Consejos para proteger a tu perro de la oruga procesionaria

,

Con la llegada del buen tiempo, la naturaleza se llena de vida… pero también aparecen ciertos peligros para nuestros peludos. Uno de los más serios es la oruga procesionaria del pino, un insecto aparentemente inofensivo que puede poner en riesgo la salud de tu perro. ¿Sabías que con solo olfatearla puede sufrir daños graves?

En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre la oruga procesionaria y los perros: desde cómo identificarla hasta qué hacer si tu perro entra en contacto con una.

¿Qué es la oruga procesionaria y por qué puede ser peligrosa para los perros?

La oruga procesionaria del pino (Thaumetopea pityocampa) es una plaga común en los pinares del Mediterráneo. Su nombre viene de su comportamiento: bajan de los árboles en fila india, formando una “procesión” muy llamativa.

Estas orugas construyen nidos en lo alto de los pinos, donde pasan el invierno. Con la subida de temperaturas, entre febrero y abril, descienden para enterrarse en el suelo y completar su transformación en mariposas.

Lo que las hace tan peligrosas son sus pelos urticantes: cada oruga puede tener hasta 500.000 tricomas (pelos microscópicos) que liberan una toxina muy agresiva. Esta sustancia puede provocar reacciones graves tanto en personas como en animales con tan solo rozarla o inhalarla.

La oruga procesionaria no solo está en zonas rurales: el cambio climático ha favorecido su aparición en parques urbanos, jardines y espacios verdes de ciudades.
qué hacer si mi perro toca o se come una procesionaria

¿Por qué atrae tanto la procesionaria a los perros?

Los perros, especialmente los más jóvenes y curiosos, suelen explorar el mundo con el hocico y la boca. Una hilera de orugas en movimiento por el suelo es para ellos como un juguete en movimiento, algo digno de investigar.

Ya sea por curiosidad, por juego o simplemente por su instinto natural, muchos perros se acercan, huelen, lamen o incluso ingieren orugas procesionarias sin saber el riesgo que corren.

Esta situación es muy común en parques, bosques y zonas con pinares, donde la presencia de estas orugas puede pasar desapercibida hasta que ya es demasiado tarde.

Síntomas si tu perro ha tenido contacto con la procesionaria

Si tu perro ha estado en contacto con una oruga procesionaria, los efectos pueden aparecer de inmediato. Algunos de los síntomas más habituales son:

  • Nerviosismo o inquietud repentina.
  • Rascado intenso de la boca con las patas delanteras.
  • Hipersalivación o babeo excesivo.
  • Lengua y labios inflamados, con cambio de color (rojo intenso o morado).
  • Dificultad para tragar o respirar.
  • Aparición de úlceras, necrosis o heridas en la lengua.
  • Fiebre o decaimiento general.

En los casos más graves, la lengua puede necrosarse y requerir amputación parcial. Si no se actúa rápido, la situación puede poner en peligro la vida del perro.

Desde el primer momento en que pienses que tu peludo puede estar infectado por estas orugas, debes llevarlo al veterinario inmediatamente, allí recibirá el tratamiento necesario para evitar que la reacción se propague.

¿Qué pasa si mi perro toca una procesionaria?

El simple contacto con los pelos urticantes puede causar una reacción intensa, sobre todo en zonas sensibles como la boca, la lengua, los ojos o las almohadillas. Estos pelos se clavan como diminutas agujas y liberan la toxina.

Aunque el contacto sea leve, es importante actuar con rapidez:

  1. Retira al perro de la zona inmediatamente para evitar mayor exposición.
  2. Evita que se lama, rasque o frote la zona afectada.
  3. No frotes la zona afectada: esto podría romper los pelos y liberar más toxina.
  4. Si puedes, lava con agua templada (no caliente) para aliviar un poco.
  5. Lleva al perro al veterinario de urgencia.

¿Qué pasa si un perro se come una procesionaria?

Esta es la situación más grave. Al masticarla, los tricomas liberan toda su toxina en la boca del perro, lo que puede provocar:

  • Daño severo en lengua, encías y cavidad oral.
  • Hinchazón rápida y necrosis.
  • Inflamación de vías respiratorias.
  • Problemas digestivos si ha tragado restos.
  • Riesgo de asfixia o shock anafiláctico.

Ante esta situación, cada segundo cuenta. Acude al veterinario sin perder tiempo. El profesional podrá aplicar corticoides, antihistamínicos y el tratamiento adecuado para salvar su vida.

