Comunicación bidireccional: Escucha a tu perro – Parte I

,

Hablamos con ellos continuamente, les pedimos multitud de cosas y les enseñamos a hacernos caso, y si lo hacemos bien, los perros siempre están dispuestos a aprender y a complacernos puesto que durante años los hemos seleccionado para eso, para ser unos compañeros fieles y atentos.

Siempre intentamos que ellos nos entiendan, pero ¿les entendemos nosotros a ellos? Lo cierto es que una gran cantidad de dueños no entienden de verdad a sus perros. Ellos tienen un repertorio muy grande de señales con las que intentan comunicarse, que la mayoría de nosotros no sabemos descifrar. Y ese es el origen de un montón de problemas de comportamiento, desobediencia e infelicidad en los perros.

Algunos errores comunes en la interpretación de nuestros perros

El lenguaje canino no es tan simple como muchas veces creemos, un movimiento de cola no siempre es felicidad ni un bostezo significa que el perro tenga sueño. Pero tampoco es demasiado complicado llegar a comprender el significado de algunos de los gestos básicos de nuestros compañeros.

¿Crees que tu perro te entiende cuando le riñes? ¿Seguro? La “cara de pena” no significa “sé que he hecho mal” ya que un animal no tiene conciencia ética, pero si “no tengo ni la menor idea de por qué estás enfadado, pero deja de estarlo, por favor“.

Si tu perro te ladra cuando le regañas, no se está “rebelando”, sencillamente te ladra porque no te entiende y le das miedo. Un perro que salta y babea frente a la comida no está contento, está ansioso y probablemente muy estresado. Lo mismo pasa a la hora de jugar, hemos de evitar que el perro se sobreexcite demasiado y no crearle adicción a la pelota o a cualquier otro juguete, ya que podemos convertir el momento de juego en un rato de enorme ansiedad.

Siempre debemos terminar en un momento que el perro siga teniendo interés por jugar, que no llegue a aburrirse, así tiene ganas para la próxima vez, pero que no se encuentre en el punto máximo de excitación ya que entonces estará más nervioso una vez se le pase el cansancio.

En la segunda parte de comunicación bidereccional, daremos algunos consejos para saber qué nos dicen con el lenguaje corporal nuestros perros, ¡no te lo pierdas!

Cheni Salazar.

Ayudante Técnico Veterinario especializada en etología canina. Tiendanimal me ha permitido durante años trabajar en lo que más me apasiona: el mundo animal. Compagino mi trabajo colaborando como voluntaria en protectoras, santuarios, reservas y cualquier evento o actividad relacionada. He realizado diversos seminarios y cursos relacionados con la educación canina, las aves, la primatología y un largo etcétera. Disfruto aprendiendo cada día de estos increíbles compañeros con los que tenemos la suerte de convivir.

« Anterior

Perrita con Hernia Discal lucha junto a su humano

Los gatos y las ventanas

Siguiente »

Deja un comentario

¿Necesitas hacer una consulta veterinaria? Recuerda que tu veterinario de confianza es siempre el mejor profesional para ayudarte con la salud y el cuidado de tu mascota. Si necesitas asesoramiento veterinario puedes ponerte en contacto con el equipo de especialistas de Clinicanimal.