Canas en perros ¿por qué y cuándo aparecen?

,

¿Has notado que tu compañero peludo empieza a mostrar mechones blancos? Puede sonar curioso, pero las canas en perros no siempre es señal de “viejo”. En este post descubriremos por qué aparecen, incluso en perros jóvenes, cómo diferenciar si son parte del envejecimiento natural o un aviso, y qué podemos hacer.

¿Por qué mi perro tiene canas?

Ver aparecer las primeras canas en tu perro puede despertar muchas preguntas: ¿Está envejeciendo? ¿Es normal que le salgan tan pronto? ¿Puede ser un síntoma de algo más?

La realidad es que el encanecimiento en los perros, igual que en las personas, no tiene una única causa. A veces es un simple reflejo del paso del tiempo; otras, una señal de que algo en su organismo o en su estado emocional está cambiando. Vamos a repasar las razones más frecuentes para que puedas identificar cuál podría aplicarse en tu caso.

1. El paso natural del tiempo

La causa más común es, simplemente, que tu perro está entrando en la etapa madura de su vida. Con los años, los folículos pilosos producen menos melanina —el pigmento que da color al pelo— y este empieza a volverse gris o blanco, sobre todo alrededor del hocico y los ojos.

En muchos perros, este cambio empieza a notarse a partir de los 7 u 8 años, aunque la edad exacta depende de su tamaño y raza. En razas pequeñas puede retrasarse un poco, mientras que en las grandes suele adelantarse.

La aparición de canas es uno de los signos visibles de que tu perro está entrando en una nueva etapa de su vida. Además de estos cambios físicos, también pueden producirse cambios en su comportamiento. Si quieres conocer más sobre este tema, visita nuestro post: cambios de comportamiento en perros ancianos.

2. Genética y predisposición de raza

No todos los perros siguen el mismo “reloj biológico” para encanecer. Algunos nacen con una predisposición genética que hace que las canas aparezcan antes, sin que exista ningún problema de salud. Es algo que puede ocurrir incluso antes de los 3 o 4 años.

En algunos casos, dentro de la misma camada puedes encontrar un hermano que mantiene el pelaje intacto y otro que empieza a blanquear pronto, simplemente por herencia genética.

3. Estrés y ansiedad

Sí, los perros también pueden “encanecer” por estrés. Estudios han demostrado que los perros que viven situaciones de ansiedad frecuente, miedo a ruidos fuertes, separación de su familia o rutinas muy cambiantes, tienden a mostrar canas prematuras, especialmente en el hocico.

El estrés provoca cambios hormonales y oxidativos que afectan a la producción de melanina.

4. Problemas de salud

Aunque es menos frecuente, algunas enfermedades pueden acelerar la aparición de canas. Alteraciones hormonales (como el hipotiroidismo), déficits nutricionales, problemas renales o incluso ciertas enfermedades de la piel pueden alterar el ciclo del pelo y su pigmentación.

¿Por qué mi perro tiene canas si es joven?

Igual que ocurre con las personas, hay perros que empiezan a encanecer antes de lo esperado por razones que no siempre tienen que ver con la edad.

Cuando un perro menor de cinco años ya muestra canas, hablamos de encanecimiento prematuro. Este fenómeno puede deberse a factores emocionales (ansiedad, estrés) o físicos (alimentación deficiente, predisposición genética o enfermedad).

  • Si las canas vienen acompañadas de falta de energía, pérdida de peso o cambios en la piel y el apetito, conviene consultar al veterinario.
  • Si, por el contrario, el perro está animado, come bien y no hay otros síntomas, puede tratarse de genética o estrés leve; aún así, una evaluación siempre ayuda a descartar problemas.

¿Cuándo empiezan a salir las canas en los perros?

Generalmente, las canas se hacen visibles a partir de los 7 u 8 años, cuando el perro ya está en una etapa adulta avanzando hacia la vejez. En este momento, sus necesidades de alimentación, ejercicio y revisiones médicas cambian. Si quieres saber cómo adaptarte a esta nueva fase, lee nuestra Guía completa para cuidar a un perro senior.

¿SABÍAS QUÉ? Hay una diferencia según el tamaño: razas grandes y gigantes envejecen antes, mientras que las pequeñas lo hacen más lentamente. Por ejemplo, un labrador se considera mayor alrededor de los 8–9 años, mientras que razas pequeñas pueden tardar más en llegar a esa etapa.

