1. El hábitat natural de las tortugas de tierra
Es muy importante que investigues sobre el hábitat natural de las tortugas de tierra para saber si las condiciones de humedad y temperatura de tu zona son las más indicadas para la especie a la que pertenece tu tortuga, ya que lo ideal es que pueda pasar mucho tiempo al aire libre. Si tu jardín reúne las condiciones necesarias, podrás construir en él un ambiente similar al natural. En caso contrario, tendrás que reproducir las condiciones del hábitat natural de tu tortuga en un terrario y sacarla a caminar y tomar el sol durante el día.
2. El hábitat de las tortugas de clima desértico
Las tortugas procedentes de climas desérticos necesitan sitios bien soleados y suelos sueltos con buen drenaje para que no se acumule la humedad, ya que estas tortugas son propensas a las infecciones en el caparazón y las patas si están en contacto permanente con el agua. Debe haber rocas y desniveles por donde puedan caminar y apoyarse para volver a ponerse sobre los pies si se dan la vuelta accidentalmente. Debes asegurarte también de que las plantas y hierbas son comestibles, dado que las tortugas se alimentarán de ellas a diario.
3. El hábitat de las tortugas de clima tropical
Los climas tropicales son más difíciles de reproducir, dado que es necesaria una temperatura muy constante que no varíe mucho entre el día y la noche. También es imprescindible mantener un alto nivel de humedad en un espacio abierto, lo cual tampoco es sencillo. Las plantas propias de este tipo de clima son los helechos y otras plantas de hojas grandes que aporten sombra y lugares frescos para que puedan refugiarse las tortugas.
4. Cómo construir un recinto para tortugas de tierra
Para construir un recinto donde tu tortuga de tierra pueda vivir, tendrás que asegurarte de levantar paredes fuertes de una altura que sea al menos el doble del largo del cuerpo de tu tortuga, para que no pueda escaparse. Si tu tortuga pertenece a una especie capaz de cavar, también tendrás que enterrar un alambrado metálico por debajo del nivel del suelo.
Dentro del recinto, tendrás que construir un refugio seco y cálido en el que tu tortuga de tierra pueda pasar la noche. Puedes construirlo tú mismo con madera y un techo de chapa o plástico que acumule el calor del sol durante el día, o comprar una caseta para tortugas. Para decorar el hábitat de tu tortuga de tierra, puedes utilizar rocas auténticas o comprar rocas de resina y crear cuevas donde puedan protegerse del sol.
También es imprescindible que el refugio de tu tortuga de tierra esté protegido de posibles depredadores con un techo resistente de alambre. Las crías de tortuga son especialmente vulnerables y pueden ser atacadas por aves rapaces, ratas, perros e incluso hormigas.
Desde TiendAnimal te animamos a que investigues sobre las necesidades específicas de cada especie de tortuga para así poder crear el hábitat perfecto para que vivan sanas y felices durante muchos años. En nuestra sección de reptiles encontrarás algunos libros sobre tortugas que te resultarán de gran ayuda.

Ayudante Técnico Veterinario especializada en etología canina. Tiendanimal me ha permitido durante años trabajar en lo que más me apasiona: el mundo animal. Compagino mi trabajo colaborando como voluntaria en protectoras, santuarios, reservas y cualquier evento o actividad relacionada. He realizado diversos seminarios y cursos relacionados con la educación canina, las aves, la primatología y un largo etcétera. Disfruto aprendiendo cada día de estos increíbles compañeros con los que tenemos la suerte de convivir.