Dentro de las enfermedades de la piel, las alergias alimentarias son la tercera causa en número de casos, después de la alergia a inhalantes ambientales y a la alergia a la picadura de pulgas. La alergia alimentaria puede aparecer a cualquier edad, incluso en cachorros menores de 1 año, además puede darse en un animal que viene consumiendo la misma dieta desde hace mucho tiempo.
No se conocen del todo las causas, pero se considera que es una reacción inmunológica tipo I o III frente a alguno o a varios de los componentes de la dieta. La carne de vaca y los productos lácteos causan el 80% de los casos de alergia alimentaria. También algunos procesos industriales de la fabricación del pienso serían responsables del problema, ya que algunos perros toleran un ingrediente determinado en una dieta casera pero no en una comercial.
El signo clínico más común es el prurito intenso (comezón). Al principio se observa entre 4 y 24 horas después de ingerir el alimento, pero luego se vuelve crónico y permanente. El rascado continuo conduce rápidamente a la aparición de lesiones en la piel, primero granos, luego pérdida del pelo, enrojecimiento e infecciones bacterianas secundarias, seborrea, formación de costras e hiperpigmentación. También son frecuentes las otitis externas. Este tipo de alergia no varía en intensidad en las distintas estaciones del año, pero puede estar asociada a otras que sí lo hagan.
Diagnóstico de una alergia alimentaria
El diagnóstico es por descarte de otras enfermedades alérgicas. Cuando se sospecha la alergia alimentaria lo que corresponde es cambiar durante por lo menos tres semanas a una dieta de eliminación, compuesta por ingredientes que el perro no haya consumido anteriormente. Si mejoran los signos se vuelve a la dieta anterior, o de provocación, para ver si los signos reaparecen. Si es así, se comienza nuevamente la dieta de eliminación y se van agregando los ingredientes sospechosos de a uno cada dos semanas hasta encontrar el que provoca los signos clínicos. La mayoría de animales que padecen alergias son sensibles solo a uno o dos elementos de la dieta. Durante la dieta de eliminación se deben suspender también las galletas, juguetes que contengan ingredientes de origen animal y las vitaminas o suplementos que el veterinario indique.
Una vez identificados los alérgenos hay que elaborar una dieta nutritiva, sabrosa y equilibrada que no los contenga. En muchos casos se puede recurrir una dieta hipoalergénica especialmente formulada con carne de cordero o pavo o soja. Algunos animales vuelven a desarrollar alergia a un componente de la nueva dieta, pero otros la toleran sin problemas.
La terapia se debe continuar de por vida, ya que la alergia no se cura. Por lo tanto es importante que comprendamos la necesidad de cumplir de forma estricta la dieta para controlar los signos clínicos.
Ayudante Técnico Veterinario especializada en etología canina. Tiendanimal me ha permitido durante años trabajar en lo que más me apasiona: el mundo animal. Compagino mi trabajo colaborando como voluntaria en protectoras, santuarios, reservas y cualquier evento o actividad relacionada. He realizado diversos seminarios y cursos relacionados con la educación canina, las aves, la primatología y un largo etcétera. Disfruto aprendiendo cada día de estos increíbles compañeros con los que tenemos la suerte de convivir.
Gracias por la valiosa información. Lastimosamente los hipoalergénicos son costosos y cuando hay muchos perros se dificulta: deberían de considerarse como algo médico y ser menos costosos !!!
MI TERRY 4 AÑOS TIENE ALERGIA LE PICA SU ESPALDITA NO TIENE PULGAS LO BAÑO CON AGUA Y EL ULTIMO LAVADO LE DEJO AGUITA DE MATICO PARA QUE SANE SU PIEL TIENE MUCHA ALERGIA LE CAMBIE LOS ALIMENTOS TAMBIEN QUE HAGO AHORA ME DA PEL VERLE SU ESPALDA ROJA.
Te funciona el matico
Buenas, mi perra, un cruce de shar pei, ha sido esterilizada hace unos 15 días, todo bien. Hoy ha amanecido con la cara muy hinchada y le están saliendo ronchas por todo el cuerpo, cada minuto tiene mas. tiene la vulva muy inflamada también.
Podrían darme alguna pista para tranquilizarme, estoy a la espera de que llevarla al veterinario.
Gracias
Mi hija tiene una perrita alergica a los acaros y le da pienso hipoalargenico. Tiene un caracter muy raro incluso muetde a mi hija. Podria ser de la misma alergia.
Quise decir ayuden a difundir que esa tendencia de dar atún a los gatos puede traer consecuencias.
Gracias
Hola
Muy buen artículo, mi gatito Guerejin tiene alergia alimentaria al atún, ahora come un alimento hipoalergenico, su principal signo fue perdida de peso, 1.9 kg que pera un gatito es mucho, algunas evacuaciones disminuidas de consistencia, y dificultad para avacuar. Eso de dar atún no es buena idea, por favor ayuden a difundir esa tendencia a dar atún a los gatos.
Gracias
Hola Edith, la alergia es algo “personal”; quiero decir que a tu gato le hace mal el atún y no debes volver a darle, pero otros lo toleran perfectamente. Sí es importante estar atento a los síntomas que comentas para descubrir si alguna comida en particular daña a nuestra mascota. Gracias por tu comentario!