Consejos para proteger a tu perro de la oruga procesionaria

Prevenir el contacto con la oruga procesionaria es muy importante para evitar sustos. Aquí tienes algunos consejos:

  • Evita pasear por pinares o zonas con pinos entre febrero y abril, sobre todo en días soleados.
  • Si no puedes evitarlo, mantén siempre a tu perro con correa corta y bajo vigilancia. Si suele tirar mucho durante los paseos, puedes ayudarte con estos consejos del artículo ¿Cómo hacer para que tu perro no tire de la correa?.
  • Inspecciona los árboles: los nidos de procesionaria parecen bolsas de seda blanca en las ramas altas. Si ves uno, cambia de ruta.
  • Mira al suelo: las orugas bajan en fila india. Si detectas una “procesión”, aléjate inmediatamente.
  • En zonas de riesgo, lleva contigo agua templada y suero fisiológico por si necesitas hacer un enjuague de emergencia.
  • Enseña a tu perro comandos de control como “NO” o “QUIETO” para frenar su impulso de acercarse a lo desconocido.
  • Revisa su hocico, lengua y patas al volver a casa, sobre todo si ha estado olisqueando por zonas con vegetación.
  • No dejes que beba de charcos o fuentes improvisadas: podrían contener pelos urticantes arrastrados por el viento.
  • Si ves nidos o procesiones en zonas urbanas o parques públicos, avisa al ayuntamiento o al servicio de mantenimiento de zonas verdes.

Consejos para actuar con rapidez

Si crees que tu perro ha estado en contacto con una oruga procesionaria, actúa con rapidez. Lo primero es identificar los síntomas: hipersalivación, inflamación de la lengua o rascado de la boca son señales de alarma. En estos casos, evita que se lama o frote la zona afectada y, si puedes, enjuágale suavemente con agua templada (nunca calientes ni fricciones).

Llama al veterinario o acude de urgencia cuanto antes. Llevar contigo un pequeño botiquín con gasas y suero fisiológico puede ayudarte a ganar tiempo. Y recuerda: nunca automediques a tu peludo con productos humanos ni retrases la visita al especialista.

¿Qué productos pueden ayudarte a prevenir y proteger a tu perro?

En Tiendanimal queremos ayudarte a mantener a tu compañero seguro, por eso te recomendamos:


  • Botiquines de primeros auxilios caninos: ideales para llevar en paseos largos.
  • Bebederos portátiles: para enjuagarle la boca rápidamente si lo necesitas.

Cuidar de tu perro también es anticiparte a los peligros. Ahora ya sabes cómo reconocer la oruga procesionaria y actuar si la encuentras en tu camino. Este pequeño insecto puede parecer inofensivo, pero no lo es. Con información y prevención, puedes seguir disfrutando del buen tiempo sin sustos.

Si quieres seguir leyendo, no te pierdas estos posts:

En Tiendanimal queremos ayudarte en el cuidado de tu perro. Si tienes cualquier duda, nuestros especialistas estarán encantados de asesorarte en el teléfono de Atención al Cliente que puedes consultar aquí o en cualquiera de nuestras tiendas.

Haz tu pedido en tiendanimal.es, la tienda online especializada en productos para mascotas número uno en España, o si lo prefieres, acércate a tu tienda más cercanallámanos por teléfono y te lo enviamos a casa. Recuerda que tienes disponible el servicio de Click & Collect para comprar online y recoger el pedido en tu tienda favorita ¡y

« Anterior

¡Descubre la nueva App de Tiendanimal!

Programa de Fidelización Tiendanimal Premium Club

Siguiente »

2 comentarios en «Consejos para proteger a tu perro de la oruga procesionaria»

  1. Tengo perro y un pino muy cerca de la tapia de mi casa.Hay nidos de oruga, col el aire fuerte se caen y llegan a mi jardin.¿ Que puedó hacer si no estan las veterinarias?

    Responder
  2. Muy interesante muchas gracias por la informacion yo tengo una mascota.tambien comentar que es una verguenza como estan los bosques los pinos se estan secando a pasos agigantados no se quienesculculpable

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas hacer una consulta veterinaria? Recuerda que tu veterinario de confianza es siempre el mejor profesional para ayudarte con la salud y el cuidado de tu mascota. Si necesitas asesoramiento veterinario puedes ponerte en contacto con el equipo de especialistas de Clinicanimal.