato callejero?

Lo primero que debes hacer al encontrarte con un gato aparentemente abandonado es mantener la calma y evaluar la situación. Tu seguridad y la del gato son lo más importante.

Cómo saber si un gato está abandonado o pertenece a una colonia felina

No todos los gatos que ves en la calle están abandonados. Algunos pueden ser gatos ferales o callejeros que forman parte de colonias felinas controladas, o incluso gatos con dueños que los dejan salir. Observa al gato detenidamente. Hay varias señales que debes tener en cuenta:

  • Aspecto físico del gato: Un gato flaco, sucio o con heridas es un indicio claro de que necesita ayuda.
  • Desorientación y miedo: Los gatos perdidos suelen estar asustados y no saben dónde ir.
  • Ausencia de collar o identificación: Aunque no siempre es un indicador definitivo, un gato sin collar puede estar perdido o abandonado.
  • Oreja cortada: Es importante recordar que los gatos controlados por protectoras suelen tener un corte en la oreja que se realiza al aplicar el método C.E.S (Captura, Esterilización y Soltar). Esto se hace para controlar la reproducción en las colonias felinas y tener identificados a los gatos. Si observas que el gato tiene una oreja cortada, es probable que forme parte de una colonia controlada y esté esterilizado. Esto significa que está siendo monitoreado por una organización y no necesariamente necesita ser rescatado.
Las colonias controladas no solo ayudan a mantener a los gatos callejeros saludables y seguros, sino que también contribuyen a controlar la población felina y mejorar la convivencia en nuestras comunidades. Visita nuestro post qué son las colonias controladas felinas y cuál es su función para saber más.

Acércate al gato con cuidado

Acércate con cuidado al gato, ya que puede estar asustado y desconfíe de las personas. Ofrecerle algo de comida puede ayudarte a ganarte su confianza. Habla en un tono suave y evita movimientos bruscos para no asustarlo. Si el gato se muestra agresivo, puedes llamar a un policía o a otro agente de la autoridad para que lo maneje de manera segura.

Cómo ganarse la confianza de un gato abandonado

Ofrécele agua y comida

Si el gato parece hambriento o deshidratado, lo primero que debes hacer es proporcionarle agua fresca y algo de comida. Elige alimentos específicos para gatos, como croquetas o latas de comida húmeda.


Comprueba si lleva identificación

Si el gato se deja acariciar, hazlo con la palma abierta. Esto puede ayudar a que se relaje y te permita acercarte lo suficiente para revisar si lleva alguna chapa de identificación. Si encuentras una, verifica la información para contactar al dueño.

Algunos gatos tienen microchips subcutáneos que solo pueden ser leídos por un veterinario o un refugio de animales.

Llévalo al veterinario

Si no encuentras ninguna identificación, llévalo al veterinario para comprobar si tiene un microchip y, en caso afirmativo, contactar con el dueño. Si el gato no tiene microchip, el veterinario te orientará sobre los siguientes pasos y las opciones disponibles.

De igual manera, el veterinario evaluará la salud del gato para detectar posibles enfermedades, parásitos y lesiones que necesitan tratamiento.

Qué hacer si no encuentras al dueño

Si encuentras un gato abandonado y no logras dar con el dueño, aquí tienes algunas opciones y lugares a donde puedes llamar para obtener ayuda:

  • Contacta a protectoras y organizaciones de rescate locales: Ellos tienen la experiencia y los recursos necesarios para encontrarle un hogar adecuado al gato. Proporciona toda la información que tengas sobre el gato, incluyendo cualquier tratamiento veterinario que haya recibido y su comportamiento general. Estas entidades son especialistas en rescatar y reubicar animales abandonados.
  • Llama al ayuntamiento: El ayuntamiento de tu localidad puede tener servicios específicos para la atención de animales abandonados. Llama o visita su sitio web para obtener información sobre cómo proceder. También existen hogares de acogida que se ocupan de estos animales provisionalmente hasta que se les encuentra un hogar definitivo. Infórmate por Internet o en el ayuntamiento acerca de estos lugares en tu ciudad.
  • Llama a la policía o a servicios municipales: En muchos lugares, la policía o los servicios municipales tienen la responsabilidad de manejar situaciones con animales abandonados. Ellos pueden dirigirte a las autoridades adecuadas o incluso encargarse directamente del rescate del gato.
  • Llévatelo a tu casa de acogida temporalmente: Si puedes acoger al gato temporalmente, utiliza las redes sociales y las plataformas locales para buscar a su dueño. Publica fotos y una descripción del gato, indicando dónde y cuándo lo encontraste. Si no aparece el dueño, busca un nuevo hogar para el gato, alguien que esté dispuesto a darle todo el amor que se merece.
  • ¡Adóptalo!: Si no puedes encontrar al dueño del gato y decides adoptarlo, prepara tu hogar para recibir al nuevo miembro de la familia. Asegúrate de tener todo lo necesario, como una cama, comedero, bebedero, caja de arena y juguetes. En esta lista encontrarás todo lo que necesitas para tener un gato por primera vez. Y si ya tienes otros animales en casa, introduce al gato de manera gradual y supervisada para evitar conflictos. Échale un ojo a este post con todos los consejos para introducir a un nuevo gatito en casa.

