¿Qué es mejor para un perro: pienso o comida casera/natural?

,

Si tienes perro, seguro que en algún momento te has preguntado qué le conviene más: pienso o comida natural.

El pienso lleva muchos años siendo la opción más elegida porque es cómodo, completo y fácil de manejar. Pero también hay cada vez más gente que apuesta por la comida natural, preparada en casa o siguiendo dietas como la BARF, porque quieren darle a su perro alimentos frescos y menos procesados.

Entonces, ¿qué es mejor para un perro: pienso o comida casera? En este artículo vamos a repasar qué aporta cada tipo de alimentación, sus ventajas y desventajas, y qué tener en cuenta antes de decidirte.

¿Qué es el pienso para perros?

El pienso para perros, también conocido como alimento seco, es la forma más popular de alimentación para perros. Se fabrica a partir de una mezcla equilibrada de ingredientes que pasan por un proceso de cocción y extrusionado, lo que le da esa textura seca y crujiente característica.

Sus componentes suelen incluir:

  • Proteínas animales (pollo, cordero, pescado, ternera, pavo, etc.).
  • Cereales o carbohidratos (arroz, maíz, avena, patata).
  • Grasas animales o vegetales que aportan energía.
  • Vitaminas y minerales añadidos para cubrir todas las necesidades nutricionales.
  • Fibra para favorecer la digestión.

En los últimos años, la industria del pienso ha evolucionado muchísimo: ya no hablamos solo del típico saco de croquetas marrones, sino de piensos específicos para cada etapa de vida (cachorros, adultos, senior), para razas concretas, para perros con alergias o enfermedades crónicas, e incluso piensos formulados con ingredientes de alta gama, sin cereales o con proteína hidrolizada para estómagos sensibles.

👉 El mundo del pienso es enorme. Por eso hemos preparado esta Guía de tipos de piensos , donde aprenderás todo lo que necesitas saber para elegir bien y con tranquilidad.

¿Qué entendemos por comida casera o natural para perros?

Cuando hablamos de comida casera o natural no nos referimos a darle sobras del plato, sino a preparar su comida con ingredientes frescos, pensados para él. La idea es que coma carnes, verduras, frutas o cereales en la proporción adecuada para estar sano, igual que nosotros buscamos una dieta equilibrada.

Dentro de esta forma de alimentar a los perros encontramos varias opciones:

1. Comida casera cocinada

Es la más habitual. Consiste en preparar recetas en casa con alimentos cocinados para que sean más fáciles de digerir y seguros. Suelen llevar:

  • Carne o pescado como base.
  • Verduras que los perros pueden comer (zanahoria, calabacín, calabaza, brócoli…).
  • Un poco de cereal como arroz o avena.
  • Aceite de oliva o de pescado para añadir grasas saludables.

2. Dieta BARF (cruda y natural)

En este caso se les da la comida cruda, parecida a lo que comerían sus antepasados en la naturaleza. Incluye:

  • Carne cruda y huesos carnosos.
  • Vísceras como hígado o riñones.
  • Verduras y frutas trituradas.
  • Algunos suplementos como aceite de salmón o algas.

Para más información, echa un ojo a nuestro post: Qué es la Dieta BARF en perros: beneficios y cómo empezar

Hoy en día también existen marcas que ofrecen recetas naturales congeladas o envasadas, listas para servir. Están hechas con ingredientes frescos y equilibradas por expertos, lo que combina la frescura de la comida casera con la tranquilidad de que no falte ningún nutriente.

Y lo mejor es que ya puedes encontrar este tipo de comida natural congelada para perros en algunas tiendas Tiendanimal, lista para que tu compañero disfrute de una dieta más fresca y saludable.

Comparativa: pienso vs comida casera

Ventajas y desventajas del pienso

Ventajas del pienso

  • Comodidad absoluta: abrir el saco, servir la ración y listo. No requiere preparación ni planificación diaria.
  • Completo y equilibrado: los piensos de calidad están formulados para aportar todas las vitaminas, minerales y nutrientes que tu perro necesita.
  • Variedad enorme: hay piensos para cachorros, adultos, senior, para perros con alergias, con problemas de piel, de riñón, de peso… prácticamente hay una opción adaptada a cada necesidad.
  • Precio más económico: en general, alimentar a un perro con pienso suele salir más barato que cocinarle todos los días con ingredientes frescos.
  • Larga conservación: no necesita nevera, se guarda fácilmente y dura meses sin perder propiedades.
  • Menos riesgo de desequilibrios: al estar formulado por expertos, es difícil que tu perro quede corto de nutrientes si se le da la cantidad adecuada.

