El reconocimiento y la reivindicación de los derechos de los animales tiene su propia fecha en el calendario internacional: el 10 de diciembre, día que desde 1998 sirve para dar visibilidad a la situación de explotación en la que se encuentran los animales alrededor del mundo y al riesgo de extinción que sufren diferentes especies. Además, este importante día también sirve para promover el bienestar animal a través de diferentes acciones.
La elección de esta fecha no fue aleatoria y es que vino motivada por la celebración del 50 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, a la que la propia Declaración Universal de los Derechos de los Animales intenta equiparar.
Sigue leyendo para descubrir su origen y los principios que recoge.
Todo sobre la Declaración Universal de los Derechos de los Animales
La Declaración Universal de los Derechos Animales se proclamó en 1978 gracias a la Liga Internacional de los Derechos del Animal. En ella se recogió un preámbulo y 14 artículos que sentaron las bases de numerosos textos legales sobre la protección de los animales.
Esta Declaración surgió tanto del desconocimiento como del desprecio hacia los derechos de los animales, sometidos a terribles crímenes perpetrados por el ser humano.
Catorce derechos de los animales que debes conocer y recordar
La Declaración Universal de los Derechos de los Animales consta de un preámbulo, donde se considera que:
“Todo animal posee derechos; que el desconocimiento y el desprecio de dichos derechos siguen conduciendo al hombre a cometer crímenes contra la naturaleza y los animales; que el reconocimiento por partede la especie humana del derecho a la existencia de otras especies de animales constituye el fundamento de la coexistencia de todas ellas en el mundo; que el hombre amenaza con seguir cometiendo genocidio; y que el respeto del hombre hacia los animales está ligado al respeto de los hombres entre ellos mismos y que la educación implica enseñar desde la infancia a observar, comprender, respetar y amar a los animales”.
De igual forma, esta Declaración reconoce y reivindica catorce derechos para los animales:
Artículo 1
- Todos los animales tienen el mismo derecho a vivir y a existir.
Artículo 2
- Todos los animales tienen derecho a ser respetados.
- El hombre no tiene derecho a exterminar o explotar a los animales, así como a violar sus derechos.
- Los animales tienen derecho a ser cuidados y protegidos.
Artículo 3
- Ningún animal debe ser maltratado ni sometido a ningún acto cruel.
- En los casos en los que la muerte de un animal sea necesaria, esta debe ser instantánea y no causarle dolor ni angustia.
Artículo 4
- Los animales salvajes tienen derecho a vivir en libertad y a reproducirse en su hábitat natural, tanto en la tierra como en el agua y el aire.
- La privación de esta libertad incumple automáticamente este derecho.
Artículo 5
- Los animales que viven en el entorno del hombre tienen derecho a vivir en las condiciones de vida y libertad propias de su especie.
- La modificación de estas condiciones en actuación del hombre quebranta dicho derecho.
Artículo 6
- El animal que comparta su vida con el hombre tiene derecho a tener la longevidad natural de su especie.
- El abandono es un acto de crueldad.
Artículo 7
- Los animales de trabajo tienen derecho a descansar el tiempo necesario y a no trabajar más tiempo o con una intensidad superior de lo que sus capacidades le permiten.
Artículo 8
- Cualquier tipo de experimentación que provoque sufrimiento físico o psicológico al animal viola sus derechos.
- Deben usarse técnicas alternativas a este tipo de experimentación.
Artículo 9
- Los animales destinados al consumo humano deben ser alimentados, alojados, transportados y sacrificados sin sufrimiento ni dolor.
Artículo 10
- Ningún animal puede ser explotado para el entretenimiento y la diversión del hombre.
- Los espectáculos con animales vulneran sus derechos y su dignidad.
Artículo 11
- Cualquier acto que implique la muerte innecesaria de un animal se considera como un crimen contra la vida (biocidio).
Artículo 12
- Cualquier acto que implique la muerte de muchos animales salvajes se considera como un crimen contra la especie (genocidio).
- La contaminación y la destrucción del ambiente natural conducen al genocidio.
Artículo 13
- El cuerpo de un animal fallecido debe ser tratado con respeto.
- Las escenas de cine en las que haya violencia y víctimas animales deben ser prohibidas, exceptuando que su fin sea el de denunciar esa situación.
Artículo 14
- Los organismos de protección y salvaguarda de los animales deben ser representados a nivel gubernamental.
- Los derechos de los animales deben defenderse por ley al igual que los de los hombres.
¿Cómo puedes promover los derechos de los animales en el día a día?
Una vez que se tienen presente los derechos animales anteriormente citados, son muchas las acciones que a nivel individual podemos realizar para garantizar el bienestar animal.
- Apadrina o adopta a un animal y denuncia tanto el maltrato como el abandono animal: de esta forma ayudarás a los animales que más lo necesitan y también a las organizaciones que trabajan para cuidarlos. De hecho, otra buena iniciativa es colaborar con estas. Y por otro lado, informa a las autoridades en caso de detectar un caso de abandono o maltrato hacia los animales.
- Evita la compra o el consumo de productos que han generado sufrimiento animal: cada vez hay más alternativas disponibles en el mercado. Igualmente, no uses insecticidas ni productos similares, ya que dañan y pueden acabar con la vida de animales domésticos y salvajes. En lugar de ellos, opta por productos de origen natural que sean igual de efectivos y también inocuos para el medio ambiente.
- Planta flores en tu terraza o patio: de esta forma atraerás a la fauna local.
Recuerda que cada pequeño gesto suma y que proteger a los animales supone también cuidar del entorno en el que todos cohabitamos.
En esta fecha tan especial te animamos a que te pases por nuestra web o por una de nuestras tiendas y conozcas a los animales que tenemos en adopción.
Ayudante Técnico Veterinario especializada en etología canina. Tiendanimal me ha permitido durante años trabajar en lo que más me apasiona: el mundo animal. Compagino mi trabajo colaborando como voluntaria en protectoras, santuarios, reservas y cualquier evento o actividad relacionada. He realizado diversos seminarios y cursos relacionados con la educación canina, las aves, la primatología y un largo etcétera. Disfruto aprendiendo cada día de estos increíbles compañeros con los que tenemos la suerte de convivir.