Inicio > Peces > ¿Qué filtro me conviene instalar en el estanque?

¿Qué filtro me conviene instalar en el estanque?

Categorías

Un estanque pequeño sin peces puede mantenerse bonito sin filtración, usando tan solo una bomba que recircule el agua y sembrando plantas que la oxigenen. Sin embargo si quieres incorporar peces, si el estanque recibe luz solar directa más de 6 horas al día o si simplemente quieres asegurarte de que el agua se mantenga siempre limpia, cristalina y sin algas, te convendrá instalar alguna forma de filtración extra.

Recuerda que en todos los casos es mejor remover manualmente los residuos grandes del estanque. Si no lo haces, estos quedan atrapados en el filtro y pueden llegar a obstruirlo y disminuir su rendimiento.

Aquí te daremos una lista de consejos para que puedas escoger el filtro que mejor se adapte a tus necesidades:

-Volumen de la bomba: busca un filtro capaz de hacer circular por lo menos la mitad de volumen del estanque por hora. Si tienes muchos peces o luz solar intensa, eleva esta capacidad a 1 o 2 veces por hora el volumen total de agua. Ante la duda, elige uno con mayor capacidad.

-Interno o externo: los filtros internos o sumergibles son más fáciles de instalar y no hace falta ocultarlos, pero se indican solo para acuarios pequeños a medianos. Los filtros externos son mucho más fáciles de limpiar. Algunos vienen con cascada incorporada, pero si no deberás acoplarlo a una fuente o fabricar una cascada que oxigene el agua y además oculte el aparato.

-Toma de agua: el filtro puede tomar agua del estanque desde la superficie o desde el fondo. En los estanques grandes te conviene usar las dos tomas a la vez.

  • Skimmer: el sistema es el mismo que se utiliza en las piscinas. Una cámara rebozadora recoge el agua de la superficie y la lleva al filtro. Es una excelente manera de deshacerse tanto de los residuos que flotan en el agua, como hojas y polvo, como de los compuestos orgánicos disueltos y evitar que lleguen al filtro directamente.
  • Desde el fondo: esta toma recoge los restos grandes que se han depositado en el fondo, como material en descomposición y restos de materia fecal o comida los peces. Además crea una corriente de agua que lleva el oxígeno hasta los niveles más profundos y previene los espacios muertos sin circulación.

Esterilización o clarificación UV: utilizan una luz UV para eliminar algas microscópicas y bacterias nocivas del agua. Esto ayuda a mantener el agua cristalina y los peces sanos. Los esterilizadores son más potentes. Algunos filtros externos incorporan una luz UV, pero se pueden instalar también por separado, siempre después del filtrado porque funcionan mucho mejor si el agua no tiene residuos.

-Salida de agua: una vez que el agua se ha limpiado se devuelve al estanque. Es ideal que lo haga en forma de cascada, pico vertedor o fuente, que además de ser bonitas y emitir un sonido tranquilizador, ayudan a oxigenar y hacer circular el agua.

Para que cualquier filtro funcione a su capacidad máxima recuerda que debes limpiarlo periódicamente siguiendo las indicaciones del fabricante y teniendo en cuenta la carga de residuos en el estanque.

Artículos relacionados

Puedes encontrar productos para tu estanque en Tiendanimal, ¡Échale un vistazo!

Scroll al inicio