Desventajas del pienso

  • Menos apetecible: muchos perros se aburren de comer siempre las mismas croquetas, y no todos lo disfrutan.
  • Procesado: aunque los piensos de calidad usan buenos ingredientes, al final pasan por procesos industriales que los alejan de lo natural.
  • Digestibilidad variable: no todos los piensos se digieren igual de bien; algunos perros pueden tener gases, diarreas o estreñimiento con determinadas fórmulas.
  • Calidad desigual: no todos los piensos son iguales; en el mercado también hay opciones de baja calidad con demasiados cereales o subproductos animales.

Ventajas y desventajas de la comida casera/natural

Ventajas de la comida casera/natural

  • Mucho más atractiva para el perro: suelen devorarla con gusto, porque huele y sabe mejor que el pienso.
  • Ingredientes frescos y sin procesar: al usar carnes, verduras y frutas reales, evitas aditivos y conservantes.
  • Variedad: puedes cambiar las recetas y ofrecer diferentes texturas y sabores, lo que suele encantarles.
  • Ideal para alergias o intolerancias: puedes diseñar la dieta eliminando lo que le sienta mal y eligiendo ingredientes seguros.
  • Mayor control sobre lo que come: sabes exactamente qué lleva su plato, sin ingredientes ocultos.
  • Más cercana a su dieta ancestral: sobre todo en el caso de la dieta BARF, se acerca a lo que comerían de manera natural.

Desventajas de la comida casera/natural

  • Requiere tiempo y organización: hay que comprar los ingredientes, planificar las recetas, cocinar o preparar. Pero ojo: si no tienes tiempo, hoy en día tienes alternativas muy prácticas. En Tiendanimal puedes encontrar recetas naturales congeladas ya listas. Consulta aquí las tiendas que venden comida congelada para perros.
  • Riesgo de desequilibrios nutricionales: si no está bien formulada, puede faltar calcio, vitaminas o proteínas.
  • Coste más elevado: suele salir más caro que un saco de pienso de buena calidad.
  • Conservación más delicada: los alimentos frescos duran menos, necesitan nevera o congelador.
  • Riesgo sanitario en crudo: en dietas BARF hay que extremar precauciones para evitar bacterias o parásitos.
  • Necesidad de asesoramiento: lo recomendable es contar con un veterinario nutricionista que diseñe la dieta, y no todos los dueños tienen acceso a ello.

Tabla comparativa: pienso vs comida casera/natural

AspectoPiensoComida casera/natural
Valor nutricionalViene equilibrado de fábrica, asegura vitaminas y minerales si se elige un pienso de calidad.Puede ser muy completo, pero requiere planificación o asesoramiento para no quedarse corto en nutrientes.
Sabor y apetitoPuede resultar monótono; algunos perros se aburren.Mucho más atractivo, variado y sabroso para la mayoría de los perros.
ComodidadMuy práctico: abrir, servir y listo. Se conserva meses.Requiere comprar, preparar y conservar (nevera o congelador).
PrecioMás económico a largo plazo, sobre todo en sacos grandes.Generalmente más caro por el coste de ingredientes frescos.
Adaptación a necesidades especialesHay piensos específicos para cachorros, senior, alergias o enfermedades.Se puede personalizar al 100% según el perro, eligiendo solo los ingredientes que le van bien.
Seguridad e higieneBajo riesgo: no se estropea fácilmente y no suele dar problemas sanitarios.Riesgo mayor si no se manipula bien, sobre todo en dietas crudas (BARF).
Control sobre lo que comeEl fabricante decide la fórmula; dependes de la marca.Tú decides cada ingrediente y puedes ver la calidad real de lo que come.

¿Qué es mejor para un perro: pienso o comida casera?

Después de ver los pros y contras, llega la gran pregunta: ¿qué es mejor, pienso o comida casera para perros?

La respuesta corta es: depende de tu perro y de ti. No existe una única dieta perfecta para todos los casos. Lo que sí podemos hacer es ver ejemplos prácticos según distintas situaciones, para ayudarte a tomar una decisión.

