Inicio > Roedores y pequeños mamíferos > El oso de la miel

El oso de la miel

Categorías

El oso de la miel cuyo nombre científico es Kinkajou, Potos Flavus, también conocido como el “Honey Bear”es un animal nocturno que vive en los bosques de América Central y Sudamérica. Aunque parezca un animal tierno e inofensivo, es un mamífero que pertenece a los bosques húmedos .

En comparación con su pariente cercano, el mapache, el Kinkajou tiene una cola particularmente larga, la cual utiliza para asegurarse mientras trepa.

Habita en la selva tropical del centro y sur de América, desde Méjico meridional hasta Brasil. Como resultado de su modo de vida nocturna, que pasa en la copa de los árboles, es capaz de ocupar el mismo hábitat utilizado por los monos Platirrinos y los monos capuchinos durante el día.

El Kinkajou alcanza una altura de entre 42 y 58 centímetros, y un peso de entre dos y cinco kilogramos. Su cola de 40 a 50 centímetros es casi tan larga como su cuerpo. Su cuerpo es alargado pero musculoso, con cola larga, cuyo extremo es capaz de sujetarse de ramas y otros sitios similares. La cabeza es redondeada, con rostro corto y con ojos bastante separados y grandes. Las piernas y los brazos son cortos, pero muy hábiles para sujetarse. El pelaje es tupido, denso, corto, aterciopelado y de color variable, normalmente marrón en la espalda, amarillento en la parte inferior y un poco más oscuro hacia la cabeza y también hacia el extremo de la cola.

Se alimentan de flores, brotes, insectos, nueces, huevos y comen pulpa de frutas con sus largas lenguas. Les gusta mucho la miel, de ahi su nombre , la que comen y lamen.

La mayoría de los kinkajous son solitarios. Estos parientes pequeños de la familia de los osos, no poseen un período de apareamiento determinado.

Durante la primavera o el verano, luego de un período de gestación de alrededor de 120 días, la hembra generalmente da a luz una sola cría, a la cual amamanta durante aproximadamente cuatro meses. Existe un animado contacto vocal entre madre e hijo. Las hembras se vuelven sexualmente maduras a la edad de 30 meses, mientras que los machos lo hacen a los 18 meses.

Los kinkajous son aún bastante comunes en las áreas densamente arboladas. Sin embargo, la destrucción de la selva los está amenazando, especialmente en América Central.

Como todos los animales a los que llamamos exóticos, estas fantásticas criaturas no tendrían que salir de su hábitat para convertirse en una mascota. Si no logramos crear un ambiente lo mas parecido posible al suyo natural, comienzan con problemas de adaptación al medio que repercuten seriamente en su salud.

Por eso evita comprarlos y si tienes ganas de tener uno de ellos asegúrate de que su venta sea legal por un comercio autorizado y con los papeles reglamentarios.

Quieres leer más artículos sobre animales exóticos? Pincha aquí para ver todos nuestros post relacionados.

Ayudante Técnico Veterinario especializada en etología canina. Tiendanimal me ha permitido durante años trabajar en lo que más me apasiona: el mundo animal. Compagino mi trabajo colaborando como voluntaria en protectoras, santuarios, reservas y cualquier evento o actividad relacionada. He realizado diversos seminarios y cursos relacionados con la educación canina, las aves, la primatología y un largo etcétera. Disfruto aprendiendo cada día de estos increíbles compañeros con los que tenemos la suerte de convivir.

Scroll al inicio