Pero debemos hacer un pequeño ejercicio de empatía y ponernos en el lugar del perro: de forma repentina, todas las rutinas, su entorno y sus compañeros cambiarán, y no tiene ni idea de por qué está sucediendo ni qué ocurrirá al día siguiente.
El período de adaptación de un perro que viene de la perrera es lento, debido al gran cambio, pasará de un chenil incómodo a la intemperie al calor y comodidad de una casa. Ya no tendrá que compartir espacio y comida con otros tantos perros. Seguramente nunca ha tenido una rutina de paseos diarios al exterior o incluso es posible que no haya paseado con correa y collar en su vida.
La mayoría de cambios que acontecen con la adopción son cambios a mejor, pero aunque así sea implican una enorme cantidad de estrés para el animal, que tiene que adaptarse de golpe a todo un mundo nuevo para él.
Período de adaptación de un perro: los primeros días en casa
Durante los primeros días del período de adaptación de un perro adoptado, debemos de tener especial paciencia y comprensión con él. Dependiendo del animal y de sus experiencias pasadas, puede que se muestre extremadamente activo y sobreexcitado, o por el contrario que se muestre distante y tímido; sea cual sea el caso, es importante proporcionarle el ambiente de relajación y calma que necesita para afrontar correctamente esta nueva etapa de su vida.
Debemos dejarle su espacio, que pueda moverse libremente por la casa y escoger por sí mismo si quiere permanecer cerca de nosotros, no debemos atosigarle ni darle exceso de atención.
Si hay espacios donde no queremos que entre, es aconsejable restringirle el acceso cerrando puertas o poniendo vallas antes que andar detrás suyo riñéndole todo el tiempo, debemos de evitar los gritos y castigos, así como tampoco es bueno saturarlo con órdenes y exigencias tan pronto.
El estrés afecta al sistema cognitivo dificultando el aprendizaje, más adelante cuando el perro esté adaptado tendremos todo el tiempo para educarle y enseñarle mediante adiestramiento y paciencia.
Los primeros días del período de adaptación de un perro es muy importante mantener una rutina marcada, para que tu perro se acostumbre a tu horario y su nueva rutina de paseos. Así será más fácil que aprenda a hacer sus necesidades en la calle en caso de que al llegar no lo tenga muy claro. Tampoco es bueno que vengan muchas visitas, o llevarlo de casa en casa para presentarlo a nuestros amigos y familia, ya habrá tiempo para las presentaciones en el futuro.
Los paseos deben de ser relajados, que olisquee y explore su nuevo entorno con tranquilidad a su ritmo, y no debemos forzarle a acercarse a cosas que le atemoricen, puede que no haya visto nunca antes un autobús o un niño en bicicleta y habrá que darle tiempo y ayudarle a acostumbrarse de forma gradual a los estímulos nuevos.
Conociendo a nuestro nuevo amigo
Cada perro tiene sus propios gustos y “manías”, aunque hayamos tenido otros peludines anteriormente es aconsejable tomarnos nuestro tiempo en observar y aprender de nuestro nuevo compañero: qué cosas le gustan, cuáles le ponen nervioso, qué juguetes le divierten más, dónde prefiere que le rasquen y dónde le incomoda, etc. Sus señales comunicativas son amplias y variadas, es cuestión de prestar atención. Cuando el animal pida cariño podemos dárselo, pero en caso contrario tenemos que darle tiempo y no agobiarle.
Así mismo, él debe conocernos a nosotros y debemos esforzarnos en transmitirle seguridad y confianza, para que vea por sí mismo que estar a nuestro lado es agradable y decida quedarse cerca nuestro por voluntad propia. Es muy importante no soltar nunca a nuestro perro en un lugar abierto hasta que no estemos plenamente seguros de que acudirá a nuestra llamada, sería muy peligroso para él, si saliera corriendo sin control detrás de otro perro o asustado por algún ruido. Por desgracia, es demasiado frecuente escuchar que un perro se ha perdido cuando lo habían adoptado tan solo unos días atrás, ya que al no conocer bien el entorno se desorientan fácilmente y son incapaces de volver a casa.
La tranquilidad de un nuevo hogar
Nuestro compañero se merece un buen descanso tras una experiencia tan intensa como unirse a una nueva familia, normalmente se aconseja un período mínimo de 15 días, pero dependiendo del animal pueden necesitar meses o incluso años para adaptarse si su vida anterior ha sido dura.
Un perro abandonado puede venir con diversos traumas y problemas, desde ansiedad por la comida si ha pasado mucha hambre, carencia de hábitos higiénicos correctos si estuvo encerrado en una jaula muy pequeña sin salir nunca, o miedos exagerados hacia personas u otros animales, entre otros muchos.
El verdadero carácter del animal puede que no se muestre hasta pasado el período de adaptación, y aunque los primeros días nos parezca que el perro no tiene ningún problema es posible que se muestren pasados unos días o semanas, así como al contrario, podría ser que lo que en un principio parecen problemas de conducta sean sólo consecuencia del estrés del momento y se solucionen conforme el perro se calme y se adapte.
Es muy recomendable contar con la ayuda y consejos de un buen educador canino que pueda valorar la situación de forma correcta, y en caso de haber problemas que requieran modificación de conducta poderlos solucionar de la forma más adecuada al animal antes de que empeoren.
