Inicio > Perros > Los niveles de un problema de conducta del perro

Los niveles de un problema de conducta del perro

Categorías

Para ello debemos explorar todos sus niveles:

1. Causa principal del origen del problema

La manifestación externa de un problema frecuentemente no es en sí misma el problema, sino un síntoma. Es un error tratar el síntoma de forma aislada del problema original. Ej: si un perro orina por toda la casa y le castigamos por ello sin saber que la causa es un problema de incontinencia, crearemos al perro graves problemas emocionales.

2. Causas secundarias del problema

La conducta del perro puede estar potenciada o fijada por otras causas añadidas a la original. Ej: un perro con tendencia dominante puede además encontrarse con un dueño temeroso o miedoso.

3. Factores externos al problema que influyen en su manifestación

En la conducta del perro todo influye en todo en mayor o menor grado. Hay factores que pese a no estar directamente relacionados con el problema del perro influirán en su evolución. Estos factores serán distintos casi siempre aunque los problemas sean los mismos, saber encontrarlos permite una personalización de los tratamientos que aumentarán su eficacia. Ej: un perro agresivo puede serlo más justo después de que haya pasado otro perro “rival”, o justo antes si pasa a la misma hora todos los días y el perro asocia una expectativa de enfrentamiento.

4. Manifestación del problema

Son los síntomas, lo que vemos desde fuera (si el perro tiene ansiedad por separación, “no puede quedarse solo en casa porque ladra, rompe, micciona…”). La manifestación del problema no debe tratarse como la totalidad del problema, pero podemos tomar algunas medidas hasta que el tratamiento del problema de origen tenga efectos en la conducta del perro. Ej: en la ansiedad por separación donde el perro rompe cosas, sabemos que el pronóstico es bueno pero hasta que las pautas a realizar surtan efecto se puede agotar al perro antes de dejarle solo, esto a la larga no sería una solución (tener un perro entrenado en lugar de cansado) pero permite aguantar hasta que llegue la mejoría real.

Se debe intentar “pelar la cebolla” de los distintos niveles, ya que las diferentes capas pueden alterar nuestra percepción del problema.

Una vez que sabemos cuál es la causa principal, las secundarias (si las hay) y los factores de influencia debemos trabajar sobre todos ellos.

Ricardo Antón. Educador canino.


Ayudante Técnico Veterinario especializada en etología canina. Tiendanimal me ha permitido durante años trabajar en lo que más me apasiona: el mundo animal. Compagino mi trabajo colaborando como voluntaria en protectoras, santuarios, reservas y cualquier evento o actividad relacionada. He realizado diversos seminarios y cursos relacionados con la educación canina, las aves, la primatología y un largo etcétera. Disfruto aprendiendo cada día de estos increíbles compañeros con los que tenemos la suerte de convivir.

Scroll al inicio