¿Cómo juegan los gatos? Aprende a diferenciar entre juego y pelea

,

Ver cómo juegan los gatos es uno de los mayores placeres para quienes convivimos con estos pequeños felinos. Sus saltos acrobáticos, carreras repentinas y mordiscos suaves pueden parecer un misterio o incluso una pelea, pero en realidad forman parte de un complejo lenguaje social y un instinto cazador que llevan grabado en su naturaleza.

En este artículo te contamos cómo juegan los gatos entre ellos, por qué lo hacen, cómo cambia su forma de jugar con la edad y qué señales te ayudarán a distinguir un juego sano de un enfrentamiento real.

¿Por qué juegan los gatos? Entendiendo su instinto felino

El juego como práctica de caza

El juego en gatos —especialmente cuando son gatitos— está profundamente ligado a su instinto de caza. Aunque hoy tu gato sea un mimado cazador de cojines y camas mullidas, su cerebro sigue programado para practicar esas habilidades que, en la naturaleza, le permitirían atrapar presas.

Por eso ves que tu gato:

  • se agazapa tras un mueble,
  • mueve el trasero calculando el salto,
  • y luego se lanza sobre ese pobre cordón o su propia cola.

Este tipo de juego les ayuda a perfeccionar la coordinación, el equilibrio, la fuerza y la puntería. Es un entrenamiento vital durante su etapa de crecimiento y sigue siendo una fuente de placer toda su vida.

Juego social entre gatos: ¿por qué se persiguen y acechan?

Pero el juego no solo tiene que ver con cazar. También cumple una función social muy importante. En las camadas, los hermanos gatitos practican la lucha simulada desde muy pequeños: se muerden, se abalanzan, ruedan uno encima del otro y sueltan pataditas. Es su forma de aprender límites, controlar la fuerza de la mordida y reforzar lazos.

Incluso los gatos adultos que se llevan bien siguen reproduciendo este “juego de lucha” como parte de su convivencia y su forma de expresarse afecto.

Todo este juego también forma parte de un entorno estimulante que previene el estrés y el aburrimiento. Aquí tienes una guía completa de enriquecimiento ambiental para gatos para que tu hogar sea un auténtico paraíso felino.

Cómo saber si dos gatos están jugando o peleando

¿Cómo juegan los gatos entre ellos?

Observar a dos gatos jugando puede ser un espectáculo fascinante. Saltan, se persiguen, se muerden las orejas… y a veces suena a pelea. Entonces surge la gran pregunta: ¿están jugando o peleándose de verdad?

Aquí te explicamos los tipos de juego que suelen tener los gatos y las señales que indican que todo está bien.

Jugar a pelear

Los etólogos felinos describen este comportamiento como “juego de lucha”, y suele comenzar muy pronto: alrededor de las 4 semanas de edad. En esta etapa, los gatitos empiezan a ensayar zarpazos, derribos y mordidas suaves con sus hermanos. Al principio son movimientos torpes, pero pronto afinan la técnica.

  • ¿Cómo reconocerlo?
    • Hay muchas pausas durante el juego.
    • Se turnan los roles: uno persigue, luego el otro.
    • Las mordidas no rompen la piel y las garras suelen estar retraídas.

Este juego de lucha cumple un doble papel: les enseña habilidades motoras y los códigos sociales del grupo.

El salto de caza

Otro juego muy típico es el acecho y salto, un reflejo claro del comportamiento de caza. El gato se oculta detrás de una silla o bajo una mesa, observa a su objetivo (que puede ser otro gato, un juguete o incluso tu pie moviéndose bajo la manta) y luego salta con toda su energía.

En los juegos entre gatos, uno puede esconderse y saltar sobre el otro por sorpresa, que enseguida responderá con un salto y un giro. Esto es completamente normal y divertido para ellos.

Colocar túneles para gatos en casa les da la oportunidad perfecta para esconderse y preparar sus saltos sorpresa, justo como harían en la naturaleza.


Atrapar a la presa

Aquí el gato combina acecho con zarpazos. Si juega con otro gato, puede golpearlo suavemente con las patas delanteras, intentando “atontar” a su presa como haría con un ratón. Si juegan con objetos, los verás extender la pata y golpear repetidamente, midiendo distancias.

Les encanta acechar y saltar sobre presas imaginarias, y nada les fascina más que los ratones de juguete, que les permiten poner en práctica su instinto cazador sin salir de casa.


Arrojar objetos al aire

Cuando un gato encuentra un objeto pequeño que rueda o hace un ruido interesante, es posible que lo atrape con las patas delanteras y lo lance al aire, como si fuera un pez recién pescado. Luego corre detrás para volver a atraparlo. Este comportamiento mantiene activos sus reflejos y su agilidad.

Muchos gatos no pueden resistirse a perseguir algo que rueda y se escapa, por eso las pelotas para gatos son un clásico infalible para sus sesiones de juego.


Si quieres verlos disfrutar aún más, no dudes en conocer los tipos y mejores juguetes para gatos y descubrir cuáles se adaptan a su forma de jugar.

Señales claras de que es un juego y no una pelea

Para quedarte tranquilo y disfrutar viendo cómo juegan tus gatos, observa estos indicios que confirman que todo forma parte de un juego amistoso:

  • Postura relajada. Aunque se acechen o salten, sus cuerpos suelen estar flojos, no tensos.
  • Orejas hacia adelante o de lado, no hacia atrás ni planas.
  • No hay bufidos ni gruñidos continuos.
  • Se turnan los papeles. Si uno corre y el otro lo persigue, luego intercambian.
  • Hay pausas frecuentes. Se separan, se lamen, se distraen y luego vuelven a jugar.
  • Al terminar, siguen juntos o se acuestan cerca.

