Los psitácidos en la naturaleza se alimentan de una gran variedad de frutas, semillas y hojas de diversos
árboles. Así se puede ver a simple vista que una mezcla de semillas como única alimentación no se acerca a las
necesidades nutricionales de estas especies; mucho menos si se les da un solo tipo de semillas (o ellos las seleccionan).
Aquí damos algunas dietas recomendadas:
  Dietas caseras: estas dietas se preparan sin una receta exacta, pero en general dan como resultado una excelente
calidad del plumaje, masa corporal adecuada y no se evidencian signos de deficiencias nutricionales. Lleva algo de
tiempo y dedicación prepararlas y además hay que controlar qué comen y qué dejan para evitar que escojan siempre los
mismos alimentos.
Opción 1- Mezcla 20-35% de semillas y nueces, 20-30% de vegetales verdes oscuro, amarillos y naranjas, 10-15% de fruta (no dar bananas ni manzanas en exceso porque tienen escaso valor nutricional) y 20-30% de un puré hecho con arroz, varios granos y legumbres.
Opción 2 -30% mezcla de semillas para psitácidos, 20% de arroz integral hervido, pan de varios cereales, pasta o cereales multigrano, 15% de vegetales frescos o congelados (pueden ser guisantes, zanahorias o zapallo) y 15% de legumbres, como alubias.
Opción 3 – Mezcla 45% de granos, panes integrales o cereales (como arroz integral), 45% de vegetales frescos (brócoli, endivias, zanahorias, zapallos, repollo, boniato) y frutas, 5% del grupo de proteínas y grasas, incluyendo huevos cocidos, cacahuete y otras legumbres maduras y 5% de lácteos descremados y sin lactosa (yogurt desnatado, quesos duros o requesón) para aportar calcio y proteínas. Los bloques de calcio pueden ser una buena fuente de este mineral, pero las aves grandes suelen romperlos sin consumirlos.
Opción 4– Aproximadamente 24% de arroz de grano largo hervido, 25% de alubias cocidas, 24% de granos de maíz del marlo, 24% de dieta para psitácidos en forma de pellets, un 2% de suplemento vitamínico en polvo y un 1-4% de suplemento de calcio.
Las partes frescas de estas mezclas pueden congelarse y usarse en porciones. Ten cuidado de no dejar la comida mucho tiempo en la jaula porque estos alimentos tienden a descomponerse más rápido que los secos. No se debe usar aguacate o palta porque es tóxica para los psitácidos pequeños.
Dietas comerciales: Si bien estas dietas caseras dan excelentes resultados, muchas personas no tienen tiempo para dedicarlo a prepararlas o no pueden controlar qué ingredientes han sido consumidos. Para ellos existen dietas balanceadas en forma de pienso para psitácidos. Existen diversas marcas que resultan más o menos atractivas para las aves y varían en su calidad. Salvo que diga otra cosa en la etiqueta, están formuladas para aves adultas y no son apropiadas para criar polluelos o aves en reproducción. En generalresultan buenas como mantenimiento; si vas a probar una de estas dietas, controla el estado corporal y la calidad del plumaje de tu mascota. También puede usarse esta dieta mezclada mitad y mitad con alimentos frescos en proporciones similares a las indicadas en las dietas caseras.
Dra. Laura Fiorito
Enlaces relacionados:
- Como preparar una jaula para aves bien equipada
- Cotorras Argentinas
- Los Agapornis
- Alimentación para cría de canarios y otras aves pequeñas
- Como enseñar a tu loro a hablar

Ayudante Técnico Veterinario especializada en etología canina. Tiendanimal me ha permitido durante años trabajar en lo que más me apasiona: el mundo animal. Compagino mi trabajo colaborando como voluntaria en protectoras, santuarios, reservas y cualquier evento o actividad relacionada. He realizado diversos seminarios y cursos relacionados con la educación canina, las aves, la primatología y un largo etcétera. Disfruto aprendiendo cada día de estos increíbles compañeros con los que tenemos la suerte de convivir.