Ayudándole a superar la etapa inicial de forma correcta, proporcionándole calma, seguridad y confianza. Así como las herramientas y tiempo necesario para reducir su estrés y que se adapte a su nuevo entorno lo mejor posible. Estaremos forjando las bases para una agradable y satisfactoria convivencia en el futuro con nuestro compañero.
Ayudante Técnico Veterinario especializada en etología canina. Tiendanimal me ha permitido durante años trabajar en lo que más me apasiona: el mundo animal. Compagino mi trabajo colaborando como voluntaria en protectoras, santuarios, reservas y cualquier evento o actividad relacionada. He realizado diversos seminarios y cursos relacionados con la educación canina, las aves, la primatología y un largo etcétera. Disfruto aprendiendo cada día de estos increíbles compañeros con los que tenemos la suerte de convivir.
hola tengo un chihuahua desde hace 23 dias y tiene 4 meses …desde q la tragimos a casa huye de nosotros y se mete en su sitio…
no se si es normal esa conducta
Hola buenos días,
Hemos adoptado un perrete, lleva con nosotros un mes. antes estaba en una casa de acogida y la verdad que han hecho un buen trabajo, ha sido muy querido y se veía que el estaba agusto.
La casa de acogida me dio su teléfono.
Es recomendable para el perrete quedar para que los vea? no estoy segura de si le hará bien.
Me puede aconsejar?
Muchas gracias, un saludo.
Elena
Hola.Hace unos días hemos recogido una perrita abandonada que tendrá un año y medio y tenemos en casa perros mayores un perra y otro perro. Pero la nueva no se está llevando muy bien con ellos. pasean juntos y bien pero en zonas de la casa les gruñe y les ladra un poco agresiva. Qué puedo hacer?
Hola, he adoptado una perra y resulto que pasados dos meses ella tuvo cachorros, o sea la perrita venía en estado de embarazo desde el refugio y no lo sabíamos, ahora el refugio quiere ingresar a los cachorros al programa, pero nosotros no estamos muy seguros de querer hacerlo, ya que tenemos amigos que desean adoptar los cachorros y sabemos que son responsables y que quieren los animales, el problema está con que el refugio solo prefiere familia que esté en Valencia y no por fuera de ella, por eso no queremos ingresarlo al programa
Que consecuencia nos traería si no accedemos?
Estamos obligados a dar la información para ingresar a los cachorros al programa?
Adopté a un mestizo pero ya tiene 4 años, tenía familia pero el perrito anda a su suerte, honestamente tengo miedo de que no vaya a acatar mis órdenes por que se nota que nunca lo ha hecho
Buenos dias
Me puse en contacto con una chica
Para adoptar un bulldog
Frances me piden un dinero
Hice la trasferencia
No paran de pedirme dinero
Entrege papeles firmados
Pero el cachorro no viene
Y siempre me dicen lo mismo tienes que ingresar tanto
Me dicen que esta enel arropuerto
Pero no llega que puedo hacer
He adoptado una perrita abandonada, no es de ninguna perrera la adoptamos del campo, su familia anterior la abandonó ahí
No se s nombre por lo cual no me hace tanto caso y creo que sería difícil que se adapte por que ya es mayor tiene unos 3 años más o menos, la vida que llevaba era muy acomodada ya que los hábitos que tiene lo demuestran, realmente solo lleva dos días con nosotros pero no se se se pueda adaptar
Cualquier consejo es bueno de verdad me gustaría que se sienta realmente cómoda con nosotros
Yo también adopté a un perrito de campo que abandonaron. Llevo con el 2 días en casa y afortunadamente es muy tranquilo. Lo que ha funcionado es darle su espacio, muchos premios y cariño con una rutina levemente marcada. Para mi, lo primordial es que él se sienta seguro en su nuevo hogar.
Buenas tardes, hemos adoptado un perro mestizo de podenco con ya 16 meses, llevamos 5 semanas con él y no ha sido fácil ya que además de los miedos que traía tenemos dos gatos, macho y hembra, con el macho bien, pero la hembra lo pone en su sitio y él siente miedo. Con nosotros ha ido evolucionando bien, con mi hija le ha costado más, se llevó un susto al principio que se volvió y le enseñó los dientes, le ladraba a veces, ella no es muy amante de los perros, pero ya se van conociendo mejor. Mi mayor problema es el marcaje que hace en casa y que todos los días se hace caca de noche en casa, las comidas se las damos pronto, hemos ido adelantándole los horarios para intentar evitar el problema, pero nada. Vivimos en un campo en una urbanización no urbana y a 4 km del pueblo, con lo cual aunque le saquemos no se relaciona con más perros, la gente no acostumbra en los campos a sacar a sus perros. Quisiera saber qué podemos hacer para remediar el problema, gracias.
B.tardes he adoptado una perrita hace 10 días de perrera de 2 añito pero antes había estado en calle y no s e más. Está bien de salud come mucho pero cada día se comporta diferente solo he conseguido 5 días de paseo se queda parado y no camina
Igual escaleras duerme a mis pies pero cuando la doy mimos se va. No ladra nunca solo tres veces. Viene detrás solo cuando voy cocina por comida. Todo día tumbadora.jugar ayer un poco con muñecos. Como he tenido 3 perros también de perreras y paseaban y eran más cariñosos. Estoy preocupada. Lo ha pasado mal porque tiene hasta una marca lomo. Ayúdenme gracias. Un saludo