Cachorros en crecimiento

Los cachorros necesitan una alimentación muy completa para crecer sanos.

  • Pienso: los piensos para cachorros ya vienen preparados con todo lo que necesitan. Son la opción más segura y práctica en esta etapa.
  • Comida casera/natural: también se puede, pero requiere que un veterinario te guíe en las cantidades y nutrientes. Un error en las proporciones puede afectar a su desarrollo.

👉 En cachorros, lo más recomendable suele ser el pienso de calidad.

Perros adultos sanos

Aquí tienes más libertad para elegir.

  • Pienso: fácil de usar, mantiene el equilibrio y ayuda a controlar el peso.
  • Comida casera/natural: más fresca, variada y sabrosa. Les suele gustar más.

👉 En adultos sanos, ambas opciones pueden ir bien.

Perros con alergias o intolerancias

  • Pienso: existen piensos especiales para perros con alergias, muy útiles para controlar los síntomas.
  • Comida casera/natural: permite preparar platos sin los ingredientes que le hacen daño, eligiendo solo lo que le sienta bien.

👉 En perros con alergias, las dos opciones pueden ser buenas si están bien planificadas. ¡Por cierto! No te olvides de visitar nuestro siguiente post con más detalles: Alergias e intolerancias alimentarias en perros.

Perros senior

Los perros mayores necesitan menos calorías y, a veces, dietas especiales.

  • Pienso: hay piensos diseñados para perros senior, que cuidan sus articulaciones y evitan el sobrepeso.
  • Comida casera/natural: se puede adaptar con proteínas magras y alimentos fáciles de digerir.

👉En perros mayores, ambas opciones son válidas. El pienso aporta comodidad y la comida natural puede animarles a comer mejor. Aquí te damos más consejos si tu perro es mayor y no quiere comer.

Una decisión que depende de tu perro

No hay una verdad absoluta. Lo que importa es:

  • Que la dieta sea completa y equilibrada.
  • Que se adapte a la edad y salud de tu perro.
  • Que tú puedas mantenerla de forma práctica en el día a día.

Lo ideal es hablar con tu veterinario antes de decidir y, si eliges la comida casera, hacerlo con ayuda de un nutricionista canino. Si todavía tienes dudas, quizá te interese leer también: ¿Se puede mezclar dieta BARF y pienso?

Al final, no hay una única respuesta válida: pienso o comida casera para perros pueden ser buenas opciones si se hacen bien. Lo importante es que tu perro reciba una alimentación equilibrada, adaptada a su edad, su salud y su nivel de actividad.

Si quieres seguir aprendiendo sobre la alimentación de tu perro, estos posts te van a interesar:

En Tiendanimal, sabemos lo importante que es darle a tu perro la alimentación adecuada. Por eso, hemos reunido una amplia gama de opciones, desde piensos de alta calidad hasta comida húmeda, snacks y premios de las mejores marcas a los mejores precios. Nuestro compromiso es ofrecer productos que proporcionen a tu mascota una dieta equilibrada y adaptada a sus características individuales.


Si tienes cualquier duda o necesitas asesoramiento para elegir la mejor opción para tu perro, nuestros especialistas estarán encantados de ayudarte en el teléfono de Atención al Cliente que puedes consultar aquí o en cualquiera de nuestras tiendas.

« Anterior

Las mejores ideas para celebrar Halloween con animales

¿Necesitas un seguro para tu perro o gato? Toda la información aquí

Siguiente »

4 comentarios en «¿Qué es mejor para un perro: pienso o comida casera/natural?»

  1. La alimentación con pienso es una buena alimentación, pero siempre tenemos que tener unas directrices para poder determinar cuando un pienso es de calidad o no. Mucha gente se deja guiar solo por el marketing de empresas conocidas en piensos y no por ello son los mejores. Yo me he estado informando y he dado con una web que tiene bastante información, la dejo por si a alguien le puede servir piensoparaperros.org

  2. Yo soy más de alimentar con pienso, pero he de reconocer que es un buen artículo. Un saludo.

  3. Después de leer el post sigo pensando que no hay nada como la comida natural, pero no está de más equilibrarla con un buen pienso de vez en cuando.

Los comentarios están cerrados.