Inicio > Gatos > ¿Por qué mi gato me muerde y araña? Causas y soluciones

¿Por qué mi gato me muerde y araña? Causas y soluciones

Categorías

Si vives con un gato, seguramente ya has experimentado esa mezcla de ternura y desconcierto cuando, en medio de una sesión de caricias o un juego inocente, tu pequeño felino pasa de ronronear a lanzarte un mordisco o a clavar sus uñas con decisión.

En este artículo vamos a ver cuáles son las razones más comunes por las que tu gato muerde o araña y, lo más importante, qué puedes hacer para que no vuelva a pasar. ¡Sigue leyendo!

Diferencia entre juego y agresión

El gato es un depredador nato y, aunque viva en un piso rodeado de comodidades, ese instinto sigue activo. Saltar sobre tus manos, morder tus tobillos o acecharte detrás de una puerta son versiones domésticas de ese comportamiento.

Un mordisco no siempre significa enfado. Muchas veces tu gato solo está jugando a cazar. La diferencia está en la intensidad: si muerde suave y sin sacar garras, es juego; si lo hace con fuerza, acompañado de bufidos o arañazos, ya hablamos de agresión.

Si quieres aprender a reconocer mejor estas señales y anticiparte, te recomendamos leer también el post: El lenguaje de los gatos: claves para entender qué quieren decir.

Principales razones por las que mi gato me muerde y araña

Hay varias causas que pueden explicar este comportamiento. Algunas son fáciles de ver, otras necesitan un poco más de observación.

Juego brusco o exceso de energía

Los gatos jóvenes, sobre todo los que no tienen suficiente estímulo físico y mental, descargan su energía jugando a “cazar”. Y adivina quién suele convertirse en la presa más accesible: tú.

  • Si jugaste con tu gato cuando era pequeño usando tus manos, es probable que ahora lo siga haciendo, solo que con más fuerza.
  • La falta de juguetes adecuados también aumenta las probabilidades de que redirija su instinto de caza hacia ti.

Para evitarlo, lo mejor es ofrecerle juegos que imiten la caza pero sin usar tu piel. Aquí te puede ayudar el post: Cómo jugar con tu gato: claves para hacerlo bien y disfrutar juntos.

Estrés, miedo o ansiedad

Un gato que vive en un entorno ruidoso, con cambios constantes o poca seguridad, puede reaccionar con mordiscos y arañazos. Es una forma de defensa frente a lo que percibe como una amenaza.

Ejemplos:

  • Mudanzas o cambios de casa.
  • Introducción de otro animal en el hogar.
  • Ruidos fuertes (petardos, obras, discusiones).

Dolor o problemas de salud

Si tu gato no se deja tocar o te muerde de forma repentina, puede que ser que le esté doliendo algo: articulaciones, dientes o incluso alguna enfermedad interna. En estos casos lo mejor es una revisión veterinaria.

Falta de socialización desde pequeño

Los gatitos que no fueron correctamente socializados en sus primeras semanas de vida pueden presentar conductas agresivas o defensivas al interactuar con humanos. El contacto temprano, suave y positivo con personas y otros animales suele marcar la diferencia.

Sobreestimulación en las caricias

Algunos gatos disfrutan de las caricias solo un rato. Si sigues cuando ya han tenido suficiente, pueden morderte para decir “basta”. Lo importante está en observar señales como la cola moviéndose rápido o las orejas hacia atrás.

Mi gato me muerde y araña sin motivo: ¿es realmente así?

A muchos dueños les pasa lo mismo: están tranquilos en casa y, de repente, el gato muerde o araña sin previo aviso. Pero en realidad casi nunca lo hacen “porque sí”. Lo más habitual es que haya una causa detrás que no hemos sabido ver: exceso de energía, incomodidad con las caricias o incluso algún malestar físico.

Los gatos son expertos en dar pequeñas señales antes de reaccionar: mover la cola con fuerza, girar las orejas hacia atrás o tensar el cuerpo son avisos claros de que algo no les está gustando. Si aprendemos a fijarnos en estas señales, podremos anticiparnos y evitar muchos de esos mordiscos que parecen “sin motivo”

Mi gato me araña cuando lo acaricio

Es muy común que un gato, que parecía estar disfrutando de las caricias, de repente muerda o arañe. No significa que no te quiera, simplemente está mostrando sus límites. No es un ataque, sino su forma de decir “ya es suficiente”.

No te pierdas el siguiente post si quieres descubrir con detalle 👉 qué zonas les gustan más a los gatos y cómo acariciarlos sin problemas.

Qué hacer si mi gato me muerde y araña

Cuando tu gato muerde o araña, lo más importante es no enfadarse ni reaccionar con castigos. Los gatos no entienden los gritos ni mucho menos los golpes; al contrario, esto solo empeora la relación y aumenta su miedo.

  • Redirige su energía con juegos: si tu gato te muerde jugando, lo ideal es ofrecerle juguetes para gatos que imiten la caza, como cañas, pelotas o ratoncitos de tela. De esta forma canaliza su instinto sin usar tus manos como presa. Jugar todos los días unos minutos le ayuda a liberar energía y reduce mucho estos comportamientos.

  • Crea un entorno enriquecido: un gato aburrido es más propenso a morder. Añadir rascadores, estantes, túneles o cajas de cartón le permite trepar, esconderse y explorar. Cuantas más opciones tenga para entretenerse, menos buscará hacerlo contigo a base de mordiscos. En nuestro post sobre enriquecimiento ambiental en gatos te damos más ideas y consejos.

  • Respeta sus límites: muchos mordiscos ocurren porque seguimos acariciándolo cuando ya no quiere más. Fíjate en sus señales (cola que se agita, orejas hacia atrás, cuerpo tenso) y para antes de que llegue al arañazo. Respetar su espacio es importante para que confíe en ti.
  • Usar refuerzo positivo: premia a tu gato cuando se porta bien: si juega con sus juguetes en lugar de tus manos o se deja acariciar sin morder, puedes darle un premio, una golosina o simplemente palabras suaves. Así aprenderá qué comportamientos son los que le traen cosas buenas.

  • Consulta con un profesional: si tu gato muerde con mucha intensidad, lo hace de forma constante o sospechas que puede tener dolor, lo mejor es acudir al veterinario. Una revisión descartará problemas de salud. Y si la causa es de comportamiento, un etólogo felino puede ayudarte a trabajar la agresividad con pautas adaptadas a tu caso.
Clinicanimal

Que tu gato muerda o arañe no significa que sea malo ni que no te quiera. Generalmente está jugando, marcando un límite o reaccionando a algo que no hemos sabido interpretar. Lo importante está en observar sus señales, respetar su espacio y ofrecerle alternativas de juego y estímulos que le ayuden a canalizar su energía.

Y si quieres seguir entendiendo mejor a tu gato, te invitamos a leer estos posts:

En Tiendanimal queremos ayudarte en el cuidado de tu gato. Si tienes cualquier duda, nuestros especialistas estarán encantados de asesorarte en el teléfono de Atención al Cliente que puedes consultar aquí o en cualquiera de nuestras tiendas.

Haz tu pedido en tiendanimal.es, la tienda online especializada en productos para mascotas número uno en España, o si lo prefieres, acércate a tu tienda más cercanallámanos por teléfono y te lo enviamos a casa. Recuerda que tienes disponible el servicio de Click & Collect para comprar online y recoger el pedido en tu tienda favorita ¡y con regalo! ¡Corre y no te pierdas nuestras ofertas!

Scroll al inicio