Inicio > Peces > Iluminación en el acuario

Iluminación en el acuario

Categorías

1. Iluminación del acuario durante la noche

Algo fundamental a tener en cuenta son los ciclos día/noche en el acuario. Esto resulta muy importante a la hora de evitar que tus peces se estresen por falta o exceso de luz. El estrés hace que los peces enfermen o no se desarrollen de forma apropiada. En la naturaleza raramente hay oscuridad total durante la noche y por eso que se utilizan luces con LEDs en el acuario. Son bastante económicas y permiten a los peces orientarse y seguir con sus conductas naturales durante la noche. Incluso se ha comprobado que muchos corales proliferan vigorosamente cuando imitas la luz de luna. Te recomendamos que utilices un temporizador para regular las luces de manera automática.


2. Iluminación del acuario durante el día

Para el día se usan lámparas especiales para acuarios. Éstas emiten determinadas longitudes de onda que no están presentes en las luces comunes. Te resultará muy útil e interesante empezar investigando cuáles son las necesidades de los peces que tienes en tu acuario. Por ejemplo, las especies procedentes de ríos boscosos no reciben luz directa en su hábitat natural y, probablemente, debas iluminar el acuario durante menos horas que para otras especies. Por otro lado, los que proceden de regiones tropicales o arrecifes de baja profundidad están acostumbrados a la luz solar directa durante muchas horas al día y la necesitan para vivir y desarrollarse, al igual que las plantas acuáticas. Para los corales, también es fundamental usar las luces actínicas. La luz del lado azul del espectro que éstas emiten, tiene una longitud de onda que es fácilmente absorbida por los corales y sus algas simbiontes durante la fotosíntesis. Se trata de luces con baja intensidad, por lo que se combinan habitualmente con otras luces más fuertes.

3. La temperatura del color de las luces para acuarios

La luz diurna que vemos blanca o amarilla está en realidad compuesta por diferentes colores (los del arco iris). La temperatura del color, medida en grados Kelvin, expresa qué color del espectro predomina en la luz emitida por cada bombilla. Para los acuarios no se usan luces de menos de 5.500ºK, dado que fomentan el crecimiento de algas. Un ejemplo de este tipo de luces son las bombillas incandescentes, que no son adecuadas para acuarios. Las lámparas entre 5.500 y 6.500ºK son las que se usan para acuarios de agua dulce con plantas. Las de 10.000ºK dan una luz blanca muy intensa con un tinte azulado y son ideales para los arrecifes o los acuarios de agua dulce más profundos. Por último, las de 20.000ºK emiten una luz muy fuerte y azul que se recomienda solo para acuarios muy profundos y peces de grandes profundidades. Las luces actínicas no se miden en grados Kelvin porque están en la zona ultravioleta y se usan solo para acuarios de arrecife, dado que son importantes para el desarrollo de los corales además de resaltar su fluorescencia natural.

4. Tipos de lámparas para acuarios

Los tipos de lámpara no son tan importantes como la intensidad o el color. Esta parte depende exclusivamente de tu gusto y tu presupuesto, ya que hay grandes variaciones de precio entre unas y otras. Las más económicas son las bombillas incandescentes, si bien existen diferentes colores, ninguna va más allá de los 2.700ºK (hasta 3.000ºK para las halógenas). Estas luces dan una luz amarilla y estimulan el crecimiento de algas, además de generar demasiado calor. Su uso solo es recomendable en peceras pequeñas tipo balón.

5. Tubos fluorescentes para acuarios

Las luces más utilizadas son los tubos fluorescentes y solo son apropiados los fabricados específicamente para acuarios. Suelen resultar bastante económicos, no emiten mucho calor y los encontrarás en diferentes colores. Los tubos más comunes son los conocidos como T12, T8 y T5, clasificados según el diámetro. Los dos primeros usan balastros comunes, mientras que los T5 requieren balastros electrónicos bastante más caros. Los T5 tienen la ventaja de ser más pequeños, por lo que se pueden combinar más tubos en poco espacio y conseguir mayor intensidad de luz.

Para tanques muy profundos o que requieren mucha luz, hay tubos fluorescentes de alta emisión (HO – high output) o muy alta emisión (VHO – very high output), con mayor penetración en el agua. Estos duran menos que lo fluorescentes normales y es difícil conseguir los artefactos para instalarlos, por lo que muchos criadores de peces utilizan lámparas fluorescentes Power Compact en su lugar. Son más pequeñas y usan menos energía para producir una misma intensidad de luz. Están disponibles en los mismos colores que los anteriores, asociados en dos o cuatro tubos para la misma conexión. Son un poco más caros, pero siguen siendo una alternativa económica.


6. Lámparas de halogenuro metálico para acuarios

Por último, las lámparas para acuarios que producen la luz más brillante en la actualidad son las de halogenuro metálico. Son muy apreciadas en los acuarios de arrecife porque su luz produce un reflejo muy similar al del sol sobre el agua y proporcionan suficiente luz para los exigentes corales, almejas y anémonas. Tienen algunos inconvenientes, como su elevado precio, así como el de los artefactos necesarios para instalarlas, que son específicos para cada voltaje (que va entre 70 y 1.000 watts por bombilla). Otro problema es que son delicadas y no debe tocarse el vidrio con los dedos, pues la grasa de la piel los debilita. Además se calientan muchísimo cuando están encendidas y deben dejarse enfriar por lo menos una hora antes de manipularlos.

No olvides que en TiendAnimal encontrarás todo lo necesario para iluminar tu acuario de manera correcta con las mejores lámparas que harán que tus peces vivan felices tanto de día como de noche.

¿Quieres saber más sobre el acuario, su decoración y el cuidado de los peces? Echa un vistazo a todos nuestros artículos.

Scroll al inicio