1. Un problema grande siempre puede dividirse en problemas pequeños
Si tienes un ejercicio complejo, lo puedes dividir en varios ejercicios sencillos, que una vez sean realizados correctamente, pueden unirse para lograr el ejercicio inicial (moldeado). Si empiezas a enseñárselo por el final, el perro siempre avanzará hacia algo que ya conoce, lo que le dará seguridad en sus acciones.
2. Si la técnica o el método no funciona, cámbialo
Tienes un perro que está motivado y te presta atención, pero no hay modo de que se tumbe. No te entiende. La forma que has elegido para enseñárselo no le vale. Busca otra,y otra, hasta que lo entienda. En la mayoría de las ocasiones tu perro quiere cooperar, intenta encontrar la solución y realiza acciones, si no logra hacerlo bien, es posible que la culpa sea tuya.
3. Las metas deben ser realistas
Si le pides demasiado, el perro se verá desbordado ante una tarea que le supera. Por el contrario, si le colocas pequeñas metas que va superando exitosamente, le estimularás a enfrentarse a nuevas dificultades, y os animará a marcaros nuevas metas.
Si ves a un perro con años de entrenamiento sentarse, y pretendes que el tuyo lo haga igual, no lo lograrás. Primero que se siente, luego que lo haga deprisa, luego que lo haga deprisa y de frente a nosotros, luego deprisa, de frente, y 3 minutos; deprisa, de frente, 3 minutos y con distracciones…
4. Tras cada acción correcta, confirma
Esto se olvida a menudo. Cuando el perro hace algo bien durante el aprendizaje, hay que premiar. Si lo hace bien de modo cotidiano, hay que confirmar. Basta con una caricia, o un “muy bien” (o lo que uses antes de premiar), le indicará que hace lo que deseas.
Si le das órdenes sin confirmar el perro puede pensar que está equivocándose en algo, y la siguiente vez desoírlas. Y si insistes en repetir una orden sin confirmar cada acción, el perro se verá en una situación muy conflictiva que no sabrá resolver. Intenta darte cuenta de cuántas veces a lo largo del día le dices a tu perro algo y luego no confirmas, por ejemplo, cuando le dices “no”, y obedece, ¿qué haces después?
Ricardo Antón. Adiestrador y educador canino.
Aprende mucho más sobre el adiestramiento con estos interesantes post.

Ayudante Técnico Veterinario especializada en etología canina. Tiendanimal me ha permitido durante años trabajar en lo que más me apasiona: el mundo animal. Compagino mi trabajo colaborando como voluntaria en protectoras, santuarios, reservas y cualquier evento o actividad relacionada. He realizado diversos seminarios y cursos relacionados con la educación canina, las aves, la primatología y un largo etcétera. Disfruto aprendiendo cada día de estos increíbles compañeros con los que tenemos la suerte de convivir.