El abandono es una experiencia muy traumática, por lo que deberás tener paciencia y darle toda la atención y cariño que precise.

Como ves, es bastante posible que te topes con algunas dificultades por el camino, pero es importante no tirar la toalla y no darse por vencido enseguida. Desde Tiendanimal te animamos a no rendirte antes de intentarlo, y desechar la idea de que ya se responsabilizará otro del asunto. Una vez lo hayas conseguido y sepas que el animal tiene un hogar y una familia que lo cuida, verás cómo ha merecido la pena el esfuerzo. Intentemos ser responsables, todos podemos hacer algo. ¡Hagamos de este mundo un lugar mejor donde no haya ni un solo animal abandonado!

Qué hacer si encuentras un gato abandonado recién nacido

¿Cómo ganar la confianza de un gato abandonado?

  • La comida es una excelente manera de ganarte la confianza de un gato. Deja un plato de comida y agua cerca, pero no intentes acercarte demasiado al principio.
  • Dale al gato el espacio que necesita para sentirse seguro. Si se siente amenazado, es más probable que huya o se vuelva agresivo.
  • Usa un tono amigable y evita los ruidos fuertes que puedan asustarlo.
  • Puede llevar varios días o incluso semanas para que un gato abandonado confíe en ti. No te desanimes si el progreso es lento.
  • Si el gato muestra interés, intenta jugar con él usando juguetes. Esto puede ayudar a establecer una conexión y hacer que se sienta más cómodo contigo.

Cómo alimentar a un gato recién nacido abandonado

Si encuentras un gatito recién nacido abandonado, necesitará cuidados especiales para sobrevivir. Aquí te damos algunos tips pero te recomendamos que leas nuestro post “cómo cuidar de un gato huérfano recién nacido” para completar la información.

  • Usa leche especial para gatitos: Nunca le des leche de vaca, ya que puede causar problemas digestivos.

  • Alimenta con biberón: Utiliza un biberón pequeño diseñado para gatitos. Asegúrate de esterilizar el biberón antes de cada uso y sigue las instrucciones del fabricante para preparar la fórmula.
  • Alimenta cada pocas horas: Los gatitos recién nacidos necesitan comer con frecuencia, aproximadamente cada 2-3 horas. Asegúrate de alimentarlos incluso durante la noche.
  • Estimula para que haga sus necesidades: Los gatitos recién nacidos no pueden hacer sus necesidades por sí mismos. Después de cada comida, usa una bola de algodón húmeda para estimular suavemente sus genitales y ayudarlo a orinar y defecar.
  • Consulta a un veterinario: Es importante que un veterinario revise al gatito lo antes posible para asegurarse de que esté sano y recibir orientación sobre su cuidado continuo.
IMPORTANTE: Durante la época de camadas (abril-septiembre), muchas gatas callejeras tienen gatitos. Antes de recoger una camada, asegúrate de que realmente estén abandonados y que la madre no solo haya ido a buscar alimento. Si retiramos a los gatitos y la mamá vuelve y no los encuentra, puede sufrir de mastitis (estrés y ausencia de amamantamiento) y caer en una profunda tristeza.

Si los gatitos tienen mamá, lo mejor es avisar a una protectora para que capturen a la mamá con los gatitos. Si la mamá es feral, la esterilizarán y soltarán, y si es sociable, le encontrarán un hogar.

Recuerda, lo más importante es tener paciencia, ser amable y seguir los pasos adecuados para asegurarte de que el gato reciba la ayuda que necesita. No estás solo en esto; hay muchas organizaciones y personas dispuestas a ayudarte. Si tienes alguna pregunta o necesitas más orientación, no dudes en contactar con una protectora local o con tu veterinario de confianza.

Si quieres seguir leyendo, no te pierdas estos artículos que pueden ser de tu interés:

Si tú también quieres ampliar la familia, en Tiendanimal colaboramos con protectoras y asociaciones para ayudar a los animales que buscan un hogar. Pásate por cualquiera de nuestras tiendas y pregunta por nuestro servicio de adopción. Además, visita nuestra plataforma Adopta con Tiendanimal y encuentra al compañero de cuatro patas que lleva toda la vida esperándote. ¡Tu mejor amigo está aquí!

Scroll al inicio