Seguro que te ha pasado: llegas cansado, te metes en la cama y justo entonces tu perro salta y se acomoda a tu lado. Para muchos dueños esta escena es de lo más normal, pero también despierta dudas como esta: ¿es bueno dormir con el perro en la cama o no debería permitirlo?
En este artículo vamos a ver los dos lados de la moneda: las ventajas, los inconvenientes y qué significa cuando tu perro solo quiere dormir en tu cama. Además, te daremos alternativas si prefieres que cada uno tenga su propio espacio para descansar.
Dormir con el perro en la cama: una costumbre cada vez más común
Dormir acompañado de un perro no es ninguna rareza. De hecho, cada vez más personas reconocen que comparten la cama con su compañero peludo. Y no estamos hablando solo de razas pequeñas o de cachorros: también hay perros medianos y grandes que terminan convirtiéndose en compañeros de sueño.
Diversas encuestas internacionales, como algunas citadas por National Geographic, señalan que entre un 40% y un 60% de dueños permiten a su perro dormir en la cama al menos de forma ocasional. Y aunque algunas generaciones anteriores solían ver esta práctica como un hábito que consentía al perro, lo cierto es que la percepción social ha cambiado mucho. Hoy en día se entiende mejor que la convivencia con perros es también una relación afectiva, y que compartir la cama puede reforzar ese vínculo.
Mi perro solo quiere dormir en mi cama
Para los perros, dormir es un momento vulnerable. En la naturaleza, descansar en grupo ofrece protección frente a depredadores y refuerza los lazos sociales. Cuando tu perro insiste en dormir contigo, lo que realmente está diciendo es: “me siento seguro a tu lado, eres mi refugio”.
Que tu perro solo quiera dormir en tu cama puede significar:
- Confianza total: tu perro ve en ti la figura de seguridad, y dormir contigo es la máxima expresión de ese vínculo.
- Necesidad de calor: especialmente en cachorros o razas pequeñas, el calor corporal humano es muy atractivo.
- Hábito aprendido: si en algún momento lo permitiste, es probable que tu perro ya asocie tu cama con el lugar ideal para dormir.
- Ansiedad: en algunos casos, puede que tu perro no tolere bien dormir solo. Esto a veces está relacionado con la ansiedad por separación. 👉 Si quieres saber más, aquí te dejamos el post: Ansiedad por separación en perros: cómo detectarla y qué debes hacer.
Que tu perro solo quiera dormir en tu cama no tiene por qué ser algo negativo, pero sí conviene observar si esa insistencia forma parte de una relación equilibrada o si es señal de una dependencia excesiva.
¿Es bueno dormir con el perro en la cama? Ventajas que debes conocer
Dormir con tu perro no solo es tierno: también tiene beneficios, tanto para ti como para él.
Refuerza el cariño
Tenerlo cerca por la noche hace que la relación sea más fuerte. Sentirlo pegado a ti, escuchar cómo respira o acariciarlo antes de dormir genera mucha tranquilidad y unión.
Te da compañía y seguridad
Los perros son animales muy atentos. Incluso dormidos, suelen reaccionar a ruidos o movimientos extraños. Tener a tu perro contigo puede darte sensación de seguridad, especialmente si vives solo o en un lugar donde te gusta sentir compañía.
Te ayuda a relajarte
Muchos estudios señalan que estar cerca de un perro ayuda a relajarse. Su presencia transmite calma, y su calor corporal puede ser reconfortante. Dormir juntos puede ayudarte a conciliar el sueño más rápido y a descansar con menos tensión.
Una rutina compartida
Para tu perro, dormir contigo es una muestra de confianza total. Igual que haría en una manada, busca estar cerca de quien le da seguridad. Al compartir la cama con tu perro, estás reforzando esa sensación de seguridad mutua.
Beneficios también para él
No solo tú lo disfrutas. Para el perro también es positivo: se siente acompañado, duerme mejor y gana confianza. Esto es especialmente útil en cachorros o perros recién adoptados que aún se están adaptando a su nueva casa. ¡Hablando del tema! Aquí te dejamos este post para que sepas qué necesita un cachorro durante los primeros días en el hogar.
Los contras de dormir con tu perro en la cama
Aunque dormir con tu perro puede ser muy agradable, también tiene sus desventajas.
Problemas de higiene y alergias
Por mucho que lo bañes y lo cepilles, los perros siempre traen algo de suciedad: polvo, pelos, saliva o incluso parásitos si no llevas al día su desparasitación. Todo eso termina en tu cama.
