Inicio > Reptiles > ¿Las tortugas deben hibernar?

¿Las tortugas deben hibernar?

Categorías

La hibernación es un mecanismo natural que usan algunos animales de sangre fría, y también de sangre caliente, para protegerse contra el frío o cuando la comida es escasa en el ambiente donde viven.

Este tiempo de descanso también es necesario para una normal función reproductiva. En los zoológicos se les da un período de enfriamiento de los recintos en invierno para estimular la actividad de cría cuando las temperaturas se normalizan, aún en las especies tropicales que no hibernan.

Las tortugas que hibernan descansan entre tres y ocho meses al año, dependiendo del lugar donde vivan. Como regla sencilla, cuanto más lejos de la línea del ecuador sea su territorio natural, más factible es que hibernen y que el descanso sea más largo, mientras que las que son originarias de zonas tropicales, es menos probable que lo hagan.

Cuando las tortugas viven en cautiverio, las condiciones climáticas y del suelo son muy diferentes a su hábitat natural. Si una tortuga del desierto, por ejemplo, tuviera que hibernar en el patio de una casa con otro tipo de clima, probablemente encontraría un suelo con demasiada agua y temperaturas demasiado bajas para las que no está preparada y podría morir. En los jardines suele haber además insectos que llegan a devorar a las tortugas mientras hibernan, o pueden también contaminarse con hongos por la excesiva humedad del suelo.

Si tienes tortugas es muy importante que averigües todo lo que puedas acerca de sus hábitats naturales, la temperatura y humedad del invierno de donde provienen y la duración de las horas de luz en esa estación. Con estos datos adapta el terrario para brindarle condiciones lo más parecidas que sea posible.

Las especies tropicales, como las de pies rojos (Geochelone carbonaria), de pies amarillos (Geochelone denticulata), elongatas (Indotestudo elongata), tortugas madera sudamericanas (Rhynoclemmis) y las especies africanas no hibernan, pero se ponen más letárgicas durante un período en que refresca y los días se vuelven más cortos. En climas no tropicales necesitan que se las mantenga en un microclima artificial húmedo y templado dentro de la casa. Te servirán un termómetro e higrómetro para controlar el terrario.

Las tortugas de zonas áridas que no hibernan también deberán ser protegidas en un terrario con microclima apropiado. Algunas de estas son las tortugas egipcias (Testudo kleinmanni), las radiadas (Geochelone radiata), sulcatas y leopardo. Nunca deben quedar al aire libre, pues sufren mucho por la humedad y el frío y son propensas a los problemas respiratorios. Necesitan algo de humedad, pero menos que las especies tropicales, en general es suficiente con dejar una fuente de agua para beber y mojarse y una zona seca con calefacción.

Las tortugas que sí hibernan son las del desierto (Gopherus), la tortuga rusa (T. horsfieldii), las tortugas caja, tortugas madera (Clemmys insculpata), las manchadas (C. guttata) y las de orejas rojas (Trachemys scripta elegans). Antes de dejarlas entrar en su letargo invernal es importante prepararlas, ver que estén sanas y con buen peso corporal.


Enlaces relacionados:

Puedes visualizar todos nuestros artículos de tortugas aquí.

Ayudante Técnico Veterinario especializada en etología canina. Tiendanimal me ha permitido durante años trabajar en lo que más me apasiona: el mundo animal. Compagino mi trabajo colaborando como voluntaria en protectoras, santuarios, reservas y cualquier evento o actividad relacionada. He realizado diversos seminarios y cursos relacionados con la educación canina, las aves, la primatología y un largo etcétera. Disfruto aprendiendo cada día de estos increíbles compañeros con los que tenemos la suerte de convivir.

Scroll al inicio