Viajar con mi perro por carretera

¿Siempre te preguntas si a tu perro se le harán igual de largos los viajes como a ti? ¿Quieres hacerle ese rato mucho más agradable y cómodo? Presta atención a los siguientes consejos, te resultarán de mucha utilidad para cuando quieras viajar con tu perro por carretera:

  • No des de comer a tu perro al menos en las dos horas previas a viajar, ni tampoco mientras vayáis en el coche, así reducirás la posibilidad de que llegue a vomitar durante el viaje por los nervios o por mareo. En caso de viajes muy largos, puedes darle pequeñas cantidades de vez en cuando.
  • Aprovecha las paradas para darle algo de comer, siempre en cantidades moderadas, que beba algo, muy importante sobre todo si hace calor. Juega con él durante esa pausa y dale libertad para que corra un rato, se libere y haga sus necesidades.
  • Viaja por la mañana, las primeras horas del día son el mejor momento, sobre todo si tu perro no está acostumbrado a viajar. En este caso, lo mejor es que esté en ayunas.
  • Hidrátalo con frecuencia, lleva en el coche la suficiente agua para administrársela durante todo el viaje.
  • En su equipaje no puede faltar su comida, agua y los medicamentos que necesite, así como un juguete que le guste y le resulte familiar, lo ayudará a estar tranquilo durante el trayecto.
  • Nunca dejes a tu perro encerrado dentro del coche cuando hace calor, bajo ninguna circunstancia, ni con las ventanillas cerradas ni abiertas ligeramente. Grábate esto a fuego: existe una grave amenaza de golpe de calor, tan solo 20 minutos pueden ser mortales.
  • Sigue las recomendaciones de seguridad para viajar con perros, más adelante puedes echar un vistazo a algunas de las principales recomendaciones que Tráfico recomienda al respecto.

En cualquier caso, recuerda que siempre es recomendable que consultes a tu veterinario antes de viajar con tu perro en coche. Te asesorará mejor que nadie sobre las precauciones que debes tomar, y te dará más consejos útiles sobre las condiciones óptimas para hacerlo.

Cómo viajar con mi perro en coche

Llegan las vacaciones y no quieres dejar a tu mascota sola en casa, pero ¿cómo la llevo en el coche?, ¿es seguro?, ¿qué dice Tráfico sobre este tema?

Cuando viajes con tu perro en el coche no puedes pasar por alto las normas de tráfico que atañen a este tema. El Reglamento General de Circulación concreta que el conductor “está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente en la conducción”. Además, el conductor debe prestar atención en colocar adecuadamente a las mascotas dentro del coche. Es decir, que no dejes suelto a tu perro cuando viajes en coche, por tu seguridad y por la suya. Recurre a un sistema de sujeción para retener a tu perro y que no suponga ningún peligro dentro del vehículo.

Sistemas de sujeción

  • Arnés
    Este sistema es muy seguro, te permite llevar a tu mascota en el coche con total tranquilidad. Si vas a adquirir arnés de seguridad para perros, recuerda que tenga un sistema de unión corto, para que tu perro no se golpee contra los asientos.

  • Rejilla divisoria
    Para poder colocar una rejilla o barrera separadora para el coche es necesario contar con un portón trasero en el vehículo, y que además se trate de un vehículo de tamaño familiar. Separan la cabina del maletero y proporcionan libertad de movimiento a la mascota. Es recomendable para perros grandes, aunque ten en cuenta que en caso de accidente el animal puede llegar a sufrir daños importantes, al no ir sujeto dentro del maletero.

  • Transportín
    Es un método seguro, pero es igualmente necesario que tengas en cuenta una serie de consideraciones a la hora de decidirte por un transportín para perros. La primera, que si es de gran tamaño, lo ideal es colocarlo en el maletero transversalmente con respecto a la dirección de la marcha. Si es un transportín pequeño, puedes ponerlo en el suelo, tras los asientos de delante. En cualquier caso, no lo coloques en los asientos, ¡y jamás lo sujetes con un cinturón de seguridad!, ya que en caso de colisión el animal podría salir despedido.

No viajes con tu perro sin ningún sistema de sujeción, la distracción que puede suponer al conductor es muy peligrosa, así como al resto de viajeros de la vía. Seguro que en alguna ocasión has visto asomar la cabeza de un perro desde dentro de un coche, y esta situación te ha provocado risa y simpatía, pero lo cierto es que la realidad es bastante más cruda: llevar a tu mascota suelta en el coche aumenta considerablemente los riesgos de accidente, así como los daños que puedan sufrirse.

Otra consideración importante es que al elegir un sistema de sujeción seguro te cerciores de que esté homologado por normas europeas.

De modo que por mucho que te apetezca llevar a tu perro contigo a tu lado cuando viajes en coche, no eludas los problemas y peligros que esto puede suponer. No escatimes en seguridad para que ambos podáis disfrutar al máximo del viaje.

Ayudante Técnico Veterinario especializada en etología canina. Tiendanimal me ha permitido durante años trabajar en lo que más me apasiona: el mundo animal. Compagino mi trabajo colaborando como voluntaria en protectoras, santuarios, reservas y cualquier evento o actividad relacionada. He realizado diversos seminarios y cursos relacionados con la educación canina, las aves, la primatología y un largo etcétera. Disfruto aprendiendo cada día de estos increíbles compañeros con los que tenemos la suerte de convivir.

« Anterior

¿Cómo criar una tortuga de agua?

Anfibios y reptiles: cómo cuidarlos adecuadamente

Siguiente »

1 comentario en «Viajar con mi perro por carretera»

Deja un comentario

¿Necesitas hacer una consulta veterinaria? Recuerda que tu veterinario de confianza es siempre el mejor profesional para ayudarte con la salud y el cuidado de tu mascota. Si necesitas asesoramiento veterinario puedes ponerte en contacto con el equipo de especialistas de Clinicanimal.