¿En qué zonas del cuerpo aparecen primero las canas?

Las canas en los perros suelen dar sus primeras señales en el hocico, ya que es una zona muy expuesta y donde el pelo tiende a renovarse con frecuencia. Después, suelen notarse alrededor de los ojos, formando un “marco” más claro que resalta con el color original del pelaje. También son comunes en las cejas, donde incluso unas pocas hebras blancas pueden cambiar la expresión del perro.

Con el tiempo, este encanecimiento puede extenderse hacia el cuello y el pecho, y, en etapas más avanzadas, llegar a salpicar otras partes del cuerpo como las patas o la espalda.

Cómo cuidar a un perro con canas

  • Alimentación equilibrada y de calidad: ofrecerle un alimento con proteínas de buena calidad, grasas saludables y micronutrientes esenciales ayuda a mantener el pelaje fuerte y brillante. Los ácidos grasos omega-3 y omega-6 favorecen la salud de la piel y pueden ralentizar el desgaste del color natural. Si tienes dudas sobre su dieta, el veterinario puede darte recomendaciones adaptadas a sus necesidades.

  • Control y reducción del estrés: si las canas han aparecido de forma prematura, reducir el estrés es muy importante. Mantener rutinas estables, dedicar tiempo diario al juego, paseos y ejercicios de olfato puede ayudar mucho. Para más información te recomendamos visitar nuestro post: Señales de estrés en perros ¿cómo tratarlo?

  • Revisiones veterinarias periódicas: aunque tu perro esté animado y activo, una revisión veterinaria regular es fundamental para detectar a tiempo problemas hormonales, deficiencias nutricionales o enfermedades que puedan estar detrás del encanecimiento.
  • Cuidados externos del pelaje: cepillarlo con frecuencia no solo mantiene el pelo limpio y libre de nudos, también estimula la circulación y los folículos pilosos. Usa un champú para perros, adaptado a su tipo de piel y pelaje. Si quieres un cuidado más profundo, las sesiones regulares en peluquerías caninas son una gran opción. En los Salones de Belleza de Tiendanimal encontrarás profesionales que mimarán a tu perro con productos de alta calidad y técnicas adaptadas a sus necesidades.
Salón de Belleza Tiendanimal

Mitos y verdades sobre las canas en perros

Mito 1: “Las canas siempre significan que el perro es viejo”

Realidad: aunque el envejecimiento es una causa habitual, no es la única. El estrés, la genética o ciertos problemas de salud pueden provocar canas en perros jóvenes. Un perro con hocico blanco no siempre es un “abuelito”.

Mito 2: “Todas las razas encanecen a la misma edad”

Realidad: el tamaño y la genética influyen mucho. Las razas grandes suelen mostrar signos de envejecimiento antes que las pequeñas, y dentro de una misma raza hay individuos que encanecen antes simplemente por herencia.

Mito 3: “El encanecimiento es solo estético”

Realidad: aunque a menudo no implica un problema, en algunos casos puede ser un indicador de estrés crónico o enfermedad. Por eso, si las canas aparecen rápido y acompañadas de otros síntomas, conviene consultar con el veterinario.

Mito 4: “No se puede hacer nada para prevenirlas”

Realidad: no podemos detener el paso del tiempo, pero sí minimizar la aparición prematura de canas cuidando la alimentación, reduciendo el estrés y manteniendo revisiones veterinarias regulares.

No te pierdas más posts en nuestro blog sobre cuidados para perros en etapa senior:

En Tiendanimal queremos ayudarte en el cuidado de tu perro. Si tienes cualquier duda, nuestros especialistas estarán encantados de asesorarte en el teléfono de Atención al Cliente que puedes consultar aquí o en cualquiera de nuestras tiendas.

Haz tu pedido en tiendanimal.es, la tienda online especializada en productos para mascotas número uno en España, o si lo prefieres, acércate a tu tienda más cercanallámanos por teléfono y te lo enviamos a casa. Recuerda que tienes disponible el servicio de Click & Collect para comprar online y recoger el pedido en tu tienda favorita ¡y con regalo! ¡Corre y no te pierdas nuestras ofertas!

« Anterior

Crestado Chino: Consejos, cuidados y características