Inicio > Peces > Planificación de un estanque

Planificación de un estanque

Categorías

Proyectar y llevar a cabo un jardín acuático es mucho más sencillo de lo que parece. Si dispones de poco espacio o tienes solamente un balcón puedes armarlo en medio barril o en un tiesto grande, en cambio en un terreno más espacioso se puede hacer uno mucho mayor. Tendrás que escoger las plantas acordes al tamaño de tu espejo de agua, o si prefieres puedes poner una pequeña cascada con una bomba o algún tipo de adorno que te guste, como una escultura, unas rocas, etc.

Se trata de tener un poco de agua que aporte al paisaje el movimiento, el reflejo, el sonido, la vida de la naturaleza. No hay nada más relajante que el suave murmullo del agua corriendo, que te dará un remanso de tranquilidad luego de un día de trabajo agotador.

Con respecto a los estanques propiamente dichos, históricamente se distinguen dos estilos:

los formales, con formas geométricas bien definidas, con decoración sobria, usualmente una fuente o una estatua, de aspecto claramente artificial.

los informales, con un diseño que no sigue reglas preestablecidas, sino que trata de imitar la naturaleza lo más posible. El desafío consiste en lograr un espacio bien equilibrado estética y ecológicamente.

El sitio donde se va a ubicar el estanque debe recibir el máximo de sol directo, porque las plantas acuáticas no prosperan a la sombra. Sin embargo se podría instalar en la sombra un espejo de agua que funcione de manera decorativa reflejando árboles o plantas cercanas o con un sistema de vertederos o una fuente.

El estanque con plantas no debe tener ningún árbol que proyecte su sombra o pierda sus hojas sobre él. Las hojas se descomponen y pudren el agua.

Otra cuestión importante es la relación entre el tamaño y la profundidad. Es más fácil lograr un equilibrio biológico en un estanque grande. En uno de hasta 2 metros de diámetro se recomienda una profundidad de 60 a 70 cm, y si es más pequeño, un mínimo de 50 cm. Cuanto mayor sea la superficie del agua mayor deberá ser la reserva de agua fresca en el fondo. Lo ideal es tener diferentes profundidades, aumentando desde el borde hacia el centro para poder cultivar distintas especies de plantas, llegando en el centro a 1 metro o 1,5 metro como máximo. Los 10 cm superficiales del estanque se calientan con el sol, pero a mayor profundidad el agua se mantiene fresca. En invierno, a la inversa, el fondo del estanque se mantiene a una temperatura estable de no menos de 4ºC, mientras que la superficie puede llegar a congelarse. Sin esta reserva en el fondo, los peces y las plantas no podrían sobrevivir al invierno o el verano, además proliferarían las algas gracias a los cambios constantes de temperatura.

Una vez que has determinado el lugar donde instalar el estanque deberás armarlo. Se puede cavar en la tierra con la forma y profundidad que desees y luego recubrir todo el fondo con una membrana de PVC o comprar uno premoldeado de poliuretano. Este último sistema es más fácil de instalar y más resistente a los rayos solares y a roturas por las raíces de las plantas o por los peces. Hay de diferentes formas y tamaños, de modo que tienes muchas opciones para tu jardín acuático.

Por último no olvides planear las terminaciones no vegetales del estanque. Sin dudas deberás crear unborde atractivo para ocultar el material sintético del estanque. Puedes hacerlo con piedras apoyadas, con troncos, con ladrillos o con un deck de madera, por ejemplo. Busca un material que combine con el entorno y que además sea resistente a la humedad. En el caso de un estanque de tipo oriental, los puentes forman parte inseparable del diseño y dan la oportunidad de disfrutar más de cerca del estanque que hayas creado.

Dra. Isabel Iglesias

Enlaces relacionados:

 

Ayudante Técnico Veterinario especializada en etología canina. Tiendanimal me ha permitido durante años trabajar en lo que más me apasiona: el mundo animal. Compagino mi trabajo colaborando como voluntaria en protectoras, santuarios, reservas y cualquier evento o actividad relacionada. He realizado diversos seminarios y cursos relacionados con la educación canina, las aves, la primatología y un largo etcétera. Disfruto aprendiendo cada día de estos increíbles compañeros con los que tenemos la suerte de convivir.

Scroll al inicio