Inicio > Perros > Preguntas frecuentes sobre la enfermedad cardiaca

Preguntas frecuentes sobre la enfermedad cardiaca

Categorías

Últimamente recibimos muchas consultas acerca de las enfermedad cardiaca en mascotas, sobre todo en perros. En todas ellas es muy importante la detección temprana, ya que así se pueden iniciar los tratamientos a tiempo y mejorar la sobrevida de los pacientes. Los veterinarios aprovechamos la consulta anual para la vacunación para auscultar a los perros y gatos y así descubrir soplos, arritmias y otros indicios de enfermedad. Es muy importante que comentes con el veterinario cualquier cambio físico o de comportamiento que hayas notado en el año. Los principales síntomas de falla cardiaca son intolerancia al ejercicio, tos, fatiga, dificultad respiratoria y desmayos.

Para empezar diremos que las enfermedades del corazón lamentablemente no se curan, pero si se detectan a tiempo se pueden iniciar tratamientos que permitirán a tu mascota llevar una vida normal por mucho tiempo.

Una vez que se ha detectado un problema cardíaco es imprescindible continuar con controles periódicos y medicación, que se debe administrar para toda la vida. Generalmente se trata de comprimidos que se administran una o dos veces al día, lo cual no es traumático ni complicado. Si se corta el tratamiento la enfermedad progresará más rápidamente y puede ocurrir una descompensación.

Como parte del tratamiento es muy importante darle a tu mascota una dieta reducida en sodio y con proteínas de fácil digestión. Hay muchos piensos para perros ya formulados sin sal y con los ingredientes apropiados. Estos te facilitarán el trabajo y le darán una alimentación completa, pero si prefieres preparar una dieta casera, consulta con el veterinario para que te recomiende la más adecuada a tu mascota.

Otro punto importante es el ejercicio. La actividad física es muy importante para la salud siempre que se realice en forma moderada. El mejor ejercicio es caminar, sin correr ni trepar o subir escaleras en velocidad. Debes estar atento y dejar descansar al perro si notas que se agita mucho. A medida que se acostumbre a las caminatas puedes ir aumentando la distancia, pero no la velocidad; ve al paso que al perro le resulta confortable. Es mejor hacer dos paseos cortos que uno muy largo si el perro se cansa mucho. Si el contacto del collar en la garganta le provoca tos, cambia por un pretal.

Aparte del tratamiento específico, tu perro debe seguir haciendo su vida normal. Debe recibir sus vacunas anualmente, puede bañarse como siempre o recibir medicación si se lastima o la necesita por alguna razón. Puede irse de vacaciones contigo o quedarse en un pensionado si lo prefieres. Asegúrate de buscar un buen sitio donde le den su medicación y lo cuiden como tú lo harías.

En cuanto al abrigo, está bien proteger a tu mascota del frío, pero no debes exagerar. Tú ya la conoces y sabes si es friolenta o no. Aquellas mascotas con alguna enfermedad cardiaca por lo general toleran mejor el frío que el calor excesivo, por lo tanto observa si está cómodo con el abrigo o jadea demasiado (este es un signo de calor o incomodidad, entre otras cosas).

Scroll al inicio