Inicio > Perros > Sordera en los perros

Sordera en los perros

Categorías

Lee este artículo si acabas de descubrir que tu perro es sordo y no te dejes llevar por los rumores que dicen que son agresivos, que no entienden o que no se pueden entrenar. Es posible que haya casos de perros sordos con problemas de conducta, pero es algo que también ocurre entre los demás perros.

1. Causas de la sordera en los perros

Un perro puede ser sordo debido a un defecto congénito, por una infección crónica en los oídos, por una lesión traumática o por su edad avanzada. La exposición permanente a ruidos muy fuertes y el uso de algunos antibióticos (aminoglucósidos) también pueden provocar sordera.

La causa más frecuente es la congénita y, en la mayoría de los casos, está asociada al color blanco en partes del pelaje. Obviamente hay muchos perros blancos o con manchas blancas que escuchan perfectamente, pero los perros a los que les falta pigmentación en la piel del oído interno son más propensos a la sordera. No se puede conocer la pigmentación del oído interno a simple vista, no depende en absoluto del color de las orejas ni de ninguna otra parte del cuerpo y se puede encontrar en uno o lo dos oídos. Si el perro puede escuchar con un oído, probablemente nunca descubras que es sordo porque el perro se adapta y vive con normalidad.

2. ¿Cómo saber si mi perro es sordo?

Un método casero para comprobar si tu perro puede oír, es provocar un sonido que no produzca ninguna vibración, para que no pueda detectarlo salvo por el oído. Puedes hacer ruido con su plato de comida, una bolsa de galletas, las llaves o cualquier cosa que le interese mucho cuando no está mirando o usar una bocina u otro sonido fuerte cuando duerme. También se puede llevar a cabo un test de potenciales evocados, pero esto es costoso y no siempre está disponible. Algunos perros sordos pueden escuchar sonidos muy agudos, como el de los silbatos para perros.

3. ¿Cómo tratar a un perro sordo?

Pues con muchísimo cariño y algunas consideraciones. Por ejemplo, cuando te acerques a él ponte delante o muéstrale tu mano para que te vea y no se sobresalte cuando lo toques. Si está durmiendo y quieres despertarlo acarícialo con suavidad o pon tu mano frente a su nariz para que te huela y ten lista una golosina para dársela cuando levante su cabeza. Así, será grato para él y no se asustará. Haz esto hasta que aprenda, y luego bastará con unas caricias y algo sabroso de vez en cuando.

4. ¿Cómo adiestrar a un perro sordo?

Para adiestrar a un perro sordo, deberás aprender cómo hacerlo con perros normales y aplicar las mismas reglas. Además de decir las órdenes, deberás usar señas claras para que pueda ver tu expresión y tus manos indicando lo que debe hacer. Aprende un lenguaje de señas o crea el tuyo propio, pero sé constante y usa siempre las mismas, pues si no lo haces será muy confuso y tu perro no podrá entender.

Si lo llevas a la calle nunca debes dejarlo suelto, es recomendable usar una correa extensible para controlarlo y darle la máxima libertad posible. En tu casa puedes llamar su atención golpeando el suelo con tu pie para emitir una vibración, con una linterna o con un puntero láser. Es conveniente ponerle una campanita o cascabel para que puedas saber donde está siempre que se esté moviendo. Un perro bien entrenado puede aprender unas 20 señas diferentes en un año y hasta 50 en 5 o 6 años, así que sé perseverante y podrás crear un nuevo lenguaje para comunicarte con tu amigo y disfrutar de grandes momentos con él.

Desde Tiendanimal te animamos a que adoptes a un perro sordo, te dará tanto cariño como cualquier otro perro y te divertirás aprendiendo las técnicas de adiestramiento especiales para perros sordos.

Ayudante Técnico Veterinario especializada en etología canina. Tiendanimal me ha permitido durante años trabajar en lo que más me apasiona: el mundo animal. Compagino mi trabajo colaborando como voluntaria en protectoras, santuarios, reservas y cualquier evento o actividad relacionada. He realizado diversos seminarios y cursos relacionados con la educación canina, las aves, la primatología y un largo etcétera. Disfruto aprendiendo cada día de estos increíbles compañeros con los que tenemos la suerte de convivir.

Scroll al inicio