¿Cuándo preocuparse? Cómo saber si se están peleando

A veces la interacción puede escalar a una pelea real, especialmente si hay problemas de territorio, celos o falta de socialización.

Comportamientos agresivos que indican pelea

  • Cuerpo muy rígido, cola erizada y orejas completamente hacia atrás.
  • Bufidos largos o gruñidos profundos. Esto no es un sonido corto de juego, sino un aviso claro de “aléjate”.
  • Golpes fuertes con las patas, garras extendidas y sin turnos.
  • Persecuciones que terminan con uno escondido y asustado, sin volver a salir.
  • Mordidas que rompen piel o dejan marcas visibles.

Cómo intervenir si el juego se torna violento

  • Sepáralos en habitaciones diferentes por un rato para que se calmen.
  • Evita que el conflicto escale repitiendo la situación inmediatamente.
  • Si los choques son frecuentes y agresivos, consulta con un veterinario especialista en comportamiento felino (etólogo). A veces, la introducción entre gatos requiere pautas específicas.

Y si quieres compartir con él sus juegos favoritos, aquí tienes algunos tips sobre cómo jugar con tu gato para que ambos lo paséis en grande.

El juego a lo largo de la vida del gato

Los gatos adaptan su manera de jugar a medida que crecen. No es lo mismo el juego frenético de un cachorro que la forma pausada de un adulto o un gato mayor.

De cachorros imparables a adultos selectivos

Los gatitos (especialmente entre las 4 semanas y los 6 meses) tienen una energía casi inagotable. Practican a diario juegos de persecución, acecho y lucha con sus hermanos, o con cualquier objeto que se mueva.

Cuando crecen y se convierten en adultos jóvenes (entre 1 y 3 años), siguen disfrutando mucho de estas dinámicas, pero empiezan a seleccionar más los momentos de juego, eligen mejor sus “presas” y controlan la intensidad. Los saltos siguen siendo altos, pero hay más pausas.

Cómo cambia el juego en gatos senior o geriátricos

A partir de los 10 años, es habitual que el juego sea menos explosivo. Prefieren juegos más lentos o simplemente se quedan observando, dando algún zarpazo ocasional sin lanzarse a grandes carreras. Les sigue gustando acechar o atrapar algo con las patas, pero lo harán con más calma.

El cambio principal no es que pierdan el interés, sino que se adaptan a lo que su cuerpo les permite. Por eso verás:

  • Más juegos “desde el suelo” o mientras están echados.
  • Movimientos más medidos y sin saltos tan altos.
  • Pausas largas para descansar entre sesiones.

Además, en esta etapa los juguetes de inteligencia son una opción genial, porque les permiten seguir estimulando su mente y satisfacer su curiosidad sin necesidad de grandes esfuerzos físicos.


Preguntas frecuentes sobre cómo juegan los gatos y si es pelea o no

¿Qué hacer en caso de pelea de gatos?

Si observas que el juego escala a gruñidos profundos, bufidos constantes o un ataque directo sin pausas, es mejor intervenir con cuidado. No uses tus manos; opta por un ruido suave o un objeto para separarlos, y dales tiempo para calmarse antes de juntarlos de nuevo.

¿Los gatos se perdonan después de una pelea?

, en la mayoría de casos, tras unos minutos o unas horas los gatos suelen volver a tolerarse o incluso acicalarse mutuamente. Sin embargo, si las peleas se repiten con frecuencia o hay heridas, conviene consultar con un veterinario o etólogo.

¿Cómo saber si mis gatos están jugando o peleando?

Fíjate en el lenguaje corporal: durante el juego hay turnos, pausas, posturas relajadas y casi nunca sacan las uñas a fondo. Si hay bufidos fuertes, orejas completamente hacia atrás y el cuerpo tenso o arqueado, probablemente es una pelea.

¿Por qué mi gato muerde o persigue a otro si están jugando?

Forma parte de su instinto cazador. Los mordiscos suaves y las persecuciones son normales en el juego felino. Mientras el otro gato no grite, no huya de forma desesperada ni termine acorralado, todo está dentro del juego.

¿Qué juguetes pueden ayudar a que dos gatos jueguen sin pelear?

Los juguetes interactivos o aquellos que pueden compartir, como túneles, pelotas o varitas largas, son geniales. Les permiten enfocar su energía en un “enemigo común” y reducir tensiones entre ellos.

En nuestro blog encontrarás muchos más artículos sobre juegos para gatos ¡No te los pierdas!

En Tiendanimal queremos ayudarte en el cuidado de tu gato. Si tienes cualquier duda, nuestros especialistas estarán encantados de asesorarte en el teléfono de Atención al Cliente que puedes consultar aquí o en cualquiera de nuestras tiendas.

Haz tu pedido en tiendanimal.es, la tienda online especializada en productos para mascotas número uno en España, o si lo prefieres, acércate a tu tienda más cercanallámanos por teléfono y te lo enviamos a casa. Recuerda que tienes disponible el servicio de Click & Collect para comprar online y recoger el pedido en tu tienda favorita ¡y con regalo! ¡Corre y no te pierdas nuestras ofertas!

« Anterior

Signos de vejez en gatos: cómo saber si tu gato está envejeciendo

¿Qué debe incluir un botiquín básico para viajar con perros?

Siguiente »