¿Los gatos sudan?

,

Si vives con un minino, seguramente has notado que en los días calurosos parece buscar siempre el lugar más fresco de la casa, o que tras un rato jugando, se tumba a descansar jadeando suavemente. Esto tiene una explicación interesante: los gatos sí sudan, pero no del mismo modo que los humanos, ni con el mismo objetivo principal.

Hoy te lo contamos con detalle: por dónde sudan los gatos, cómo sudan y qué otros mecanismos usan para mantener a raya el calor.

¿Realmente los gatos sudan?

Lo cierto es que los gatos sí sudan, aunque de manera mucho más discreta y localizada que nosotros.

Los humanos tenemos glándulas sudoríparas repartidas por casi toda la superficie de la piel. Gracias a ellas eliminamos calor mediante la evaporación del sudor, un sistema muy eficaz para mantener la temperatura corporal estable. En cambio, los gatos tienen un pelaje denso que impide que el sudor sea una herramienta masiva para enfriarse.

Las glándulas sudoríparas de los gatos se encuentran principalmente en zonas concretas, como las almohadillas de sus patas y, en menor grado, alrededor de la nariz o los labios. Así que, sí, los gatos sudan, pero de forma limitada y muy localizada.

Diferencias entre el sudor de los gatos y el de los humanos
A diferencia de nosotros, que sudamos por todo el cuerpo para enfriarnos, los gatos apenas sudan y lo hacen sobre todo por las patas; su sudor no sirve tanto para bajar la temperatura, sino que aparece más por estrés o calor extremo, y además deja rastros de olor que les ayudan a marcar territorio.

¿Por dónde y cómo sudan los gatos?

Como ya adelantamos, las principales zonas por donde sudan los gatos son las almohadillas plantares. Estas están provistas de glándulas sudoríparas ecrinas, que segregan un líquido claro cuando el gato necesita regular un poco su temperatura o si está nervioso.

Quizá alguna vez hayas notado pequeñas huellitas húmedas en el suelo después de que tu gato se haya asustado o tras una visita al veterinario. Eso es, literalmente, sudor felino. No es común que aparezca cuando simplemente camina, pero sí en situaciones que le provoquen un pico de estrés o calor.

También existen glándulas sudoríparas modificadas en la zona del mentón, labios y alrededor del ano, pero cumplen más funciones comunicativas y de marcado.

Si quieres saber cómo ayudar a tu gato a mantenerse fresco y cómodo cuando llega el verano, no te pierdas nuestro artículo sobre cómo refrescar a un gato: mejores consejos para aliviar el calor.

Otras formas que tienen los gatos para enfriar su cuerpo

Como el sudor no es suficiente para que los gatos se mantengan frescos, la naturaleza les ha dado otros métodos para regular su temperatura corporal. Aquí te los contamos.

El jadeo como mecanismo de enfriamiento

Aunque más habitual en perros, los gatos también jadean cuando están muy acalorados o tras un esfuerzo intenso. Al abrir la boca y respirar rápido, evaporan humedad de la lengua y el interior de la boca, lo que ayuda a disipar calor.

Eso sí, el jadeo no es tan común en gatos sanos en reposo. Si tu gato jadea frecuentemente sin haber hecho ejercicio o sin que haga mucho calor, puede ser señal de estrés, dolor o incluso de un problema respiratorio o cardíaco. En estos casos, es importante acudir al veterinario.

Si quieres saber más, te recomendamos leer este artículo sobre ¿los gatos jadean? Razones y consejos para calmarlos.

El lamido y su efecto refrescante

¿Has visto a tu gato acicalarse más en verano? Esto no es solo cuestión de higiene: al lamer su pelaje, deposita saliva que luego se evapora, ayudando a disipar calor, algo similar a como funciona el sudor en nosotros.

Además, el acto de acicalarse tiene un componente calmante. Es decir, cuando un gato está ligeramente incómodo por el calor, puede empezar a lamerse para calmarse y de paso regular su temperatura.

Igualmente, si notas que se lame mucho más de lo habitual o incluso se hace pequeñas calvas, te aconsejamos leer nuestro post: Mi gato se lame mucho, ¿a qué es debido?

¿Qué hacer si notas que tu gato suda demasiado?

Aunque sudar un poco por las patas es normal, si ves que tu gato deja muchas huellas húmedas o empieza a jadear, conviene ayudarlo a sentirse más cómodo. Aquí tienes algunos consejos para esos días de calor o momentos de estrés:

  • Asegúrate de que tenga siempre agua fresca y en varios puntos de la casa: así podrá beber cuando quiera sin tener que recorrer toda la casa. Las fuentes para gatos, son geniales porque mantienen el agua en movimiento, lo que la hace más atractiva y limpia para tu gato.

  • Ofrece lugares frescos y sombreados: deja accesibles habitaciones con cortinas cerradas o baldosas frescas donde pueda tumbarse. Puedes colocar una manta refrigerante que le proporcione un extra de frescor sin mojarlo.

  • Evita jugar en las horas más calurosas: aunque te parezca buena idea animarlo a moverse, en los días calurosos es mejor dejar que el gato decida cuándo quiere jugar.
  • Humedece un paño con agua templada: puedes pasarlo con suavidad por su cabeza o sus patitas. Esto no solo lo ayuda a refrescarse un poco, sino que también puede calmarlo si está algo nervioso.

Y si notas que su jadeo es intenso, prolongado o parece mareado o desorientado, llama enseguida al veterinario. Es mejor no esperar, ya que un golpe de calor en gatos puede complicarse rápido.

Preguntas frecuentes sobre si los gatos sudan

¿Los gatos sudan por todo el cuerpo como los humanos?

No, los gatos sudan principalmente por las almohadillas de sus patas y en menor medida por otras zonas como la nariz o los labios. Su pelaje denso limita la evaporación del sudor en otras áreas.

¿Por qué a veces mi gato deja pequeñas huellas húmedas en el suelo?

Es probable que esas huellas sean sudor de sus patas, especialmente cuando está nervioso, estresado o con mucho calor.

¿El sudor de los gatos es suficiente para que se refresquen?

No, el sudor en los gatos es un mecanismo muy limitado para enfriar su cuerpo. Usan principalmente otros métodos como lamerse o jadear para regular su temperatura.

¿Qué hago si mi gato está sudando mucho o jadea sin motivo aparente?

Es importante ofrecerle agua fresca y lugares frescos para descansar, pero si el jadeo o el sudor son persistentes o van acompañados de otros síntomas, consulta con tu veterinario de inmediato.

Descubre más consejos para cuidar a tu gato en los días más calurosos en nuestro blog:

En Tiendanimal queremos ayudarte en el cuidado de tu gato. Si tienes cualquier duda, nuestros especialistas estarán encantados de asesorarte en el teléfono de Atención al Cliente que puedes consultar aquí o en cualquiera de nuestras tiendas.

Haz tu pedido en tiendanimal.es, la tienda online especializada en productos para mascotas número uno en España, o si lo prefieres, acércate a tu tienda más cercanallámanos por teléfono y te lo enviamos a casa. Recuerda que tienes disponible el servicio de Click & Collect para comprar online y recoger el pedido en tu tienda favorita ¡y con regalo! ¡Corre y no te pierdas nuestras ofertas!

« Anterior

¿Cómo y cuándo pasear a mi perro en verano?