Si además tienes alergia, el simple hecho de compartir colchón puede empeorar los síntomas. Y, si este es tu caso, no te pierdas este post: Alergia a los perros: síntomas, tratamientos y recomendaciones .
Alteración del sueño
Los perros no duermen igual que nosotros. Se mueven, cambian de postura, sueñan y a veces incluso ladran o lloran dormidos. Todo eso puede interrumpir tu descanso y hacer que duermas peor.
Dependencia excesiva
Si tu perro solo quiere dormir en tu cama y no acepta otra opción, puede llegar a generar dependencia. Esto se traduce en que no sabe estar solo o que le cuesta adaptarse a otras rutinas. Con el tiempo, esta falta de autonomía puede convertirse en un problema de comportamiento.
Espacio reducido
Si tu perro es mediano o grande, compartir cama puede ser incómodo. Ocupa espacio, se estira o se coloca justo en el sitio en el que más molesta. A la larga, puede afectar a tu postura y a la calidad de tu descanso.
No siempre es recomendable en temas de salud
Si tienes problemas respiratorios, de piel o un sistema inmune delicado, dormir con tu perro puede aumentar riesgos. En estos casos, lo mejor es que cada uno tenga su propio lugar de descanso.
Señales para saber si debes dejar que tu perro duerma contigo
No todos los casos son iguales. A algunos dueños y perros les viene genial dormir juntos, pero en otras situaciones puede no ser lo más recomendable. Estas son algunas señales que te pueden ayudar a decidir.
- Tu salud y la de tu perro: si tienes alergias, problemas respiratorios o un sistema inmune delicado, lo mejor es que tu perro tenga su propio lugar para dormir. También si tu perro tiene algún problema de piel, parásitos o enfermedades contagiosas, por seguridad lo ideal es evitar la cama.
- Cómo se comporta tu perro: si tu perro sabe estar solo, se adapta bien a diferentes rutinas y puede dormir en otros lugares sin problema, dormir contigo no tiene por qué ser un inconveniente. En cambio, si ves que se desespera cada vez que no puede subir a la cama, puede ser señal de dependencia.
- Sus rutinas de descanso: algunos perros duermen profundamente toda la noche, mientras que otros se mueven, ladran o se despiertan varias veces. Si tu descanso se ve interrumpido constantemente, tal vez te convenga buscar una alternativa.
- Edad y tamaño: los cachorros y los perros pequeños suelen adaptarse mejor a dormir contigo. En cambio, con perros grandes o de edad avanzada puede ser incómodo: ocupan más espacio y pueden tener dificultades para subir y bajar de la cama sin lastimarse.
Alternativas si no quieres que tu perro duerma en la cama
Hay muchas maneras de enseñarle a descansar en su propio espacio sin que se sienta rechazado.
- Enséñale a usar su cama: lo primero es acostumbrarlo poco a poco a dormir en su sitio. Aquí te dejamos un post que te puede ayudar: Cómo enseñar a un perro a dormir en su cama paso a paso .
- Dale un espacio cómodo y atractivo: no basta con decirle dónde dormir: su cama debe ser cómoda, del tamaño adecuado y estar en un lugar tranquilo de la casa. Si quieres saber qué opciones existen, no te pierdas este artículo: Tipos de camas y cómo elegir la mejor para mi perro.
- Crea una rutina clara: a los perros les encantan las rutinas. Si cada noche lo guías hacia su cama y lo premias por quedarse allí, en poco tiempo lo asumirá como un hábito. La constancia es clave.
- No lo castigues: si tu perro intenta subir a tu cama, evita gritos o castigos. Es normal que busque tu compañía. Simplemente redirígelo a su sitio con calma y vuelve a reforzar cuando se quede en él.
Lo importante es que tanto tú como él estéis cómodos y podáis descansar bien. Si decides compartir la cama, disfrútalo como un momento de cariño y compañía. Y si prefieres que tenga su propio espacio, recuerda que hay muchas opciones de camas para perros cómodas hechas para él.
👉 Y si quieres leer más, no te pierdas estos posts:
En Tiendanimal queremos ayudarte en el cuidado de tu perro. Si tienes cualquier duda, nuestros especialistas estarán encantados de asesorarte en el teléfono de Atención al Cliente que puedes consultar aquí o en cualquiera de nuestras tiendas.
Haz tu pedido en tiendanimal.es, la tienda online especializada en productos para mascotas número uno en España, o si lo prefieres, acércate a tu tienda más cercana o llámanos por teléfono y te lo enviamos a casa. Recuerda que tienes disponible el servicio de Click & Collect para comprar online y recoger el pedido en tu tienda favorita ¡y con regalo! ¡Corre y no te pierdas nuestras ofertas!